Continúa desabasto de medicamentos e insumos en el sector salud
El líder de la FSTSE, Marco A. García Ayala, hizo un llamado a la Secretaría de Salud para atender la falta de insumos
Bertha Becerra / El Sol de México
“Si en un solo hospital hacen falta medicamentos, es grave. No deben faltar los medicamentos en ningún hospital de la red pública de la Secretaría de Salud, pero hay desabasto. No se resuelve la falta de insumos”, afirmó el líder nacional de la FSTSE, Marco A. García Ayala.
En conferencia de prensa el también secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSS), dijo que “el abasto de medicamentos no se ha normalizado”.
Hizo un llamado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para hacer ajustes en programas que no lesionen el bienestar de los ciudadanos, “pero menos en el tema de los servicios de salud”.
Abasto de medicamentos se solucionará entre abril y mayo, afirma Sheinbaum
La mandataria federal culpó al sector farmacéutico de incumplir con la entrega de medicamentos en las fechas que se establecen en las licitacionesSostuvo que en muchos de los hospitales hay desabasto y con toda razón y legitimidad les reclaman. “Los trabajadores de la salud han sido y son sujetos de reclamos, por falta de medicamentos e insumos”, denunció.
García Ayala confía en que esto se solucione a la brevedad, sin embargo, refirió que “en algunas entidades muy focalizadas tenemos desabasto”.
Citó el caso de Oaxaca, donde habrá reclamos hoy Día Internacional del Trabajo, “en el caso de la Secretaría de Salud por la falta de insumos”.
“En el caso de los insumos hemos llegado al extremo que hay hospitales que no tienen para el funcionamiento de calderas ni para que funcione el aire acondicionado”.
García Ayala hizo un llamado a la Secretaría de Salud y al IMSS-Bienestar para que se atienda el tema, ya que los trabajadores de la salud llegan a ser objeto de ofensas sin ser los responsables. “Es la Administración Pública”, subrayó.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público debe hacer los ajustes necesarios en cualquier otro programa que no lesione el bienestar de los ciudadanos, pero menos en el tema de los servicios de saludMarco A. García Ayala
60 mil trabajadores sin plaza de base en IMSS-BIENESTAR
Otro problema de los trabajadores de la Salud es la demanda de basificación en el IMSS-Bienestar.
“De los 100 mil trabajadores que se pasaron de la Secretaría de Salud al IMSS-Bienestar, solo 40 mil tienen su base y 60 mil aún no la tienen”.
Se trata de médicos, enfermeras, trabajadoras sociales, técnicos laboratoristas, químicos, todo el personal vinculado al sector salud, deben obtener ya su plaza de base.
OMS aprueba tratado para combatir próximas pandemias
El acuerdo buscará asegurar un acceso rápido y equitativo a medicinas, vacunas y material médico destinados a enfrentar y controlar una pandemia“Ese es otro llamado al gobierno federal a que regularice la seguridad social, el empleo de sus trabajadores y su pago de condiciones de trabajo así como el tabulador de sueldos y salarios”.
Justo sobre el tema de salarios, el presidente del CEN de la FSTSE, adelantó que ya preparan propuesta de un aumento que ronda el 7 por ciento.
Esta propuesta normalmente se presenta después del 15 de mayo. “Se da el calendario de incrementos con el anuncio que hacen los trabajadores de la Educación”, dijo.
En el tema laboral, dijo que el gobierno de la Jefa del Ejecutivo ve con mucha atención y cuidado el tema de los salarios.
Comentó que recibió invitación de la presidenta Claudia Sheinbaum a una comida en Palacio Nacional y enfatizó que el gobierno de la Jefa de Estado “se consolida al fortalecer los programas del bienestar”.
➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante
Del Plan México, comentó que tiene mucha solidez en materia económica.