Reconversión de la termoeléctrica de Tula llevará algunos años: Claudia Sheinbaum
La presidenta de México precisó que el proceso no solo obedece a una política ambiental, sino también a la salud y una deuda histórica con Hidalgo
Sonia Nochebuena
La reconversión de la termoeléctrica de Tula de combustóleo a gas natural iniciará en este 2025 y el proceso durará algunos años, informó la presidenta de México Claudia Sheinbaum en la conferencia de prensa “la mañanera del pueblo”, de este viernes 10 de enero.
No precisó la fecha de comienzo de trabajos y anunció que será la Comisión Federal de Electricidad (CFE) la que proporcione los pormenores de la reconversión, en una próxima conferencia matutina.
Explicó que el cambio no solo obedece a una política de cuidado ambiental, sino a la salud y es una intervención a realizar en varias plantas localizadas en el país que usan combustóleo.
Omar García Harfuch destaca detención de objetivo prioritario en Hidalgo
La captura se realizó en Pachuca el pasado 17 de diciembreCuando se hicieron producían gasolina, diésel, combustóleo, una parte de condensados de gas LP, otro gas natural y una más coque, dijo.
Agregó que la refinería Olmeca produce gasolina y diésel bajo en azufre; la coquizadora de Tula, y refinería de Salinas Cruz producen menos combustóleo y más gasolina.
Al tener el nuevo proceso disminuirán los contaminantes. “Hay dos tipos, una contra daño a la salud local y otro produce efectos invernaderos que aumentan el calentamiento global. El combustóleo produce más dióxido de azufre y por tanto perjudica a la salud, el gas tiene más monóxido de carbono, contiene partículas pequeñas que contribuyen más a la producción de ozono”, refirió.
El gas, manifestó, tiene la virtud de menos efectos negativos en la salud para la población de Tula y en otras localidades que a los que también llega debido a las corrientes de aire
Además de la reconversión, también se concluirá la conquizadora y se intervendrá en mejora de la planta de tratamiento de la termoeléctrica, así como el saneamiento del río Tula y sus afluentes.
Deuda histórica con Hidalgo
Los trabajos de gobierno federal obedecen también a una deuda histórica con la región Tula y todo Hidalgo, derivado a que recibe la contaminación de las aguas negras de la Ciudad de México y el Estado de México, refirió al también manifestar su aprecio por el gobernador Julio Menchaca.
Así como la migración de capitalinos y mexiquenses que en un momento dado tuvieron que desplazarse para buscar otros lugares de residencia, por la gentrificación en estas demarcaciones, por ello, es motivo de la habilitación del tren de pasajeros AIFA-Pachuca, cuyas obras iniciarán en abril de este año.