El lento desvanecer del tiempo: Cananea en imágenes de principios del siglo pasado
Cananea se ha erigido como un lugar histórico de Sonora y que con el paso del tiempo se mantiene y con imágenes antiguas se puede comparar el avance de esta sitio
Victor L. Johnson / El Sol de Hermosillo
Al estilo de la época de Los Intocables y esos tiempos de la prohibición en los Estados Unidos y como sacado de una película de aquella época en que la ley del revolver imperaba, se puede situar este lugar en alguna población de esas periféricas de las grandes ciudades donde se manufacturaba licor de manera clandestina, tan bien reflejada por tantas películas hollywoodenses de las fechorías de Al Capone, así lucía un pueblo sonorense de nombre Cananea.
Esas calles empinadas, que cada fin de año se visten de blanco para recibir la llegada de la Navidad, con las edificaciones que le fueron dando forma a ese poblado al norte de Sonora, un lugar histórico dedicado a la minería y cuya arquitectura nos remonta a algún poblado de los vecinos del norte.
En un video que compartió el canal de Tik Tok “Hoy en Cananea”, compartió una recopilación de ese paso histórico que ha vivido esta emblemática locación, una serie de videos cortos antiguos que fueron recuperados y que dan testimonio de cómo era Cananea a principios y mediados del siglo pasado, gracias a la Inteligencia Artificial, al darle vida y movimiento a unas fotos antiguas.
Lee también: Hospital abandonado en Cananea, Sonora: Historia y misterios de un lugar olvidado
El Cananea viejo
Esto se puede deducir, principalmente por los automóviles que se aprecian en las imágenes, algunos que son reconocibles de las décadas de los 30s, 40s y 50s, además de la ambientación de la música seleccionada como fondo del video y la ropa de las personas que se alcanza a ver en las calles de aquel Cananea de hace 80 años, aproximadamente.
Si nos ubicamos en este momento en la zona conocida como el Cananea Viejo, es probable que nos transportáramos dentro de este video, ya que el paso del tiempo es probable que en esa parte transcurra de una manera más lenta que en el resto del pueblo, ya que muchas de esas construcciones se mantienen prácticamente en su estado original.
Por otro lado, se aprecian las grandes casonas muy del estilo estadounidense de esa época con sus techos de doble agua y que se pueden representar perfectamente en la estupéndamente conservada Casa Green, que perteneció al primer dueño que tuvo la mina de la población, William Cornell Greene, entre 1899 y 1911.
¡Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las noticias directo a tu correo electrónico!
También aparece lo que hoy conocemos como la Mina Buenavista del Cobre, perteneciente al Grupo México, se llamó originalmente The Cananea Consolidated Copper Company que inició operaciones en 1899 y que en 1906 un grupo de mineros pasaron a declararse en huelga, ante los malos salarios y tratos de discriminación que recibían de la minera, convirtiéndose a la postre un símbolo del movimiento obrero mexicano.
El mundo por completo ha cambiado y el mismo Cananea se ha ido modernizando poco a poco, pero son esas viejas construcciones que sobreviven ahí estóicas, resistiendo el paso del tiempo nos dan una muestra de cómo era vivir en aquella época, con la esperanza, solo tal vez, de que Elliot Ness apareciera por ahí en busca de algún mafioso italiano.
¿Ya nos sigues en WhatsApp? Regístrate con un solo clic en nuestro canal?