Lucita y Soledad, mujeres líderes que transforman sus comunidades en León
El principal motivo que mueve a Lucita y Soledad es la satisfacción personal de ver su esfuerzo reflejado en el mejoramiento de la calidad de vida de las familias
Rosario Horta
Lucita y Soledad por años, han tenido la capacidad de empoderar a mujeres de su comunidad; gestionan becas para estudiantes, despensas así como apoyos económicos y con ello han contribuido a la calidad de vida de las personas.
Resistencia y sororidad frente a violencia e impunidad: Ser mujer en Guanajuato exige más que supervivencia
Violencia física, desempleo y desatención estatal: Ser mujer en Guanajuato es navegar entre mares de crisis múltiples. Con 15 feminicidios en 2024, al menos 25 colectivos tejen redes donde más se necesitaSin tener un cargo como presidentas de colonos, las mismas mujeres las fueron colocando en ese lugar por el apoyo que representan para todas. Y quienes sí tienen ese puesto honorario lo han sabido.
Ella es Lucita, “la revolucionaria” que no sabe leer ni escribir
María de la Luz Lara Barajas mejor conocida como Lucita, a sus 90 años sigue siendo el puente de conexión para que las mujeres de Santa Rosa Plan de Ayala cuenten con apoyos para ellas y sus hijos.
Su carácter fuerte y “no dejado” la llevó a ser la primera delegada en el año 2015 en su comunidad donde el hombre “tenía la primera y última palabra” pero hace 30 años comenzó su labor como activista.
Yo soy la que no sabe leer ni escribir, no por eso me quedé con los brazos cruzados esperando que me dieran, yo fui con los alcaldes a pedir que me atendieran ...
“Yo soy la que no sabe leer ni escribir, no por eso me quedé con los brazos cruzados esperando que me dieran, yo fui con los alcaldes a pedir que me atendieran y al ver que sí me ayudaban las mujeres se acercaron para preguntarme cómo le hacía y yo les ayudaba, ahí comenzó mi labor de ver por mi comunidad y por las madres que como yo, queríamos salir adelante”, expresó Lucita.
La mujer considerada como revolucionaria aseguró que ha apoyado con programas federales, estatales y municipales como lo fue el ex programa Pensión para Adultos Mayores 70 y más, becas para estudiantes que cursaban preparatoria y universidad.
Rumbo al 8M: alistan actividades, talleres, charlas, pinta de pañuelo y marcha en León y Guanajuato capital
Desde este fin de semana en León hay actividades organizadas por el colectivo Red Feminista de León y en Guanajuato capital comenzarán a partir del jueves seis de marzoPero no solo eso, también con apoyos como calentadores solares, infraestructura para la vivienda que consiste en la construcción de un cuarto y baño digno.
“Durante el gobierno de Juan Manuel Oliva Ramírez (2006-2012) conseguí becas para que estudiaran la preparatoria y universidad. Tenemos maestros en la comunidad y licenciados”, platicó la señora mientras señalaba las casas donde vivían.
Tal fue el impacto que mujeres de otras comunidades aledañas como Malagana, Estancia, San Pedro del Monte y otras, se acercaron a Lucita para pedirle asesoramiento incluso se motivaron para representar su colectivo y también gestionar apoyos para todas.
Lucita, dice que la labor de la mujer y su liderazgo ha cambiado a Santa Rosa de Lima debido a que anteriormente sobrevivía del “diario”, ahora las jefas de familias son autónomas y algunas sin apoyo de la figura paterna sacan adelante a sus hijos.
Soledad: la mujer que impulsa los sueños de ellas
Soledad Barbosa, es delegada de la Mora y Estancia de Vaqueros tiene 46 años y su cargo le ha permitido impulsar los sueños de otras mujeres.
Cuando tenía 19 años tomó un taller de educación para la mujer por parte del DIF municipal que su principal función era reconocer el rol de cada una de ellas en la sociedad y por primera vez hablar se tocó el tema de los derechos.
Esa platica la motivó a tejer una red para apoyar a mujeres en situación de vulnerabilidad, algunas no contaban con vivienda respetable ya que carecía de techo, un piso y hasta baño. Así comenzó su historia como líder.
“Mi papá fue delegado, en aquel tiempo era mal visto que un hombre tocara la puerta de una casa de una mujer entonces me involucraba en sus actividades para ser la conexión y ofrecer apoyos pero me gustó tanto la labor social que ahora soy delegada y sigo apoyando a cada mujer de mi comunidad”, recordó sobre sus inicios.
La líder le cumplió el deseo a decenas de familias en tener baños, un cuarto con colado para no pasar frío por las noches, becas y capacitaciones para emprender su propio negocio entre otros apoyos.
También ha dado acompañamiento a mujeres para realizar trámites personales y continúa buscando talleres donde se hable de los derechos de la mujer que impulse el empoderamiento.
Indicó que en su comunidad y aledañas, el rol de la mujer pasó de ser un ama de casa a ser una “guerrera” que sale a trabajar, con toma de decisión y aun así no se cansa.
Nosotras nos unimos y cambiamos el mundo, al menos ya empezamos en las comunidades.Soledad Barbosa, delegada de La Mora y Estancia de Vaqueros
Alrededor de 900 mujeres sufrieron violencia física en León, estos son los servicios que les ofrece el INMUJERES
Desde asesoría legal y psicológica hasta vinculación laboral; estos son los servicios qué ofrece el INMMUJERES. En el 2024 se iniciaron alrededor de 6 mil expedientes y se brindaron 28 mil 375 expedientesTanto para Lucita como para Soledad, el principal motivo que las mueve a apoyar a más mujeres es la satisfacción personal de ver su esfuerzo reflejado en el mejoramiento de la calidad de vida de las familias.