elsoldeleon
León, Guanajuato21 de mayo de 2025
Localdomingo, 11 de mayo de 2025

Instituto de las Mujeres de la capital atiende a niñas en escuelas y brinda pláticas en comunidades

El Instituto Municipal para la Atención Integral de las Mujeres de Guanajuato, encabezado por Bárbara Díaz Robledo, impulsa pláticas de prevención de violencia de género en escuelas y comunidades del municipio

El Instituto para la Atención a las Mujeres lleva pláticas y asesorías a escuelas y comunidades
El Instituto para la Atención a las Mujeres lleva pláticas y asesorías a escuelas y comunidades / Cortesía
Síguenos en:whatsappgoogle

Vivian Della Rocca

Guanajuato, Gto.- Como parte de las actividades del Instituto Municipal para la Atención Integral de las Mujeres de Guanajuato, se han realizado pláticas informativas y de concientización en las escuelas, donde se busca prevenir la violencia.

Lo mismo se ha hecho en las comunidades del municipio de Guanajuato capital, informó su directora Bárbara Díaz Robledo, quien explicó que se brinda información a las mujeres para que sepan cómo prevenir actos de violencia, pero también que conozcan los servicios de atención que tiene el instituto.

Únete al canal de El Sol de León en WhatsApp para no perderte la información más importante

Actualmente, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, imparte pláticas de prevención del delito y el autocuidado en los planteles educativos, sin embargo, con la presencia del instituto se pretende abarcar más medidas de prevención de violencia de género y entorno familiar.

Otro objetivo que tiene la dependencia es concientizar a los padres de familia sobre el uso controlado de los celulares y dispositivos móviles de sus hijosBárbara Díaz Robledo.

Familia no se da cuenta

Díaz Robledo señaló que, a través de los dispositivos móviles, los niños y adolescentes son víctimas de bullying, pero la mayoría de las ocasiones los padres de familia no se dan cuenta.

“Abrirles sus ojos para que tengan mucho cuidado, revisar para acércanos más a ellos, porque antes se convivía más, ahorita estamos más dedicados al teléfono y no hay platica ni se conocen y es importante que regresemos a lo que antes se hacia y que los valores vuelvan a estar en los hogares”.

Dijo que los padres de familia pueden acudir a las instalaciones de la dependencia ubicadas en Noria Alta para interponer cualquier denuncia de violencia en contra de las mujeres, niñas y adolescentes y ser atendidas.

Sobre las atenciones en comunidades, la funcionaria municipal dijo que se comenzó con la estrategia después de que fuera una de las solicitudes más reiteradas en las primeras mesas ciudadanas que se realizan los lunes.

Por ello desde abril comenzaron los acercamientos en las comunidades, en donde ya se han dado capacitaciones para el cuidado de los adultos mayores, ya que necesitan una atención especial y en la mayoría de los casos desconocen las necesidades.

“Se acordó con delegados y subdelegados estar activamente trabajado con diferentes localidades, traemos ya tres grupos de mujeres y arrancamos con trabajo de tipos de violencia y será también otros temas como prevención y cuidados”.

Díaz Robledo dijo que en las comunidades también se ofrecen pláticas de prevención sobre las adicciones en adolescentes y jóvenes por ser una población considerada vulnerable en las comunidades.

También se les ofrece asesoría jurídica para las mujeres para que tengan información de cómo actuar y a donde acudir en caso de ser víctimas de algún tipo de violenciaBárbara Díaz Robledo.

Finalmente, reconoció que en varias ocasiones las víctimas no se atreven a denunciar porque sus agresores son sus propios familiares y temer recibir represalias, por lo que parte del objetivo de estas visitas a las comunidades es animarlas a denunciar.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias