elsoldelbajio
Celaya25 de mayo de 2025
Localjueves, 1 de mayo de 2025

Club Rotario Smart entrega equipo especializado a estudiantes con discapacidad visual en San Miguel de Allende

La Escuela Luz de Esperanza recibió máquinas Perkins, ábacos Cranmer, calculadoras parlantes y bastones blancos por parte del Club Rotario Smart, fortaleciendo la autonomía y el aprendizaje de niñas, niños y jóvenes con discapacidad visual

Club Rotario Smart
Club Rotario Smart apoya a escuela Luz y Esperanza con donación de máquinas de sistema braille y material para personas débiles visuales. / Foto: Andrés Téllez / El Sol del Bajío
Síguenos en:google

Andrés Téllez

SAN MIGUEL DE ALLENDE, Gto.– El Club Rotario Smart realizó la entrega de equipo especializado a la Escuela Luz de Esperanza, ubicada en el Centro Impulso Cuevitas. El donativo, compuesto por máquinas Perkins para escritura Braille, ábacos Cranmer, calculadoras parlantes y bastones blancos, representa un avance fundamental para la autonomía y el desarrollo educativo de niñas, niños y jóvenes con discapacidad visual.

➡️ Suscríbete a nuestra edición digital

El evento fue encabezado por el presidente del Club Rotario Smart, Joshua Cervantes, quien expresó: “Como les decía, esta entrega representa más que objetos; son herramientas que ayudarán a que estos niños sigan creciendo y se conviertan en personas independientes. Hoy no solo damos equipo, entregamos posibilidades, entregamos futuro”.

Club Rotario Smart
Realizan alumnos muestra con las máquinas al escribir su nombre en braille. / Foto: Andrés Téllez / El Sol del Bajío

Acompañado por otros miembros del Club, Cervantes invitó a Harumi, quien fue el enlace clave en esta colaboración con la Escuela Luz de Esperanza, a compartir el momento de entrega. También cedió la palabra a los profesores Julio y José, quienes trabajan día a día con los estudiantes beneficiados.

Estamos muy agradecidos. Estas máquinas son esenciales para que los niños desarrollen su escritura Braille y adquieran más autonomía. Cada bastón, cada ábaco, cada calculadora llega en el momento justo, cuando más lo necesitábamos.Expresó el maestro Julio.

Durante la ceremonia, se destacó la importancia de cada uno de los elementos donados. Las máquinas Perkins permiten a los estudiantes aprender y practicar la lectoescritura Braille con mayor fluidez; los ábacos Cranmer, adaptados para personas con discapacidad visual, son fundamentales en la enseñanza de las matemáticas; las calculadoras parlantes brindan independencia en el manejo de operaciones cotidianas; y los bastones, de diferentes colores según el grado de discapacidad visual, representan movilidad, identidad y seguridad.

Club Rotario Smart
La donación fortalece la autonomía y el aprendizaje de niñas, niños y jóvenes con discapacidad visual. / Foto: Andrés Téllez / El Sol del Bajío

Además, se ofrecieron recomendaciones a la comunidad sobre cómo interactuar de manera respetuosa con personas con discapacidad visual en espacios públicos: anunciar verbalmente la intención de ayudar y tocar suavemente el hombro de la persona son maneras adecuadas de ofrecer apoyo, evitando manipular directamente el bastón, el cual es una extensión del cuerpo para quienes lo usan.

Gaby, representante del proyecto Luz de Esperanza, entregó al Club Rotario Smart un reconocimiento en Braille como muestra de gratitud.

Esta escuela existe porque creemos que cada niño tiene un potencial inmenso. Esta donación es un regalo que nos llena el corazón. Es un acto de amor, de humanidad. Gracias por vernos, por entendernos y por caminar con nosotros.Compartió Gaby, representante del proyecto Luz de Esperanza.
Club Rotario Smart
Bastones y calculadoras con audio fueron entregados. / Foto: Andrés Téllez / El Sol del Bajío

La Escuela Luz de Esperanza ofrece talleres de lectoescritura Braille, computación adaptada, inglés y guitarra, con el propósito de brindar herramientas para una vida independiente y plena. Sus estudiantes, muchos de los cuales enfrentan situaciones complejas desde temprana edad, encuentran en este espacio un lugar de apoyo, crecimiento y dignidad.

“Este donativo nos compromete a seguir adelante con más fuerza. Es un reto, sí, pero también una oportunidad para que cada alumno tenga su propia herramienta de trabajo. Ya no tendrán que compartir, ahora cada uno podrá aprender con libertad”, agregó la profesora Gaby.

Club Rotario Smart
Alumnos y profesores de la escuela entregan una carta de agradecimiento al club Rotario Smart con sistema braille. / Foto: Andrés Téllez / El Sol del Bajío

La comunidad está invitada a sumarse a esta causa. Quienes deseen donar materiales o vincular a personas que puedan beneficiarse de este programa, pueden comunicarse a los teléfonos 4151151170, 4151119303 y 41511414175.

Con este acto solidario, el Club Rotario Smart no solo entregó herramientas: sembró esperanza, dignidad y futuro. Y hoy, en San Miguel de Allende, la inclusión se escribe con letras grandes… y en Braille.

Al finalizar el evento, la Escuela Luz de Esperanza entregó un reconocimiento escrito en Braille al Club Rotario Smart, además de realizar una demostración de escritura.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias