elsoldeleon
León, Guanajuato22 de mayo de 2025
Localjueves, 24 de abril de 2025

Zona Piel, dos años después del reordenamiento: ¿realmente hay un orden?

Aunque el gobierno municipal de León ha impulsado operativos de ordenamiento desde 2023, comerciantes formales denuncian que el comercio informal persiste en zonas clave como Españita y Taxco

¿Ha funcionado el reordenamiento en Zona Piel, León?
¿Ha funcionado el reordenamiento en Zona Piel en León? / Francisco Meza / El Sol de León
Síguenos en:whatsappgoogle

Mary E. Castro / El Sol de León

León, Gto.— En febrero de 2023, el gobierno municipal de León prometió transformar la Zona Piel en un corredor comercial ordenado, limpio y atractivo aplicando su operativo de reordenamiento.

Dos años después, la pregunta resuena entre comerciantes, locatarios y visitantes: ¿realmente ha funcionado el reordenamiento? El balance es ambiguo.

Únete al canal de El Sol de León en WhatsApp para no perderte la información más importante

Mientras algunos aplauden los avances en la infraestructura y la imagen urbana, otros denuncian que el comercio informal persiste, los conflictos entre comerciantes no han desaparecido y aunque los operativos han llegado a funcionar, todavía no hay un control total.

Eduardo Bujáidar, líder de los comerciantes establecidos en Zona Piel, reconoció que se ha recorrido un camino importante, pero advierte que el proceso aún no está consolidado

Es un trabajo en conjunto, no solo del gobierno, también de nosotros como locatarios. Hay comerciantes que todavía se resisten a meter su mercancía y respetar el espacio públicoEduardo Bujáidar, líder de los comerciantes establecidos en Zona Piel.

Uno de los principales retos ha sido lograr que tanto vendedores ambulantes con permiso como locatarios respeten las reglas. 

La intención es que los ambulantes sin permiso ya no estén en la vía pública, y que quienes tienen local mantengan su mercancía dentro. En eso se ha trabajado, aunque no ha sido fácilEduardo Bujáidar, líder de los comerciantes establecidos en Zona Piel.

Según el reglamento municipal, se realizan estudios socioeconómicos para determinar qué vendedores pueden permanecer en la vía pública. Sin embargo, los comerciantes establecidos insisten en que no se permita la instalación de ambulantes frente a locales que ofrezcan productos similares.

Eso genera una competencia injusta y conflictos innecesarios. Nunca vamos a estar de acuerdo en esoEduardo Bujáidar, líder de los comerciantes establecidos en Zona Piel.

Como parte del reordenamiento, se han ofrecido opciones de reubicación en plazas comerciales con incentivos como meses sin renta. Sin embargo, muchos vendedores informales no han aceptado estas alternativas. 

Hay espacios disponibles, pero es más fácil seguir en la calle. Aun así, se ha tratado de facilitar su transición al comercio formalEduardo Bujáidar, líder de los comerciantes establecidos en Zona Piel.

Entre los beneficios que sí se perciben está la mejora en la imagen de Zona Piel. Se han instalado señalamientos, mapas y elementos visuales que integran la zona al Corredor Poliforum-Centro Histórico. 

De acuerdo con la Secretaría de Reactivación Económica los principales motivos por los que se han infraccionado a los comerciantes son: no tener permiso, mercancía abandonada y obstrucción peatonal y vehicular.

Desde febrero de 2023, la administración local ha ejecutado operativos semanales para liberar banquetas, aplicar sanciones e invitar a comerciantes ambulantes a regularizarse. Más de 400 infracciones han sido emitidas por obstrucción de la vía pública, mercancía abandonada y ventas sin permiso.

¿Ha funcionado el reordenamiento en Zona Piel, León?
¿Ha funcionado el reordenamiento en Zona Piel en León? / Francisco Meza / El Sol de León

Pese a las cifras, la informalidad no ha desaparecido. Algunos comerciantes establecidos denuncian que hay vendedores ambulantes que no sólo permanecen, sino que compiten directamente con los locales formales sin pagar impuestos, rentas o servicios.

El reciente operativo en la calle Miguel Alemán también ha puesto en alerta a los comerciantes de Zona Piel. Temen que los vendedores retirados de esa zona busquen reubicarse en su entorno. “Levantamos la voz con tiempo. Aquí ya no cabe un ambulante más. Si seguimos trayendo gente nueva, se viene abajo todo el trabajo que hemos hecho”, advirtió Bujáidar.

¿Qué opinan los locatarios?

Para Graciela Serrano Lira, comerciante establecida en Zona Piel, el reordenamiento ha traído mejoras palpables en la operación diaria de los negocios. Aseguró que actualmente ya no se observan tantos ambulantes en la vía pública, lo cual representa un alivio para quienes, como ella, pagan renta y cumplen con sus obligaciones fiscales. 

“Estuvo bien el operativo que hicieron para limpiar las calles”, afirmó. Desde su perspectiva, la disminución del comercio informal ha permitido un ligero aumento en las ventas, incluso en temporada baja.

Serrano Lira consideró que los operativos de inspección han sido efectivos y constantes, ya que en cuanto algún comerciante intenta sacar mercancía a la banqueta, las autoridades intervienen de inmediato.

Aunque reconoce que aún hay vendedores ambulantes, cree que la mayoría cuentan con permisos y que las autoridades han actuado de forma justa con todos: “Sí hay un cambio positivo en la zona”, dijo.

View post on Instagram
 

Por su parte, Armando Navarro, comerciante de artículos vaqueros, reconoció que los operativos de reordenamiento implementados en la Zona Piel han sido efectivos en términos generales, ya que han permitido liberar banquetas y mejorar la movilidad peatonal. 

Sin embargo, señaló que el tianguis que se instala los miércoles y sábados en la calle Españita representa una desventaja para quienes, como él, pagan una renta considerable por sus locales. 

No se nos hace justo que uno pague más de 10 mil pesos de renta y ellos una plaza de menos de 50 pesosArmando Navarro, comerciante de artículos vaqueros.

Aunque admite que los operativos han permitido mejorar el aspecto urbano y reducir riesgos —como los que derivaron en un accidente previo en la zona de Medina—, aseguró que las ventas no han mejorado de forma significativa para los comercios establecidos. En parte, esto se debe a que los visitantes que llegan en camiones muchas veces no recorren más allá del tianguis, lo que limita el flujo hacia negocios como el suyo. 

También destacó que la presencia de inspectores de mercados ha sido más efectiva y constante que en el pasado. Relata que anteriormente era común observar actos de corrupción, pero ahora las autoridades “sí llegan y hacen su trabajo como debe ser”.

Aun así, señaló que algunos comerciantes ambulantes en la calle Españita continúan sacando sus productos a la vía pública cuando no hay supervisión, lo que sugiere que podrían estar siendo alertados sobre la ausencia de inspectores.

El locatario expresó su preocupación por el coyotaje, una práctica que, según él, ha generado desconfianza entre los compradores y afecta directamente a los comercios formales. “Muchos están estafando y alejando a la gente”, advirtió. En su opinión, los coyotes no solo encarecen los productos al fungir como intermediarios, sino que además provocan que los clientes lleguen a los locales con prejuicios, lo cual limita aún más las oportunidades de venta para los negocios establecidos.

¿Ha funcionado el reordenamiento en Zona Piel, León?
¿Ha funcionado el reordenamiento en Zona Piel en León? / Francisco Meza / El Sol de León

Asimismo, Arturo Salcedo, locatario en la Zona Piel, consideró que los operativos de reordenamiento han dado resultados visibles, especialmente en términos de limpieza, seguridad y orden urbano. Señaló que la diferencia es notable, particularmente en las áreas más reguladas, donde ya no se ve la saturación de ambulantes que solía invadir las banquetas. 

La zona se ve más limpia, más segura, y sí ha habido una diferencia en la parte urbanaArturo Salcedo, locatario en la Zona Piel.

No obstante, advierte que en la calle Españita, especialmente hacia la zona de Mérida, persiste cierto desorden por parte de algunos comerciantes ambulantes que “se siguen saliendo” a pesar de las acciones de las autoridades. 

Aunque reconoce que hay avances y que los operativos han sido frecuentes, considera que en esa área aún hay un margen de anarquía que no ha sido completamente erradicado: “Está controlado, pero no está erradicado”, puntualiza.

Además, Leticia Tavares, locataria de Zona Piel ubicada en la calle La Luz, reconoció que los operativos de reordenamiento han tenido cierto impacto positivo en su zona, pero cuestiona fuertemente la manera en que han sido implementados: “No lo hacen parejo“, aseguró, al señalar que mientras en algunas calles como La Luz los ambulantes han sido retirados, otras como Españita, la avenida Taxco siguen completamente ocupadas. 

Esta falta de uniformidad genera molestia entre los locatarios establecidos que pagan renta y cumplen con la normativa, mientras observan cómo en otras cuadras las reglas no se aplican.

La comerciante aseguró que ha buscado respuestas directamente con fiscalización y reglamento, pero solo recibe evasivas: “Te dicen ‘esa cuadra no me toca a mí’, como si no hubiera un solo criterio”, comentó. 

A su parecer, aunque los operativos existen, no están siendo eficaces ni justos. “Camina fiscalización como si fuera la calle de ellos, pero no quitan a nadie, añadió, cuestionando la verdadera voluntad de la autoridad por regular de forma pareja toda la zona.

Además, criticó que mientras algunos comerciantes ambulantes presumen tener permisos, otros operan sin ninguna regulación, ocupando banquetas completas. Esta situación, afirmó, pone en desventaja a los locatarios formales que sí pagan entre 9 y 20 mil pesos de renta, y que no pueden ni siquiera sacar su mercancía a la banqueta sin ser multados. 

Fiscalización sí viene a quitarnos si sacamos algo, pero a los de la cuadra de enfrente no les hacen nadaLeticia Tavares, locataria de Zona Piel ubicada en la calle La Luz.

Para Tavares, la falta de control en calles como Españita es un reflejo claro de que las autoridades no están haciendo nadapara garantizar un reordenamiento equitativo. La imagen es evidente: Para allá está lleno, para acá está solo; brincas la calle y otra vez lleno, dijo. 

A dos años del inicio del reordenamiento, la transformación de Zona Piel es visible en algunos frentes, pero los retos estructurales —como la informalidad persistente y la falta de coordinación plena entre comerciantes y autoridades— siguen latentes.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias