elsoldeirapuato
Irapuato19 de mayo de 2025
Localmartes, 21 de enero de 2025

‘Regresará la paz a Irapuato’; presenta alcaldesa Plan Ciudadano de seguridad

Durante un año entero, personas de distintos sectores armaron este plan en talleres para adecuarlo a necesidades y áreas de oportunidad específicas de Irapuato

Plan Ciudadano
Llevaron a cabo la presentación del Plan Ciudadano de Largo Aliento para La Paz. Foto: José Luis Cervantes
Síguenos en:google

Fernanda Garduño

La Paz no se logra desde una oficina ni por un solo hombre o mujer”, dijo Lorena Alfaro García, presidenta municipal de Irapuato, durante la presentación del Plan Ciudadano de Largo Aliento para La Paz, donde aseguró que con este plan, Irapuato se prepara para ser el primer municipio con un presupuesto dedicado exclusivamente a generar la paz.

“Esto es un acto de amor y responsabilidad compartida, de escuchar y aprender a quienes se alzaron para soñar con un Irapuato distinto”.

Dijo que está diseñando con la unión de esfuerzos para combatir la problemática de violencia generalizada del país, pero desde las causas específicas en Irapuato.

Presentación del Plan Ciudadano

“Esto es justamente el avance que hoy tenemos de años de un trabajo intenso, hoy nos reunimos no sólo para presentar este documento, nos reunimos porque compartimos un sueño, el de vivir en un Irapuato donde la paz no sea un privilegio, sino un derecho”.

Resaltó que si bien la violencia dejó una herida profunda en la ciudad, no detendrán el esfuerzo por alcanzar la paz.

“No estamos dispuestos a que esta situación siga para siempre, como he llegado a escuchar, los convoco a que no nos conformemos con eso, a que confiemos en que podemos cambiar la realidad que hoy estamos viviendo”.

La coordinadora de proyectos especiales del programa de las Naciones Unidas para el desarrollo en México, Annabelle Sulmont, explico que desde PNUD asistieron de manera técnica al proyecto que tiene la visión de la paz ciudadana con la sistematización de las contribuciones ciudadanas realizada a partir de los diversos espacios de interacción, con el fin de sentar las bases de la construcción conjunta de la paz que trascienda a partir de propuestas hechas por habitantes de la zona.

“Hemos acompañado técnicamente en su construcción, realmente no hicimos más que recopilar todo lo que ustedes han aportado, ese es el plan de Irapuato”.

Los pilares son la prevención de conflictos y conductas antisociales, disminución de la vulnerabilidad social, protección y atención a víctimas, impartición de justicia cívica, cooperación ciudadana y fomento a la tolerancia, inclusión y diálogo.

Añadió que consiguieron con 17 propuestas transversales desde la ciudadanía para 27 problemáticas particulares que derivarán en 137 líneas estratégicas por implementar por parte del gobierno y 61 de acción ciudadana.

El representante adjunto de PNUD en México, Daniel Vargas, destacó que hay retos en la sociedad que hicieron surgir estas herramientas y recalcó que los problemas de seguridad necesitan abordarse desde diferentes sectores y visiones.

“Hay que sentirse muy satisfechos por este proceso y la ambición que tiene”.

Dylan Enrique Mosqueda Hernández, presidente del Comité Ciudadano Transitorio por La Paz de Irapuato, agradeció a las y los participantes, pues es de eso lo que se trata el proyecto de una herramienta colaborativa, además hizo un llamado a la población a seguir de cerca este tipo de iniciativas.

ES RESULTADO DE TRABAJO CONJUNTO DE UN AÑO

Pero detrás de lo que las autoridades presentaron este martes, hay un año de trabajo arduo en conjunto con la población, este contiene la visión rumbo al 2030 para recuperar primero la paz que anhelan las y los irapuatenses, y luego conservarla.

Desde enero del pasado 2023 iniciaron las reuniones que se resumen en mesas abiertas a la escucha, a la proposición y al intercambio de ideas que se convirtieron en la estrategia dividida en distintos ejes, a la que siguió la firma del Gran Acuerdo Ciudadano por la Paz, en septiembre de 2023. 

Y es que sólo los diálogos duraron cinco meses, mismos que fueron abiertos a 23 sectores de la sociedad, en ellos alrededor de nueve mil personas participaron en los distintos canales abiertos para tal propósito.

Además de la participación de funcionarios municipales y ciudadanía, también intervinieron instituciones y asociaciones con experiencia y especialización nacional e internacional, tales fueron Insyde, el Instituto Republicano Internacional y el Comité Municipal de Prevención de la Violencia “La Ceiba para Todos” y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), perteneciente a la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias

Familias Irekua (5)
LOCAL

Parque Irekua, área familiar contra el calor

Con estos calores, decenas de familias eligen el Parque Irekua para refrescarse bajo la sombra de los árboles, convivir y hacer pícnic, esto ha generado que la afluencia haya crecido notablemente, especialmente por las tardes y fines de semana