Las mujeres prefieren el autocuidado, ¿Y tú qué le vas a regalar a mamá?
Los regalos que se dan a mamá por su día han evolucionado con el tiempo y en las últimas décadas, ellas prefieren algo para su cuidado personal
Claudia Landeros / El Sol de la Laguna
Los regalos que se dan a mamá en su día, han ido evolucionando; estos cambios que se han generado en las tradiciones, se deben principalmente al desarrollo y el rol de las mujeres en la sociedad; es decir, ya no se ve a la figura de la madre únicamente como proveedora de servicios en el hogar o cuidadora, sino como mujer, que tiene una vida propia y personal.
Hace años que es común que manifiesten no querer regalos que las hagan trabajar, tales como objetos de cocina, enseres menores o electrodomésticos, sino algo más personal y sobre todo que procure su autocuidado.
¡Bingo! Invitan a las mamás torreonenses a un día de lotería
Se contará para las ganadoras con una bolsa de atractivos premios, por más de 30 mil pesosIncluso, esto se ha reflejado en la evolución de las ventas propias de la temporada cercana al 10 de mayo, tanto en grandes cadenas comerciales, como en negocios pequeños o emprendimientos.
¿Qué se vende más para regalar a mamá?
Desde el año 2019, lo que más se vende para esta ocasión es la ropa de dama, al menos en tiendas departamentales. Este 2024, las áreas que más han vendido más unidades alusivas a los regalos del Día de las Madres son ropa de dama, perfumería, accesorios, zapatería y decoración.
Óscar Murra Morales, gerente de Publicidad de Compañía Comercial Cimaco, informó que al menos en los últimos seis años el comportamiento de las ventas ha sido similar, siendo la ropa la que tiene mayor demanda en este tipo de establecimientos. En 2019 le siguió la venta de accesorios, ropa interior, perfumería y finalmente zapatería.
“Este es el primer pico fuerte de ventas que tenemos en el año y por esto mismo nuestra campaña publicitaria también se enfoca en estas áreas; nuestra promoción se enfoca prácticamente en todos los departamentos de dama, pero también los de hogar tienen un pico de ventas”.
Destacó que el área de hogar sigue teniendo un despegue de ventas en esta fecha, debido a que siguen enfocando su publicidad y promociones en estas dos áreas, lo que engloba a las damas y el hogar; esta última es una venta.
“Y por ejemplo en estos últimos años, aunque no llegan al top 5, se ha visto una tendencia a la alza de la venta de tecnología, que sí ha aumentado mucho la demanda en esta fecha, con dispositivos como son los celulares que creo que también se vuelve más importante para esta temporalidad”, apuntó.
Otra área que es de alta demanda en esta fecha y que genera un gran repunte es la de restaurantes, que sin duda sigue siendo una de las opciones preferidas por los laguneros para festejar a mamá.
“Algo que vemos también es que en esta fecha del Día de las Madres, al menos en los últimos años, cada vez hacemos las compras más a última hora, por eso se han tenido que ampliar los horarios los días 9 y 10; cerramos más tarde el día 9 y el 10 abrimos más temprano, para apoyar con eso a la gente”.
¿Qué quieren las madres laguneras?
En un sondeo realizado a diferentes madres laguneras, de diversas ocupaciones y edades, se confirmó que realmente las mamás quieren que sus familias dediquen este día a celebrarlas a ellas; les sigue gustando el festejo tradicional, con la comida, la convivencia e incluso hasta las flores y detalles.
Sin embargo, están de acuerdo todas en que los regalos ya deben enfocarse en ellas, en su cuidado personal o algo que las consienta y relaje, contrario a lo que sus mamás o abuelas recibían que eran artículos para trabajar en el hogar. Pese a que algunas de las entrevistadas son amas de casa, prefieren que sus hijos piensen en ellas como mujeres que requieren tiempo libre, cuidado personal y desarrollo.
Abigail comentó que es todavía sensible y tradicional para este tipo de fechas; le gusta recibir flores o detalles aunque sean sencillos como chocolates o cualquier cosa que salga del corazón y que la sorprenda.
Todo lo que sea de cuidado personal me gusta, faciales, un día de spa, masajes relajantes, cualquier cosa de ese tipo me gusta mucho que me regalen”.Fabiola.
Karina prefiere recibir el dinero que se pueda invertir en un regalo; “porque siempre salen con el pretexto de que no te regalé porque eres rara y las flores son bonitas, pero aunque sean 100 pesitos, me ayudan a comprarme lo que yo quiero, alguna crema o algo”.
“Yo creo que preferiría cualquier cosa que realmente sea para mi, lo que sea de cuidado personal”, expresó Paulette.
A mí me gustan sin duda las flores, ropa, perfumes, joyería, productos de belleza, cosas para mi o el dinero para yo ver qué me compro. Todo lo que nos haga felices, bienvenido.Erika.
Elena es de otra generación, a ella le tocó la época de recibir un tostador, licuadora, lavadora, todo lo que la mantuviera en la cocina o en el hogar; si bien, dijo que aunque siempre fue ama de casa y estos aparatos le hacían las labores más fáciles, cuando sus hijos comenzaron a regalarle objetos personales se sintió más satisfecha. “Ahora me gusta más que me den aunque sea detalles o algo que sea para mi y me sea útil como algunas cremas, ropa, una cartera, cosas así aunque sean sencillas”, comentó.
Favoreciendo a otras mamás emprendedoras
Esta forma de consentir y festejar a las mamás en su día, es de gran apoyo para las mujeres que tienen emprendimientos con los cuales se pueden adquirir diferentes tipos de productos y servicios que las mamis desean.
Las ventas se incrementan y además, estas emprendedoras tienen la posibilidad de contribuir a hacer felices a otras mujeres que en su día a día, dedican su tiempo a otros con su labor de madres.
Perla Vega, consultora de belleza, asegura que en los últimos años se busca mucho todo el tipo de productos que ella ofrece; la facilidad de pedirlos con tiempo o incluso pagarlos en abonos, es algo que les gusta a todos, además de ser una buena opción para regalar a sus mamás.
“Piden mucho todo lo que es de skin care, también de maquillaje pero se está utilizando más todo lo que es del cuidado de la piel y más porque muchas mamis ya se empiezan o se cuidan de las líneas de expresión por la edad y todo lo que tenga que ver con la piel es muy solicitado”.
Por su parte, Miriam Martínez, quien es manicurista profesional y propietaria de Nail Room, destacó que es un gran regalo ofrecer el servicio de aplicación de uñas, manicure o pedicure; a muchas mamás les dan para su arreglo de manos y/o pies y también para ellas resulta muy satisfactorio.
También lo que yo veo aquí es que sí tengo más demanda porque mis clientas fieles se hacen las uñas para estar preparadas para la celebración, para andar ellas siempre guapas.