elsoldedurango
Durango19 de mayo de 2025
Locallunes, 12 de mayo de 2025

Retornan mil 300 cabezas de ganado duranguense por cierre de frontera

A la fecha solo se han exportado 57 mil 714 reses, esto no representa ni un tercio de lo exportado en un ciclo normal, cuando se cruzan más de 250 mil

Ganado
A la fecha, el impacto económico que tienen los productores es ya incalculable / Imagen ilustrativa / Foto: Cuartoscuro.com
Síguenos en:whatsappgoogle

Erika Uribe

Para el Gobierno de los Estados Unidos, no es suficiente el trabajo que está haciendo el Gobierno federal para combatir el gusano barrenador, expuso el presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango (UGRD), Rogelio Soto Ochoa, quien señaló que fue necesario retornar un aproximado de mil 300 cabezas de ganado hacia Durango, pues solo cruzará aquel que tuvo preinspección el pasado domingo.

Informó que hasta la semana pasada se habían exportado un total de 57 mil 714 cabezas de ganado, sin embargo ante la información difundida ese fin de semana fue necesario retornar el ganado que iba en tránsito, algunos incluso ya estaban cerca del puerto de Ojinaga, en Chihuahua, y requirieron de un descanso para darles de beber agua y algo de alimento para continuar el viaje, por lo que para los productores, esta es una desalentadora noticia.

Ganado
Existen proyectos para formar un Comité de atención al gusano barrenador / Imagen ilustrativa / Foto: Cuartoscuro.com

A la fecha, el impacto económico que tienen los productores es ya incalculable, sin embargo basta con ver los números actuales de exportación, en comparación con las de 250 mil exportadas el ciclo anterior, “estamos hablando que no es ni la tercera parte, entonces el impacto económico es incalculable”, dijo.

En una reunión que tuvieron productores de ganado con el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), apenas la semana pasada, se les había informado que las cosas caminaban adecuadamente, por lo que el cierre anunciado el pasado fin de semana solo genera un panorama de incertidumbre.

Rogelio Soto Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango (UGRD)
El anuncio inicial contempla solo dos semanas, sin embargo los ganaderos mexicanos consideran que se está violando el protocolo / Foto: archivo / León Alvarado / El Sol de Durango

A la fecha se tienen contabilizados mil 319 casos de animales con presencia de gusano barrenador, de los cuales 777 están focalizados en Chiapas, 364 en Campache; no obstante durante el jueves de la semana pasada se presentó un caso de este bicho en un caballo fuera del Istmo de Oaxaca, y uno más en Veracruz lo que encendió las alarmas del gobierno de los Estados Unidos.

➡️ Entérate de todo lo que está pasando en Durango directo en tu celular. Suscríbete al canal de WhatsApp

El anuncio inicial contempla solo dos semanas, sin embargo los ganaderos mexicanos consideran que se está violando el protocolo, en el que se establece que de presentarse un caso de gusano barrenador en cualquiera de los puertos fronterizos debería ser encuartelado por 60 días y en caso de reincidencia se retenía por 90 días.

“Se suponía que preinspección estaba autorizada para trabajar aún con presencia de gusano barrenador en los estados exportadores, pero no se está respetando”, dijo Ochoa Soto, al considerar que se trata de una decisión peligrosa y se toma de manera unidireccional, donde el único argumento que se les da es que después de combatir por 30 años esa plaga, los Estados Unidos no van a volver a caer en ese problema.

Por lo que ya existen proyectos para formar un Comité de atención al gusano barrenador, como ya existe en el caso de la garrapata y tuberculosis, el cual sesiona dos veces al año en conjunto con las autoridades norteamericanas.

“Habrá que tomar medidas más drásticas, habrá que dar resultados y no nada más justificando acciones, sino llevarlas a cabo y que les tengamos que dar certeza a las autoridades norteamericanas que son las que mandan si en o cierran”, dijo.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias