elsoldehermosillo
Hermosillo18 de mayo de 2025
Locallunes, 3 de marzo de 2025

Poder Judicial de Sonora: ¿Qué avance llevan las entrevistas a aspirantes a jueces y magistrados?

Un avance del 50% es el que lleva el proceso de entrevistas para los aspirante donde se tiene contemplado cubrir a los 160 hombres y mujeres que pasaron la primera fase

Poder Judicial del Estado
Trabajadores del Poder Judicial en Sonora realizaron una protesta pacífica, con la intención de hacer visible su inconformidad / Carlos Villalba | El Sol de Hermosillo
Síguenos en:whatsappgoogle

Gil Reyes

Un avance del 50% es el que lleva el proceso de entrevistas para los aspirantes a cargos dentro del Poder Judicial en Sonora, donde se tiene contemplado cubrir a los 160 hombres y mujeres que pasaron la primera fase.

El pasado jueves 27 de febrero inició la segunda etapa, que consiste en dialogar directamente con los registrados que cumplieron con los requisitos solicitados dentro de la convocatoria, para conocer más sobre ellos y poder formar un criterio sobre cada uno, explicó el presidente del Comité Evaluador, René Luna Sugich.

Por día se entrevistan a 25-30 inscritos, comentó, por lo que se tiene buen ritmo para cumplir con la fecha límite que es este jueves 6 de marzo, para que posteriormente se presente la publicación con los resultados correspondientes.

personas con discapacidad
Por día se entrevistan a 25-30 inscritos, comentó, por lo que se tiene buen ritmo para cumplir con la fecha límite que es este jueves 6 de marzo / Mike Acosta | El Sol de Hermosillo

“No ha habido contratiempos, todo ha fluido de la mejor manera, muy dinámicas las entrevistas, vamos a cumplir en tiempo y forma”, aseveró, por lo dio por hecho que en los siguientes días se completará ese procedimiento.

La primera etapa fue para requisitos constitucionales, como comprobar nacionalidad, curriculum, título profesional, promedio, recordó. Los que no cumplieron, fueron descartados, de ahí que no pasaron a la segunda etapa en la idoneidad y elegibilidad.

Una vez que finalice esta etapa, los resultados se entregarán al Congreso del Estado para después proceder a la insaculación y finalmente los comités designados por los poderes Judicial, Legislativo y Ejecutivo, se verifique la elegibilidad para enviar el listado al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEyPC).

¡Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las noticias directo a tu correo electrónico!

“Tenemos que mandar hombre y mujer por cada puesto, son 50 cargos para postularse y tendríamos que mandar al menos 100. Se garantiza la paridad, nos apegamos a lo que dice la Constitución y las normas y criterios del órgano electoral en la norma de paridad”, apuntó.

Sobre la postulación de funcionarios públicos y titulares de organismos públicos, Luna Sugich aclaró que no es obligatorio que estos renuncien a sus puestos actuales para poder seguir dentro de la selección.

“No están obligados a renunciar a los cargos, hay una prohibición que dice que diputados, Secretarios de Estado, Fiscal, ellos sí tienen impedimentos a participar en el proceso”, enfatizó.

¿Ya nos sigues en WhatsApp? Regístrate con un solo clic en nuestro canal?

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias