elsoldedurango
Durango17 de mayo de 2025
Locallunes, 12 de mayo de 2025

Sin presencia de gusano barrenador en Durango

Se siguen las indicaciones del protocolo al pie de la letra para evitar que se contamine el ganado

Jesús Lopez Morales
De ahí la importancia de tener coordinación con las autoridades del Servicio Nacional de Sanidad / Foto: León Alvarado / El Sol de Durango
Síguenos en:whatsappgoogle

Erika Uribe

“En Durango no hay presencia de gusano barrenador”, aseguró el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGDR), Jesús López Morales, quien aseguró que se han seguido de manera rigurosa todos los puntos que marca el protocolo para evitar que el animal tenga un problema ni de documentación, o verificación; pese a ello, no descartó la posibilidad de que se presenten casos en Durango.

Explicó que a finales de 2024, se tenía un aproximado de 60 mil cabezas de ganado a la espera de exportación, sin embargo a la fecha se cruzaban solo dos mil reses el día que se abrían las puertas para el ganado duranguense, de ahí que con este cierre se generará otro embudo para los productores.

Gusano Barrenador Infografía Sol de Puebla
Gusano barrenador / Foto: archivo / El Sol de Puebla

Aunque de acuerdo con el titular de la SADER, Julio Berdegué Sacristán, el llamado de atención está programado por las próximas dos semanas, este lunes se reunieron al medio día con autoridades federales para conocer los motivos reales por los que Estados Unidos decidió implementar el cierre d fronteras, ya que hasta ahora solo se les ha informado que es para revisar los procesos del protocolo.

Vacas, ganadería duranguense
Imagen ilustrativa / Respecto al suplemento alimenticio para reses el alcalde gestionó 200 toneladas de maíz molido y los ganaderos podrán recibir cinco, siete o 10 bultos con capacidad de 40 kilos / Foto: archivo / León Alvarado / El Sol de Durango

Coincidió con el presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango (UGRD), Rogelio Soto Ochoa, en relación al incremento de casos de ganado con presencia de gusano barrenador, que actualmente son más de mil 300, por lo que confían en que este freno sea momentáneo solo a manera de alerta para el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, mejor conocido como USDA por sus siglas en inglés.

➡️ Entérate de todo lo que está pasando en Durango directo en tu celular. Suscríbete al canal de WhatsApp

De ahí la importancia de tener coordinación con las autoridades del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad (Senasica) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) a fin de coordinar los trabajos que se programen.

López Morales, aseguró que la semana pasada, estuvieron reunidos en la reunión binacional, en el estado de Aguascalientes, donde las propias autoridades estadounidenses, anunciaron que habría posibilidad de cerrar nuevamente y ocho días después envían el escrito al gobierno de México para informarles el cierre de las fronteras a la exportación.

“Íbamos avanzando muy bien con los avances que se tenían en l cuarentenaria de Ojinaga, donde estaban pasando más de dos mil cabezas de ganado por semana, lo que iba generando que el embudo que teníamos en los corrales de exportación se disminuyera, estos 15 días nos va a volver a generar problemática”, dijo.  

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias