Ante aranceles empresarios laguneros buscan la mejor estrategia: CANACINTRA
Se busca realizar una importación temporal de acero y aluminio
Armando Cobian
Torreón, Coahuila. - El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación Delegación Torreón, Pablo García Chacón, aseguró que todos los empresarios laguneros que tienen esquemas de importación y exportación, ya están diseñando las mejores estrategias que les permita seguir teniendo negocio con los Estados Unidos, sin que esto les represente pérdidas o la necesidad de reducir su fuerza laboral.
“Hemos estado platicando con algunos exportadores, pues obviamente todo mundo tiene que encontrar una estrategia, más allá de programas o de lo que se maneje, cada empresario busca una solución para su empresa, siendo varias las alternativas que se han puesto sobre la mesa, siendo la más fuerte la relacionada con la importación temporal de acero y aluminio desde los Estados Unidos y así se pueda liberar del arancel del 25 por ciento”, explicó García Chacón.
El turismo religioso de fortalece en Coahuila: Cristina Amezcua
Se registran llenos en los Pueblos Mágicos durante estos días santos“Si se fabrica el producto en México, obviamente tiene un costo más alto con el acero y el aluminio de los Estados Unidos, más la logística de tráelo, posteriormente lo maquilan, lo fabrican, lo procesan, lo regresas ya como producto terminado solo que ahora será con materia prima de los Estados Unidos y no se le aplica el arancel”, destacó.
“La otra alternativa es llegar a negociaciones con los clientes sobren este proceso difícil, apóyame, consígueme un financiamiento en Estados Unidos para procesar esa materia prima, mientras todo esto se resuelve, pues hay que recordar que los intereses en dólares son más bajos que en México, entonces, al pagar menos intereses para financiar los procesos de fabricación, se amortiguara el costo del 25 por ciento del arancel”, señaló el presidente de CANACINTRA Torreón.
Se estima que en La Laguna se tienen poco más de cien empresas que en distintas escalas procesan el acero y aluminio para exportación a Estados Unidos.
Y la última alternativa es negociar un descuento especial con los clientes americanos, que seria como modificar el tipo de cambio del dólar que hace ocho meses estaba en los 17 pesos y llego a estar por encima de los 20 pesos, quiere decir que con el tipo de cambio actual le da un poco más de margen al exportador, insistió
Lo cierto es que la moneda está en el aire y no será sino hasta los próximos dos meses, cuando se definan muchas de las incertidumbres que se tienen, recalcó.