No habrá incremento en la tarifa del agua
Contrario a lo que sucede con los insumos en donde tan solo en electricidad se ha tenido un aumento del 20%
Erika Uribe
De acuerdo a lo publicado en la Ley de Ingresos del Gobierno del Municipio de Durango, no se autorizaron incrementos en las cuotas de agua potable para este año, así lo dio a conocer el director de Aguas del Municipio de Durango (AMD), Rodolfo Corrujedo Carrillo, quien recordó que desde hace décadas el costo del agua es de 11 pesos por metro cúbico.
Te recomendamos: Por falta de Agua Saludable SAPAL activó siete pozos por necesidad
Esto significa que los ciudadanos de Durango pagan menos de 11 pesos por mil metros de agua, “con eso no compramos ni una botella de agua”, comentó el director de dicho organismo descentralizado, al advertir que por el contrario, se han debido hacer ajustes para asumir los aumentos que se han tenido en los insumos.
Y es que tan solo en el caso de la energía eléctrica han tenido incrementos incluso por arriba de la inflación, lo mismo sucede con el caso de los combustibles, ambos de los más utilizados para proveer el servicio de agua potable a los duranguenses diariamente.
Mientras que otros suministritos como el gas cloro, o equipos que se cotizan en dólares, han tenido incrementos superiores a lo que dictamina la inflación, por lo que con esto asegura que se tendrán serios problemas para mantener las finanzas sanas y los números en negro en las que se encontraba AMD desde hace ya algunos años y a los que tanto trabajo les ha costado llegar.
En distinta proporción, pero en el caso de la energía eléctrica tuvimos un incremento de un 20 por ciento en tan solo un año; combustibles nos aumentaron en un 20 o 25 por ciento aproximadamente; algunos otros insumos se cotizan en dólares y el precio del dólar en el último año subió un 20 por cientoRodolfo Corrujedo
Caber recordar que en el año 2019 se tuvo un adeudo de 27 millones de pesos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), situación que los llevó incluso a cortarles el suministro de energía de las oficinas de cobro de dicho organismo.
Explicó hace apenas tres años se hizo una modificación en donde se estableció que aquellos usuarios con consumos más altos, deberían pagar una tarifa diferente a la básica, misma que hasta ahora no ha tenido ningún incremento considerable.
Son cuestiones que sí nos han impactado porque en el caso de la UMA tal vez se va a actualizar y estimamos que va a ser de un cuatro o un cinco por ciento aproximadamente, esto no es suficiente a la cantidad de compromisos que tenemosCorrujedo Carrillo
Recurso para presa El Tunal II no está etiquetado; pero sí asignado
El diputado federal Gerardo Villarreal aseguró que la manera de distribuir el recurso ya es diferente a cómo se hacía antesDe ahí que informó que se debe buscar cómo tener mayor eficiencia y control en el gasto; además de ser más rigurosos en la aplicación de los conceptos, “solo así podemos hacerle frente a esto”, señaló el director de AMD, al considerar que es uno de los organismos que tiene un alto nivel de eficiencia en el caso del personal con el que se cuenta.
“El promedio en los organismos operadores es de seis empleados por cada mil tomas, pero nosotros tenemos 3.25 empleados por cada mil tomas”, con esto, el gasto en nómina de la institución solo representa apenas el 31 por ciento, a diferencia de otros organismos en cuyo caso se gasta hasta el 90 por ciento solo en este concepto.