elsoldeleon
León, Guanajuato16 de mayo de 2025
Locallunes, 12 de mayo de 2025

Japón y Guanajuato fortalecen lazos: Gira de Libia Dennise García promete empleo a guanajuatenses

Mazda, Honda y Toyota confirmaron su permanencia y continuidad operativa, mientras que Nagase Atecs, Senyo, SK Tech y NHK Spring son las empresas que confirmaron nuevas inversiones

Libia Japón
/ Cortesía
Síguenos en:whatsappgoogle

Mary Elenne Castro

León, Gto. — La reciente gira de trabajo por Japón de la gobernadora del estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, derivó en la confirmación de cuatro nuevas inversiones japonesas que fortalecen la relación económica entre ambos territorios. 

Para esta gira, se contó con la participación de Cristina Villaseñor, titular de la Secretaría de Economía, la titular de la Secretaría de Turismo e Identidad, Guadalupe Robles León, y la Secretaria de Cultura, Lizeth Galván Cortés.

Se trata de un monto total de 105.8 millones de dólares, más de 2,100 millones de pesos, que se traducirá en la generación de 513 empleos directos en el estado.

View post on X

Inversiones confirmadas

  • Nagase Atecs:

Empresa nipona que estará invirtiendo 11 millones de dólares, por lo que estará generando 130 empleos directos en León. Se dedica al procesamiento de pintura especializada para autopartes.

  • Senyo:

Destinará 20 millones de dólares para la fabricación de estructuras metálicas y sistemas de almacenamiento industriales, con 70 empleos proyectados en Abasolo.

  • SK Tech (Sankyo):

Invertirá 19.8 millones de dólares para la producción de componentes metálicos de precisión, principalmente para la industria automotriz. Su llegada generará 80 empleos.

  • NHK Spring:

Realizará la inversión más grande de esta gira de trabajo, con 55 millones de dólares para establecer una planta dedicada a la manufactura de resortes y partes de suspensión para vehículos, generando 233 empleos directos en Irapuato.

View post on X

Estas nuevas plantas industriales fortalecerán el ecosistema manufacturero y automotriz del estado. Más allá del impacto económico, la llegada de capital japonés implica transferencia de tecnología, innovación en las cadenas de producción, capacitación técnica especializada y procesos de alta calidad que fortalecen a los proveedores locales, facilitando su integración en cadenas globales de valor.

Cristina Villaseñor Aguilar, titular de la Secretaría de Economía de Guanajuato, señaló que estas inversiones tendrán un efecto directo en la economía estatal, estimando más de 110 millones de pesos anuales en salarios y una derrama superior a los 554 millones de pesos en los próximos cinco años.

A pesar de la incertidumbre global generada por tensiones geopolíticas, interrupciones en las cadenas de suministro, inflación y ajustes en la política industrial de diversas economías, Guanajuato logró mantener la confianza de tres de las principales armadoras japonesas con presencia en el estado. 

Mazda, Honda y Toyota confirmaron su permanencia y continuidad operativa, garantizando la estabilidad laboral de miles de guanajuatenses y reafirmando su compromiso con el desarrollo regional.

Entre las propuestas que estableció la Secretaría de Economía de Guanajuato con el país asiático destacan: la Plataforma de Microcredenciales Japón-México, cuyo objetivo principal es desarrollar rutas cortas de capacitación especializada co-diseñadas con empresas japonesas para fortalecer las habilidades técnicas requeridas en ambos mercados; así como la Feria de Proveeduría o Supplier Day Hiroshima-Guanajuato, que tiene la finalidad de integrar las cadenas de valor global identificando proveedores locales confiables.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias