elsoldelcentro
Aguascalientes28 de mayo de 2025
Culturamartes, 1 de abril de 2025

Ni Jesús María ni Pabellón de Arteaga; ¿Cuáles son los municipios más antiguos de Aguascalientes?

Con cerca de 200 años de historia, Tepezalá, Asientos y Cosío, fueron los primeros en establecerse

ANTIGUOS-MUNICIPIOS-AGUASCALIENTES
El municipio de Tepezalá es uno de los más antiguos de Aguascalientes / Cortesía / Archivo Histórico Municipal
Síguenos en:whatsappgoogle

Mariana Murillo

Aunque en extensión es de los más pequeños de la República Mexicana, el estado de Aguascalientes es rico en historia. Y es que, en conjunto, es resultado de unión de tradiciones, costumbres, relatos y personajes de sus municipios.

Entre los más antiguos se encuentra el municipio de Tepezalá, que comenzó a establecerse como villa entre 1540 y 1545; sin embargo, contó como cédula legal de asentamiento hasta el año 1575. Por su cercanía con Zacatecas, era común que por esta zona transitaran los comerciantes y mineros que trasladaban la mercancía de las minas. Muchos de ellos eran víctimas de asaltos y robos, por lo que para garantizar la seguridad de ellos, así como de las personas que ha se había asentado formalmente en el territorio, fue elevado a la categoría de municipio, en el año 1857. Esto permitiría brindar apoyo para resguardar a los habitantes y tomar acciones preventivas y legales contra los delincuentes.

En Asientos, los primeros pobladores comenzaron a llegar a finales del siglo XVII, en 1694. Debido al rápido crecimiento de la población, se erigió como villa solo 17 años después, en 1713. Su nombre se debe a la devoción que la población tenía por la Virgen de Belén de los Asientos de Ibarra.

ANTIGUOS-MUNICIPIOS-HISTORIA
Formo parte de la conocida Ruta de la Plata / Cortesía / Archivo Histórico Municipal

El territorio que hoy ocupa el municipio de Cosío inició en la Hacienda de San Jacinto que pertenecía a Rincón de Romos. Ahí, el propietario comenzó con la edificación del pueblo, que servía para que descansaran los viajeros que circulaban entre Aguascalientes y Zacatecas. Posteriormente fue nombrado como Rancho de Natillas, y elevado al rango de municipio en 1857, bautizado como Cosío, en honor a quien impulsó este decreto, Don Luis de Cosío.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias