Acusan a presidencia de Villagrán de incumplir acuerdos con comerciantes por evento del Día de las Madres
Los vendedores de temporada aseguran que fueron enviados a zonas alejadas y sin condiciones para trabajar, pese a acuerdos previos con la alcaldesa
Alan Tovar
VILLAGRÁN, Gto.- Comerciantes de temporada manifestaron su inconformidad luego de haber sido desplazados de su espacio habitual en el Jardín Principal de Villagrán, donde cada año se instalan los días 8, 9 y 10 de mayo para ofrecer productos con motivo del Día de las Madres.
➡️ Suscríbete a nuestra edición digital
En entrevista con El Sol del Bajío, María Fernanda, Guadalupe y Sebastián señalaron que este año su evento tradicional se empalmó con el Aguaje Fest, festival conmemorativo por los 304 años del trazo fundacional de Villagrán. Dicho festival se extendió hasta los días en los que tradicionalmente ellos trabajaban en el jardín, y pese a las negociaciones iniciales, no se les permitió instalarse.
Según relataron, la presidencia municipal les informó que la idea principal del festival era dar espacio a artesanos y ofrecer degustaciones gastronómicas. Sin embargo, denunciaron que a los artesanos se les pidió una cuota de hasta 10 mil pesos por participar durante todos los días del evento, lo que provocó su ausencia. En su lugar, solo se invitó a unos pocos vendedores locales, a quienes se les cobraron entre 3 mil y 4 mil pesos por instalarse, cuando anteriormente se pagaba por metraje acordado con el área de Fiscalización.
Los comerciantes afectados, en su mayoría vendedores de artículos de temporada como ropa, regalos, accesorios y otros productos, fueron excluidos del evento. Indicaron que, tras días de diálogo, se había llegado a un acuerdo con la presidenta municipal, Cinthia Teniente, para que se les permitiera trabajar en conjunto con el festival. El acuerdo consistía en reubicarlos de manera ordenada una vez definido el lugar del escenario y los juegos mecánicos.
Sin embargo, ese acuerdo no se cumplió. En lugar de permitirles instalarse cerca del centro, fueron desplazados a lugares periféricos como el bulevar donde se encuentra el Aurrera –una de las entradas a Villagrán– y otros fueron enviados a la zona de la central camionera, quedando a pie de carretera.
Además de las malas ubicaciones, los comerciantes denunciaron que no cuentan con energía eléctrica ni vigilancia policiaca, a diferencia de años anteriores en el Jardín Principal, donde se les instalaban tableros de luz y se garantizaba su seguridad.
Nos dejaron a la orilla, olvidados, sin luz ni patrullas, y no respetaron el acuerdo que hicimos con la presidenta. Nos sentimos marginados y traicionadosComerciantes de Villagrán
Gran celebración del Día del Maestro reunirá a 9 mil docentes en Celaya
El síndico del Ayuntamiento, Javier Torres explicó que esta comida es para los docentes de las secciones 45 y 13 del SNTE. Esperan un arribo de al menos 9 mil maestrosAcusaron a la alcaldesa Cinthia Teniente de incumplir su promesa de apoyarlos y permitirles formar parte del festival. “Invertimos en mercancía esperando tener ventas, pero en estas condiciones no habrá retorno de inversión”, lamentaron.
Finalmente, los comerciantes señalaron que son más de 150 los afectados por esta situación, y pidieron a las autoridades municipales que reconsideren sus decisiones y les brinden las condiciones necesarias para poder trabajar dignamente.