elsoldehermosillo
Hermosillo17 de mayo de 2025
Localdomingo, 11 de mayo de 2025

Otra vez, Estados Unidos frena exportaciones de ganado: ¿Cómo afecta a Sonora?

Se han detectado más de 880 casos de gusano barrenador en animales en varias partes de México, según el registro de Senasica

Ganado Sonorense - CARLOS VILLALBA
El ganado sonorense tiene los más altos estándares de sanidad del país / Carlos Villalba | El Sol de Hermosillo
Síguenos en:whatsappgoogle

Gabriel Benítez

La exportación de ganado en pie de México hacia Estados Unidos estará detenida durante 15 días, tras el cierre fronterizo que emitieron las autoridades de Estados Unidos a causa del gusano barrenador.

Julio Antonio Berdegué Sacristán, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en México, informó a través de cuenta de “X” que sostuvo una llamada reciente con su homóloga estadounidense, quien le notificó la decisión de suspender temporalmente los cruces de ganado vivo.

Dijo que la medida busca reforzar los protocolos binacionales de vigilancia epidemiológica tras la reaparición de casos del gusano barrenador en el sur del país.

En ese sentido, se tiene que esta acción preventiva se extenderá durante 15 días mientras ambos países revisan la estrategia conjunta para contener el avance de esta plaga.

Ganado en Sonora
Alrededor de 1200 cabezas de ganado cruzan de Sonora hacia Estados Unidos / Cortesía | Unión Ganadera Regional de Sonora

Lee también: Sonora mantiene su sanidad ganadera: sin rastro del gusano barrenador

En el caso de Sonora, la medida se aplica en las estaciones cuarentenarias ubicadas en los municipios fronterizos de Nogales y Agua Prieta, puntos de exportación ganadera.

Son alrededor de mil 200 cabezas de ganado las que cruzan hacia el vecino país del norte, lo que convierte a la entidad en uno de los principales exportadores del país.

Por su parte, Juan Manuel González Alvarado, delegado de Sader en la entidad, en entrevista hace unos días, reiteró que el Estado mantiene el estatus sanitario más alto del país y que se siguen aplicando estrictos protocolos de inspección.

El último cierre fronterizo, ocurrido entre noviembre de 2024 y el primer trimestre del 2025, permitió reanudar las exportaciones de ganado en territorio sonorense permitiendo el cruce de más de 54 mil reses en los últimos tres meses, según Célida López, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa).

Sin embargo, el nuevo brote de casos en el sur del país ha obligado a una nueva evaluación de los controles sanitarios.

Por su parte, el senador sonorense Manlio Fabio Beltrones calificó como preocupante el avance de esta plaga en territorio estadounidense.

La última vez que esta plaga afectó a Estados Unidos, se tardaron tres décadas en erradicarla, por lo que no podemos permitir que esa historia se repita

¡Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las noticias directo a tu correo electrónico!

México fue declarado libre del gusano barrenador en 1991, gracias a un intenso programa de erradicación liderado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, pero la confirmación de casos en humanos y ganado en Chiapas ha generado inquietud en los sectores agropecuarios.

Según datos del tablero de monitoreo de Senasica, entre finales de 2024 y la fecha, se han confirmado más de 880 casos de gusano barrenador en animales en diversas regiones del país.

Se espera que concluida la evaluación en curso, se puedan reactivar los cruces con normalidad si se confirma que el ganado mexicano cumple con los requisitos de sanidad establecidos.

¿Ya nos sigues en WhatsApp? Regístrate con un solo clic en nuestro canal?

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias