Demolerán auditorio de la Prepa Oficial en zona centro de León tras incendio; pedirán autorización del INAH
Se confirmó que será necesario derribar el área dañada por el incendio del pasado noviembre en la Escuela Nivel Medio Superior León Centro Histórico
Mary E. Castro / El Sol de León
León, Gto. Después de varios meses de incertidumbre, la Universidad de Guanajuato dio a conocer a los docentes, padres de familia y alumnos que será necesario demoler la zona afectada por el incendio ocurrido el pasado 11 de noviembre de 2024 en la Escuela de Nivel Medio Superior (ENMS) León Centro Histórico, así como la parte superior del auditorio donde se ubicaban algunas aulas.
Aulas en cuenta regresiva: UG acelera adecuaciones para el regreso presencial en la Prepa Oficial de León
Con un enfoque en la seguridad y el compromiso de garantizar un retorno en las mejores condiciones, las autoridades universitarias se preparan para recibir a los estudiantes el 18 de marzo en modalidad presencial y híbrida.La institución informó que, tras diversas evaluaciones estructurales, se determinó que los daños provocados por el siniestro son irreparables y representan un riesgo para la comunidad estudiantil y docente, por lo que la demolición se considera indispensable.
Presentación del dictamen
Emmanuel García Olmos, de la dirección de Infraestructura y Sustentabilidad Universitaria de la UG, explicó que el análisis técnico se llevó a cabo para determinar con precisión el estado físico y estructural de los elementos del edificio.
“Si bien el mismo siniestro nos evidenció ciertas situaciones que a la vista pudieran saltar, la razón de hacer este diagnóstico era tener datos más precisos, provenientes de un trabajo técnico y de visitas realizadas al inmueble”, declaró durante la presentación.
El informe técnico reveló que el incendio tuvo una duración crítica de aproximadamente 1.5 horas, con una fase más intensa entre las 3:30 y las 5:00 de la mañana. Durante ese periodo, la estructura fue expuesta a temperaturas estimadas entre los 650 y 750 grados centígrados, lo que provocó daños severos en elementos clave del edificio.
“La temperatura alcanzada y el tiempo de exposición son los factores que nos determinan el comportamiento estructural del inmueble y su posible recuperación, la cual, en este caso, no es factible”, puntualizó.
El edificio afectado se compone de tres niveles: en la planta baja se encuentra el auditorio, mientras que los dos niveles superiores alojaban aulas y espacios académicos. La estructura principal está conformada por columnas de concreto armado y vigas metálicas tipo IPR, que forman marcos rígidos. Todos estos elementos presentaron deterioros significativos.
“El concreto perdió sus propiedades mecánicas estructurales. Las columnas presentan fisuras longitudinales y transversales, y las vigas metálicas sufrieron pandeos, fracturas en sus uniones y desplazamientos. Esto compromete su eficiencia estructural”, detalló.
Una de las principales preocupaciones es el colapso progresivo de los elementos superiores, pues las losas también sufrieron alabeos severos y deformaciones permanentes.
“Las losas de entrepiso se deformaron, sufrieron alientamientos severos y el concreto perdió sus propiedades. Las vigas metálicas que soportaban los niveles superiores también estuvieron sometidas a un sobrepeso adicional durante el incendio, lo cual aumentó la criticidad del daño”, se explicó.
De acuerdo con normativas internacionales de construcción, ningún elemento estructural debería estar expuesto a temperaturas tan elevadas durante más de 10 minutos sin protección especializada.
“Aquí hablamos de hora y media de exposición sin elementos de mitigación, lo que confirma que ya no es posible volver a utilizar esta estructura”, concluyó el equipo técnico.
El representante del departamento expresó su compromiso con la seguridad de su comunidad académica, por lo que se adoptarán medidas inmediatas.
“Primero es la vida, la seguridad, la integridad de la comunidad universitaria. Se restringirá el acceso, se apuntalará el inmueble para evitar riesgos de colapso y posteriormente se procederá con una demolición controlada”, señalaron.
En cuanto al futuro del inmueble, la Universidad ya contempla la construcción de nuevos espacios académicos. “La recomendación que se tiene es demoler la zona afectada y construir nuevos espacios que satisfagan las necesidades académicas de la Escuela de Nivel Medio Superior León Centro Histórico”, afirmó.
¡Sigue a El Sol de León en “X”🗣️ Mantente al tanto de las últimas noticias, deportes, y mucho más. 📲
Sin embargo, debido a que el inmueble forma parte del Centro Histórico de la ciudad de León, la intervención deberá contar con la aprobación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), organismo encargado de proteger el patrimonio arquitectónico e histórico del país.
La rectora reafirmó el compromiso institucional desde el día del incendio que afectó al edificio. “Desde aquel día de noviembre… hemos buscado la solución, yo no le quiero llamar la idónea, pero la que está la factible, la más cercana a lo posible dentro de la Universidad de Guanajuato.”
Subrayó que el estudio estructural, que fue presentado en la sesión, representa una etapa clave para definir el futuro de las instalaciones: “El estudio es el estructural… porque eso depende, también hay que decirlo, el futuro.”
Además, agradeció a toda la comunidad por su adaptación y apoyo: “Más allá de la parte técnica, cada día estamos más convencidas y convencidos que lo que tenemos que salvaguardar es la seguridad de nuestras y nuestros estudiantes en todo momento.”
Por su parte, el director del Colegio de Nivel Medio Superior, Juan Antonio Sánchez Márquez, señaló que el encuentro responde al compromiso con la comunidad universitaria del plantel del Centro Histórico León.
“El día de hoy venimos a darles parte de los resultados, y digo parte porque esto todavía implica hacer otros estudios, pero yo creo que lo que ahorita ya se tiene es fundamental”, indicó.
El director enfatizó la importancia de mantener informada a toda la comunidad, incluyendo estudiantes, docentes, personal administrativo y familias.
“Como es sabido por esta comunidad, hemos estado teniendo reuniones informativas… en una estrategia institucional que está centrada en que podamos compartir información importante para el plantel del Centro Histórico León en dos aspectos fundamentales.”
Analizarán apoyo tras anuncio de demolición
En respuesta al anuncio de la Universidad de Guanajuato sobre la necesidad de demoler las instalaciones de la Preparatoria del Centro Histórico de León, el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, expresó que se trata de “un tema lamentable porque era una instalación histórica con un valor para mucha gente ahí en la zona de León”.
Jiménez Lona explicó que, tras el incendio, el edificio genera un daño estructural que ya no garantiza la seguridad para quien va a estar ahí y sería una irresponsabilidad y una situación desafortunada ocuparla en estas condiciones.
Sobre el respaldo del gobierno estatal, puntualizó que, aunque la Universidad de Guanajuato es autónoma, “ya veremos con la gobernadora de qué manera se puede apoyar… La universidad tiene autonomía, tiene su patrimonio, su recurso propio, pero bueno, ya veremos con la gobernadora de qué manera se puede apoyar”.
También advirtió que la demolición representa un reto por su ubicación. “No es un lugar sencillo para demoler, está en pleno centro histórico. Hay gente a los lados, enfrente es una calle muy estrecha. Requerirá un trabajo quirúrgico, inclusive horarios para poder demoler por ser en la zona centro”, dijo.
Finalmente, aseguró que el gobierno del estado mantiene comunicación con la universidad: “Tuve un acercamiento ya preliminar con la doctora… ya tienen una estrategia… vamos a ver cómo se da y sobre todo el costo, porque recordemos que no está etiquetado, no está previsto, tendría hacerse un análisis con mucha seriedad”.
Padres expresan su molestia
Durante la reunión informativa encabezada por autoridades de la Universidad de Guanajuato, padres de familia de estudiantes de la Escuela de Nivel Medio Superior Centro Histórico León expresaron su inconformidad ante el retraso en la presentación del dictamen estructural y la confirmación oficial de la demolición del inmueble.
Señalaron que han pasado varios meses desde el incendio, y cuestionaron por qué hasta ahora se socializan los resultados del estudio técnico que determinaron la inviabilidad del edificio para continuar con actividades académicas.
Además, los tutores manifestaron su desconcierto al saber que, pese al prestigio y reconocimiento estatal y nacional de la Universidad de Guanajuato, no se cuenta con recursos destinados para la construcción de un nuevo plantel.
Consideraron que, por la importancia que representa la institución, debería tener la capacidad de responder de forma inmediata y con mayor solidez ante una contingencia de este nivel, garantizando espacios seguros, dignos y permanentes para sus hijos.
Claudia Susana Gómez López, rectora de la UG, manifestó que no cuentan con el monto necesario para poder construir un nuevo edificio, por lo que el proceso de demolición y edificación será llevado por etapas, que incluso, se lleve a cabo en varios años.
Alumnos de Prepa Oficial tendrán clases en tres sedes; no será hasta el bulevar Aeropuerto
Los estudiantes de la Prepa Oficial del Centro Histórico de León regresarán a clases el 18 de marzo en una modalidad híbrida.Actualmente, los estudiantes de la Prepa Oficial llevan sus actividades escolares de manera híbrida, contando con tres sedes:
Antigua Facultad de Medicina en la 20 de enero,
Anexo ubicado en la calle 16 de septiembre,
Escuela de Idiomas en la calle Aquiles Serdán.