elsoldedurango
Durango20 de mayo de 2025
Análisisviernes, 9 de mayo de 2025

Temas de la República

Síguenos en:whatsappgoogle

09 de mayo como un día histórico para el catolicismo

Desde el Papa Juan Pablo II hasta Robert Prevost, quien será conocido como León XIV, el 09 de Mayo ha sido un día muy enigmático para el catolicismo en el Mundo, hace 35 años, cuando Carlos Salinas de Gortari era Presidente de la República y José Ramírez Gamero era Gobernador del Estado de Durango, un Papa (líder mundial de la Iglesia Católica) pisó por primera vez un centro penitenciario en México, eligió Durango, la guardia del Papa, evaluó varios Centros Penitenciarios y se decidió por Durango, entonces dirigido por un señor Licenciado (en Paz Descanse) de nombre Horacio Palencia Alonso.

Entonces ni siquiera dimensioné la importancia del evento, así como tampoco la lectura de la acción del Papa Juan Pablo II, a quien tuve la oportunidad de saludar y verlo de cerca, recuerdo perfectamente que al salir de la capilla del CERESO, tuvo un tropezón que no fue de consecuencias, continuó caminando por todo el Centro Penitenciario, se le otorgó indulto a un Joven y a un señor ya muy grande (por supuesto ya se había pactado con el Gobierno dichos indultos) pero el Papa los indultó y perdonó sus pecados ante los ojos del mundo.

Luego una misa multitudinaria y después jamás regresó a Durango, creo que visitó México un par de ocasiones más y después – luego de otra caída – su salud comenzó a desmejorar rápidamente, hasta su fallecimiento, una historia parecida al recién fallecido Papa Francisco, quien ha sido – desde mi punto de vista – lo más parecido al Papa Juan Pablo II en el liderazgo mundial del catolicismo.

09 de Mayo es el primer día como Papa para Robert Prevost, quien antes de ser elegido como Papa (entre los años 2014 y 2023) desempeñó el cargo de Obispo de la Ciudad de Chiclayo en Perú, por lo que conoce de cerca la miseria de Latinoamérica, Chiclayo no es precisamente una ciudad que se destaque por su progreso económico o por sus grandes inversiones, de hecho Perú no cuenta con ruta de inversiones, depende mucho del Turismo y su economía es peculiar frente a las economías de los países vecinos, tan bien conoce sobre la pobreza y las desigualdades sociales, que decidió llevar el nombre papal de León XIV, pero ¿Quién fue entonces León XIII? , aunque poca gente sabe sobre él (ni siquiera muchos católicos) León III fué borrado por los entonces poderosos, debido a su atrevido discurso futurista sobre la equidad de las riquezas.

De hecho, no solamente hablaba abiertamente sobre el tema, sino que se atrevió a escribir el texto al que denominó “RerumNovarum”, en donde abiertamente hablaba sobre la necesidad de la distribución equitativa a las riquezas y los retos de las diferencias sociales, lo que fue un insulto para los poderosos de la época; León XIII, fue un visionario porque en 1891 adelantó lo que la desigualdad le haría a la sociedad, quizá sea por ello que Prevost (el nuevo Papa) se decidió por ser el sucesor de León XIII, porque conoce – y muy bien – lo que las desigualdades sociales le generan a las sociedades de los países.

Por lo pronto, el estadounidense nacionalizado peruano, tiene un gran reto que el Papa Francisco le deja, continuar fortaleciendo la Fé en Cristo y la Legitimidad de sus representantes en el mundo, quienes sufrieron una gran pérdida de credibilidad, al conocerse casos desastrosos de pedofilia practicada por sacerdotes en varias ciudades del mundo, sin embargo, el Papa Francisco se dedicó a recomponer su estructura mundial y a trabajar fuertemente por el regreso de la credibilidad de sus fieles en sus representantes.

Esperemos que por bien del Catolicismo en el mundo, León XIV, le otorgue continuidad a la labor del Papa Francisco y se siga trabajando en los corazones de los fieles católicos, para la religión se fortalezca en el mundo y sea un refugio para quienes solo cuentan con la Fé como instrumento de supervivencia en un planeta lleno de desigualdades.

ÚLTIMAS COLUMNAS

Más Noticias