elsoldelbajio
Celaya22 de mayo de 2025
Localmartes, 8 de abril de 2025

Se construirá en Celaya el complejo más grande de Guanajuato del Sistema de Oralidad Familiar

Este martes la gobernadora y el presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, encabezaron la inauguración de cuatro salas de Audiencia del Poder Judicial

jusgados
La gobernadora encabezó la inauguración del Juzgado de Oralidad Penal con cuatro Salas de Audiencia del Poder Judicial del Estado de Guanajuato en Celaya. / Foto: Alfonso Berber / El Sol del Bajío
Síguenos en:google

Luis García

CELAYA, Gto.- La gobernadora del Estado de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo, en compañía del presidente municipal de Celaya Juan Miguel Ramírez Sánchez, inauguró el Juzgado de Oralidad Penal con cuatro Salas de Audiencia del Poder Judicial del Estado de Guanajuato en Celaya, donde el presidente del Supremo Tribunal de justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, Héctor Tinajero Muñoz anunció la construcción en la ciudad cajetera del complejo más grande del Estado del Sistema de Oralidad Familiar, que será un edificio de cuatro niveles.

➡️ Suscríbete a nuestra edición digital

En su mensaje durante el acto protocolario, Tinajero Muñoz señaló que Celaya es la región más grande en cuanto a dimensión y en cuanto a población, ya que concentra a diversos municipios de la región.

“Por eso Celaya es trascendental para la operación, en este caso, del sistema acusatorio adversarial. Aquí arrancamos con cuatro salas de audiencia privadas para jueces encargados de sala y la operación fundamental de justicia alternativa, espacios para fiscalía y defensa pública, sin embargo, la carga de trabajo ha sido significativa y los cálculos que se hicieron era imperativo y necesario no solo un crecimiento en esta área sino duplicar la capacidad operativa para poder dar respuesta a la ciudadanía en la demanda de servicios; por eso duplicamos un número de jueces con el que arrancamos el personal operativo; sin embargo, no lográbamos duplicar la infraestructura. Finalmente, después de la planeación, le correspondió a Rosi Medina iniciar en su administración el impulso de este edificio y ahora me corresponde a mí concluirlo en esta administración, eso es muy frecuente en el poder judicial, ya que nuestras presidencias son solo por dos años, de manera que vamos impulsando los procesos y muy bien”, señaló el presidente del Supremo Tribunal.

También explicó que se duplicó la capacidad operativa en salas de audiencia, lo que les va a generar mayor acceso a la justicia a los ciudadanos, va a generar para las víctimas un acceso a la justicia más pronto y expedito, “que es precisamente lo que la ciudadanía nos demanda y espera del Poder Judicial, que el poder judicial emita las resoluciones prontas y completas de manera imparcial, que nos convirtamos en un factor de justicia y sobre que a la ciudadanía la atendamos con prontitud, con celeridad y con la sensibilidad que corresponde. Consciente de ese compromiso, el poder judicial seguirá creciendo, seguirá invirtiendo, seguirá preparándose y seguirá capacitándose para brindar cada vez un mejor servicio a la ciudadanía, ayer (lunes 7 de abril) precisamente les comento que firmamos el contrato para la edificación de uno de los complejos más grandes del sistema de oralidad familiar en la ciudad de Celaya, va a ser un edificio de cuatro niveles, va a ser de los más grandes en el estado, si no es que el más grande, va a contar con estacionamiento para más de 120 vehículos, va a hacer un edificio icónico. Firmamos contrato de manera que concluyó el proceso de licitación y estamos por arrancar”.

Es de resaltar que el presidente del Supremo Tribunal de justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, Héctor Tinajero Muñoz, no señaló de cuánto sería la inversión para la construcción de este edificio.

Se atiende demanda a la impartición de justicia: Libia

Por su parte, la mandataria estatal reconoció el trabajo que ha venido realizando el Poder Judicial: “por eso mi compromiso de seguir garantizando el derecho humano fundamental a los magistrados, consejeros, secretarios generales, jueces, directores, personal jurisdiccional y administrativo a los presidentes de los colegios de abogados, de notarios a los empresarios, a los funcionarios y ciudadanos”.

La gobernadora resaltó que el espacio que inauguró, como otros que ha atestiguado, son espacios pensados para una mejor funcionalidad para dar un mejor servicio a la ciudadanía, es bueno porque atiende a una demanda creciente en la impartición de justicia.

jusgados
El presidente del Supremo Tribunal de justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, Héctor Tinajero Muñoz anunció la construcción del complejo más grande del Estado del Sistema de Oralidad Familiar. / Foto: Alfonso Berber / El Sol del Bajío

Guanajuato siempre ha ido un paso adelante, fue el primer estado a nivel nacional en implementar y operar este nuevo modelo de Justicia, en Celaya inició operaciones el 15 de abril de 2015 con la inauguración de este juzgado de oralidad penal con seis salas de audiencia, hace ya casi 10 años que esto ocurrió, por lo que sin duda su infraestructura tenía que crecer y ya necesitaba una ampliación para dar un mejor servicio a los justiciables.”

“No tengo duda que, la construcción de espacios como éste, vendrá a fortalecer la labor que lleva a cabo este Poder Judicial. Estamos hablando sin duda de un trabajo comprometido, un trabajo profesional en un marco de pleno respeto a los derechos humanos y al debido proceso para el gobierno de la gente, esto tiene una gran trascendencia, ya que en Guanajuato el estado de derecho siempre ha sido una fortaleza el respeto pleno, a las instituciones y una firme convicción de trabajar por nuestra gente que es la razón y el fin último de nuestro trabajo institucional, esta es la importancia de seguir trabajando para que la justicia y el imperio de la ley sigan siendo el motor que impulsa a Guanajuato”, resaltó la Gobernadora.

A los que forman parte del Poder Judicial les dijo que deben estar muy orgullosos de que los recursos que ha destinado este poder judicial se han utilizado en generar mejoras en estar creciendo de manera importante, en apostarle no sólo infraestructura sino a una capacitación permanente de su gente que colabora en este poder judicial. “Eso también es un digno reconocimiento a quienes han presidido este Poder Judicial, hoy los enemigos comunes que enfrentamos son la violencia, la desigualdad y la impunidad, por eso en el gobierno de la gente seguiremos trabajando fuerte desde todas las instituciones, haciendo equipo con los poderes porque esta batalla no la podemos dar solamente de manera aislada, de manera única, tenemos que hacer equipo, tenemos que fortalecernos y el Poder Judicial ha sido un gran aliado en esta estrategia de devolverle la paz y la tranquilidad a Guanajuato.”

“Hoy hacemos un trabajo de coordinación con las diferentes instituciones, que con la suma de voluntades, por eso desde que inicié esta administración como gobernadora de Guanajuato puse énfasis en el diálogo en la construcción de acuerdos por Guanajuato, sí podemos tener muchas diferencias y las tenemos, pero no pueden estar por encima del bien común de construir un mejor Guanajuato y un mejor Celaya”.

Trabajamos por un Celaya más seguro: Alcalde

Mientras que el presidente municipal, en su breve intervención, resaltó que la ampliación del juzgado no solo representa una mejora a las instalaciones sino “un firme compromiso con la justicia, dignidad y el respeto a los derechos humanos, del pueblo de Celaya, y garantiza que la ciudadanía tenga espacios dignos para el acceso a la justicia, y el culpable no quede impune. Como gobierno municipal estamos trabajando para construir un Celaya más seguro, y con la participación de los tres niveles de gobierno y la sociedad será realidad”.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias