El barítono mexicano Alfredo Daza vuelve a Bellas Artes con “Rigoletto”
Como protagonista de la ópera de Giuseppe Verdi, interpreta un rol “difícil”, dice en entrevista

Luis Valdovinos / El Sol de México
“Rigoletto” de Giuseppe Verdi fue la primera ópera que el barítono mexicano Alfredo Daza vio en su infancia, cuando sus padres lo llevaron a disfrutarla al Palacio de Bellas Artes. Con 20 años de carrera internacional, el cantante regresará al recinto para llevarla a escena.
La producción de la Compañía Nacional de Ópera marca su regreso a Bellas Artes, luego de presentarse en “Macbeth” y "Stiffelio" en 2018.
“El título es el más difícil, pero ya era hora. Estoy contento de que sea otro Verdi más el que llego a cantar aquí”, dijo el barítono en entrevista con El Sol de México.

La forma en que vivimos la música los mexicanos nos hace grandes potencias interpretativas: Javier Camarena
El tenor regresa a México con gira de conciertos para celebrar sus 20 años de carrera“Es el juego del destino, que sea la misma ópera que vine a ver con mis papás, un recuerdo muy bonito, está atado sentimentalmente a ellos, a la memoria de mis papás. No tiene mucho que partieron y eso lo hace una situación súper especial”, agregó.
Tras debutar este jueves, se presentará los días 11 y 15 de mayo, acompañado de la Orquesta y el Coro del Teatro de Bellas Artes, con la ópera en la que también actúan las sopranos Leticia de Altamirano y Génesis Moreno, los tenores Arturo Chacón-Cruz y Leonardo Sánchez; el bajo José Antonio García y la mezzosoprano Guadalupe Paz.
“Es una responsabilidad importante. La última vez canté dos de los papeles más difíciles del repertorio verdiano, pero aún comparado con eso y con todos esos otros papeles que he cantado, ‘Rigoletto’ lo supera por tanta diversidad de colores y porque no tiene muchas pausas de principio a fin”, explicó.
Puede interesarte: Celebran centenario de Giacomo Puccini
“La postura corporal que tienes que adoptar no es la de una persona normal, el estar un poco encorvado y representar una persona que es deforme, no es fácil. Eso más los matices dramáticos y líricos que tiene, la complejidad de obscuridad y lirismo, la convierte en la más difícil”, añadió.
Sobre “Rigolleto”, el barítono señaló que se mantiene vigente a más de 174 años de su estreno debido a su valor por seguir mostrando un reflejo de la sociedad. “La tarea del arte es retratar la realidad humana. Grandes mentes brillantes han pasado por la historia y denuncian las mismas faltas de la sociedad, el abuso de poder, el abuso hacia el débil”, dijo.
“De eso trata la ópera. Está retratada la venganza, homicidio, feminicidio, raptos, personas desaparecidas. Nos refleja Verdi y la ópera, que seguimos funcionando más o menos igual en diferentes aspectos. Verdi tuvo el genio de hacerlo un espectáculo”, añadió.
Después de estas funciones, Alfredo Daza debutará en el Teatro Municipal de Santiago de Chile en el papel de Giorgio Germont en La Traviata de Verdi, bajo la dirección de Leonardo Sini.
➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante
En octubre regresará a México para interpretar el ciclo de canciones de Don Quijote a Dulcinea de Maurice Ravel con la Orquesta Filarmónica de la UNAM bajo la batuta de Rodrigo Macías y hará su debut con la Filarmónica de Sicilia en La creación de Joseph Haydn.
Entre sus planes está un debut más, con la Chicago Lyric Opera, interpretando el papel de Diego Rivera en la ópera El último sueño de Frida y Diego de Gabriela Lena Frank.