elsoldehidalgo
Hidalgo15 de mayo de 2025
Localmartes, 11 de marzo de 2025

Chilcuautla: Productores de jitomate prevén un año difícil

Derivado de los aranceles anunciados por Trump, los campesinos pronostican una sobreproducción 

Jitomatesino
El total de ventas o ingresos anuales para los productores de jitomate de esta región, es de más de 300 millones de pesos / Omar Santiago / El Sol de Hidalgo
Síguenos en:whatsappgoogle

Omar Santiago

Genaro Trejo Martínez, productor de jitomate en invernaderos de la localidad de La Estancia, municipio de Chilcuautla, informó que en el actual ciclo de cultivo de esta verdura, se espera un año complicado, debido a que derivado de los aranceles anunciados por Donald Trump, podría haber una sobreproducción en México.

Esta situación ocasionará que en la producción nacional se quedé en el mercado interno, situación que producirá una oferta mayor a la demanda, por lo se malbaratan los productos del campo (jitomate).

“El año 2024, tuvimos un balance en el precio de venta de entre diez y doce pesos, con las ventas salió para pagar los insumos como fertilizante, semilla así como a los trabajadores, y alcanzó para el pago de la próxima siembra la del año 2025”, aseveró.

Sin embargo el agricultor pronosticó que para el actual ciclo agrícola, las situación puede ser adversa, esto debido a la guerra de aranceles, “en este inicio de año ha sido difícil, los precios han sido bajos, llegando hasta el precio de 1 peso por kilo, a veces hasta regalado, hasta los seis pesos”, lamentó.

El campesinos detalló que la región tomatera del Valle del Mezquital, se tienen instaladas más de ciento cincuenta hectáreas de naves de invernaderos, las cuales tienen una producción anual de doscientos cincuenta  toneladas de jitomate en un ciclo anual, lo que genera una producción global aproximada de 30 mil toneladas cada año.

Respecto al total de ventas o ingresos anuales para los productores de esta región, el cálculo matemático de Genaro Trejo, refirió que son más de 300 millones de pesos, sin embargo, precisó que la mayoría de los ingresos por las ventas son consumidas por los gastos de semillas, fertilizantes y pagos de sueldos.

“El escenario es adverso, porque desde que comenzó la guerra de Ucrania los precios de los fertilizantes comenzaron a ir al alza, ahora con los aranceles anunciados por Trump, se espera un año difícil, y sin el apoyo del gobierno se pondrá peor”, aseveró.

“En el año 2024 exportamos a los Estados Unidos, para lograr alcanzar este mercado internacional hemos tenido que cultivar en los invernaderos otras variedades de tomates que sean resistentes a los virus, como el virus rugoso del tomate, el cual atacó los cultivos, y por ello no podíamos exportar, porque hay que cumplir con normas de calidad”, explicó. 

El campesino afirmó que no han contado con el apoyo del gobierno, pero que es necesario plantear este escenario debido a que se tienen que conservar los empleos que se generan de manera directa e indirecta.

El agricultor explicó que necesitan el apoyo del gobierno, para enfrentar el actual ciclo agrícola, “necesitamos de créditos blandos para la compra de fertilizantes y semillas”, concluyó.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias