Andrea Emde presenta ‘El color de las sombras’ en el MuCiC
La artistas aborda en su obra la figura humana, la naturaleza, la belleza femenina y los paisajes
Maritza Cuevas
La a artista de origen alemán, Andrea Emde presenta su exposición pictórica "El color de las sombras" en el Museo de la Ciudad de Cuernavaca (MuCiC), donde comparte obra en tinta y acuarela, principalmente Inspirada por la figura femenina.
Andrea destaca que su obra está muy influenciada por el arte japonés, y por una filosofía japonesa llamada Wabi Sabi, que pone el énfasis en como en el carácter de los objetos, entonces la belleza o la apariencia exterior no es tan importante; por ejemplo, algo viejo o roto, tiene un mayor significado porque tiene una historia.
“Para la curaduría nos enfocamos en tres principales temas que sería el paisaje, el rostro, el tipo de retrato y la figura humana, esta última es una de mis favoritas al momento de pintar. Y la mayoría de las obras fueron realizadas entre 2024 y este año; otras más tienen alrededor de cinco años”, expresó Andrea Emde con apoyo de su traductor Eduardo Rodríguez.
Entre las técnicas de estas obras destacan el grafito con tinta china, por lo que menciona que el grafito va sobre el papel en seco y al integrar el agua se empieza a generar una serie de valores en gris que son muy interesantes junto con lo que queda de la textura en el papel.
“Perfil de Mujer”, de sus obras más especiales
Compartió que en la exposición presenta una obra muy especial llamada “Perfil de Mujer”, la cual parte de una fotografía que le tomó a una mujer afuera de la Catedral de Cuernavaca.
“Fuimos a la catedral y vi a una mujer indígena vendiendo artesanías afuera, y algo en su cara me llamó la atención, le pedí permiso de tomarle una foto y aunque sinceramente no estaba muy entusiasmada, al final me dejó tomarle la foto. Y con ella hice una pintura con tinta y acuarela. Después se la mostré e hizo una expresión muy sorprendida, pero le dije que realmente es muy bella y debería estar en un museo, y ahora sucedió”.
En sus propias palabras, Andrea enfatizó en la importancia de visibilizar a las mujeres indígenas y sus luchas sociales, por lo que este retrato fue una forma de decirle a esta chica, “yo te veo para mí si existes y si eres digna de estar en cualquier lugar”.
“Sueños Diurnos” expresa la naturaleza
Asimismo, en la exposición comparte una serie llamada Sueños Diurnos que son un poco metafóricos, en los que vemos siluetas de mujeres, pero al mismo tiempo elementos como nubes, árboles, bosques y otros paisajes.
“Celebrando nuestros cuerpos” reúne a mujeres de todos los continentes
Y en la última sala, presenta un proyecto llamado “Celebrando nuestros cuerpos”, sobre las mujeres que han sido musas en su obra, como una forma de valorar y celebrar la diversidad de cuerpos, desde sus formas y colores.
“A Andrea le apasiona la figura humana y a través de su cuenta de su cuenta de Instagram hizo una convocatoria hace cuatro años para celebrar la diversidad de cuerpos. Ella dice, no tienes que ser una mujer delgadita y con ciertos lineamientos, que la sociedad exige para ser hermosa; tu cuerpo es hermoso en sí mismo”, comentó Eduardo quien, además, realizó el texto de sala de esta serie.
La convocatoria tuvo muy buena aceptación y recibió respuesta de mujeres de diversas partes del mundo como Estados Unidos, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Irán y Alemania, por lo que pintó alrededor de 200 obras de mujeres de los cinco continentes de distintas edades.
En este proyecto, vemos dibujos de siluetas muy diversas, de mujeres de complexiones diferentes, delgadas, robustas, llenitas, caucásicas, de raza negra y asiáticas.
“Recibí una cantidad enorme de testimonios de las mujeres que participaron, y de cómo influyó en su autoestima y la manera en la que se perciben; para muchas de ellas fue como sanar heridas. Me siento muy halagada de ser parte de este proceso”.
Andrea radica en Morelos desde hace siete años, y ha presentado su obra en distintos espacios como Papillon y el Museo Universitario de Arte Indígena Contemporáneo. Para su creación, suele inspirarse en lo más sutil de la naturaleza, en los pequeños detalles y en esa observación detallada, plasmando una belleza que no todos pueden distinguir a simple vista.
La exposición "El color de las sombras" permanecerá hasta el 20 de abril en el MuCiC, visítala de martes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábado y domingo de 10:00 a 15:00 horas, entrada gratuita.
Conéct@te:
Instagram: @andreaemde_art