Habitantes de Ampliación 5 de mayo están sin servicios públicos básicos
Se trata de un asentamiento irregular que de acuerdo con Gustavo Pedro Cortés, se ha dejado crecer el problema, a tal grado que ya incluso se han convertido en un peligro estas zonas
Erika Uribe
Cerca de 800 familias que desde hace cerca de 20 años están asentadas en las inmediaciones del poblado 5 de mayo, cerca de la carretera que conduce al Aeropuerto Internacional Guadalupe Victoria, se encuentran sin servicios básicos como agua potable y alumbrado público, informó el activista campesino, Gustavo Pedro Cortés.
Te puede interesar: Plaza de la colonia Héctor Mayagoitia cuenta con nuevo alumbrado público
Por la cantidad de maleza que hay en la zona, los vecinos aseguran que recientemente abusaron sexualmente de una joven, por lo que fue necesario que los propios vecinos retiraran la yerba del lugar y colocar una lámpara con sus propios recursos, para permitir mayor visibilidad y con esto evitar que se cometiera otro delito similar.
“Están en el abandono”, dijo el exlegislador federal, quien aseguró que el asentamiento es un desorden porque ni la Dirección Municipal de Desarrollo Urbano, ni el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), han puesto cartas en el asunto para poner orden en las viviendas a través del diseño de un plano.
Explicó que los jacales se encuentran pegados a la vía y cuando llueve esa zona se vuelve un peligro porque no existe un paso entre estas colonias a las que se les ha denominado Ampliación 5 de Mayo, con el poblado del mismo nombre.
“La gente no tiene forma de pasar, ahorita lo hace porque tiene pasa por el vado, pero ya en condiciones de lluvias es un riesgo muy grave en el que viven”, comentó. Se trata de viviendas que no cuentan con una certeza jurídica, ya que Insus no ha hecho lo necesario para darle legalidad a los ciudadanos y puedan acceder a programas gubernamentales.
Aseguró que este tipo de edificaciones se observan en todos los alrededores de la ciudad, un caso más se concentra en el fraccionamiento Las Huertas, el cual fue desarrollado por un particular sin un ordenamiento, y el plan original que fue aceptado por el Gobierno municipal, ya fue modificado.
Compra la despensa por menos de 800 pesos en Durango, te decimos dónde
La Profeco reveló cuál es el establecimiento más barato y más caro para adquirir los productos de la canasta básica“Están invadiendo calles y áreas verdes, sin que se garanticen sus derechos porque la institución no hace la parte que le toca”, dijo, al reiterar que los asentamientos se están instalando en lo que son los ejidos, o bien se ha dado el caso de particulares que compran el terreno ejidal y lo fraccionan, lo que genera un desorden en la ciudad.
“Es cosa de darle vuelta a la ciudad para ver cómo hay asentamientos irregulares y no tienen los títulos necesarios, con todo lo que eso conlleva porque si no hay títulos la gente revende, se instala en las calles, y hace lo que quiere, porque no hay autoridad que los atienda.