elsoldeirapuato
Irapuato23 de mayo de 2025
Localmiércoles, 2 de abril de 2025

Irapuato se suma a esfuerzos estatales por erradicar consumo de chatarra en escuelas

La estrategia de la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato que siguen consiste no solo en el retiro de alimentos no saludables sino el fomento del deporte y la buena alimentación

La-presidenta-municipal
La presidenta municipal de Irapuato, Lorena Alfaro García, señaló que las niñas y niños de Irapuato siguen consumiendo productos chatarra, sin embargo, resaltó qué desde el municipio se sumaron a la estrategia de la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato por generar condiciones de bienestar integral para niños y niñas. / Fotos: Marco Bedolla / El Sol de Irapuato.
Síguenos en:google

Fernanda Garduño

La presidenta municipal de Irapuato, Lorena Alfaro García, señaló que las niñas y niños de Irapuato siguen consumiendo productos chatarra, sin embargo, resaltó qué desde el municipio se sumaron a la estrategia de la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato por generar condiciones de bienestar integral para niños y niñas.

En esta estrategia, el gobierno estatal estableció en el territorio estatal la Superliga de la Salud y cuentan con acciones progresivas para hacer el retiro de alimentos poco saludables y no solo eso, sino también fomentar el consumo de alimentos con buen contenido nutrimental.

Esto tras la aprobación de la Reforma a la Ley de Educación, que prohíbe la venta de alimentos chatarra en los espacios educativos y que, aunque dentro de los planteles cubre la venta de estos, parece ser que estudiantes siguen con el consumo, pero afuera de las escuelas.

Añadió que apenas este martes, cuando entró en vigor lo establecido, estuvo en una escuela donde vio el consumo de este tipo de alimentos, frituras y que contienen químicos que dañan el desarrollo de las infancias.

Ayer estuve en una escuela, en la Mártires de Cananea, en la colonia Esfuerzo Obrero y tristemente veo a los niños consumiendo cosas que no deben, esas frituras, colorantes azules, rojos, que son totalmente cancerígenos, y no es la primera vez que lo veo, cuando visito las escuelas me doy cuenta de esta situación”.

Destacó que para abonar en temas de salud integral para niños, niñas y adolescentes desde lo municipal también están alineados a estos objetivos y cuentan con un programa de DIF en el que llevan alimentos saludables y nutritivos para apoyar en esta parte tan importante.

Respecto al programa alimentario a cargo del DIF, mencionó que actualmente son 70 las escuelas a las cuales llevan alimentos saludables, nutritivos y suficientes para que niños y niñas los consuman en los recreos.

Respecto-al-programa
Respecto al programa alimentario a cargo del DIF, mencionó que actualmente son 70 las escuelas a las cuales llevan alimentos saludables, nutritivos y suficientes para que niños y niñas los consuman en los recreos.

“Esto es una política muy positiva, porque intervienen las mamás en la preparación y eso es la parte de la contribución que nosotros estamos haciendo, pero sí creo que deben de tomarse medidas, particularmente con este alimento chatarra y otros más”.

Este programa lleva estos alimentos tanto fríos como calientes a los recintos educativos, los cuales son armados con base en recomendaciones alimentarias para niños y niñas.

Este-programa
Este programa lleva estos alimentos tanto fríos como calientes a los recintos educativos, los cuales son armados con base en recomendaciones alimentarias para niños y niñas

Mientras tanto lo demás como la venta en entradas y salidas, deberá de investigarse también, y serán las instancias educativas quienes tomen las medidas que corresponda para ello.

▶️ Suscríbete a nuestra edición digital

Me parece que sí hay que hacer alguna intervención en ese sentido, pero corresponde a las autoridades escolares y la Secretaría de Educación, que tengan estas medidas”.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias