DeepSeek redujo la brecha en IA
Las restricciones de Washington sobre los chips a China obligaron a las empresas a innovar, dijo el CEO de 01.AI
Reuters
China ha logrado reducir la brecha en el desarrollo de Inteligencia Artificial (IA) con Estados Unidos, gracias a empresas como DeepSeek, que han encontrado otras formas de usar chips y aplicar algoritmos, afirmó Lee Kai-fu, CEO de la startup 01.AI.
Lee, exdirector de Google China y figura prominente en el sector de IA, señaló que DeepSeek ha demostrado que China ha tomado la delantera en áreas como la ingeniería de software de infraestructura.
En enero, la empresa revolucionó la industria al lanzar un modelo de razonamiento de IA entrenado con chips menos avanzados y a un costo menor que el de sus competidores occidentales, desafiando la idea de que las sanciones de EU estaban frenando el avance chino en este campo.
México requiere legislación en IA y ciberseguridad
Alfredo Pacheco, director de la Canieti, aseguró que México puede liderar en esta tendencia tecnológica, pero se necesita un marco jurídico para brindar certeza a nuevas inversiones“Antes, la diferencia era de seis a nueve meses en todos los aspectos. Ahora, en algunas tecnologías clave, el retraso es de solo tres meses, y en algunas áreas específicas estamos por delante”, dijo Lee en una entrevista en Hong Kong.
Lee destacó que DeepSeek ha logrado avances en aprendizaje de refuerzo, permitiendo a sus modelos mostrar el proceso de razonamiento antes de entregar respuestas, una capacidad desarrollada inicialmente por OpenAI pero aún no disponible para los usuarios.
Desde el lanzamiento de ChatGPT en 2022, las empresas tecnológicas chinas se sumaron a la carrera por desarrollar IA generativa. Sin embargo, hasta la llegada de DeepSeek, muchos líderes de la industria en China consideraban que aún estaban muy rezagados respecto a sus competidores occidentales.
Te puede interesar: Blue: así es el pequeño robot de Nvidia impulsado por IA
Lee, quien también dirige una firma de capital de riesgo, fundó 01.AI en marzo de 2023, sumándose a startups como ZhipuAI y Moonshot, así como a gigantes como Baidu, Alibaba y ByteDance, en el desarrollo de modelos fundamentales.
No obstante, considera que para las startups es cada vez más difícil competir en un mercado dominado por grandes tecnológicas y alternativas de código abierto en constante evolución.
Por ello, 01.AI se enfocará en aplicaciones prácticas de IA, ofreciendo soluciones de software para ayudar a las empresas a implementar modelos fundamentales de manera más efectiva. En marzo, lanzó Wanzhi, una plataforma diseñada para facilitar la adopción de IA en empresas. La startup ya genera ingresos y espera que sus ganancias en 2025 superen ampliamente los 15 millones de dólares obtenidos el año pasado.
La IA llegó para quedarse en los espectáculos
Desde el uso de data para la venta de boletos, hasta la creación de conciertos inmersivos, esta tecnología está revolucionando de muchas formas esta industriaMientras tanto, DeepSeek continúa avanzando. La compañía acaba de actualizar su modelo de lenguaje grande, DeepSeek-V3-0324, disponible en la plataforma de desarrollo de IA Hugging Face.
Este nuevo modelo mejora significativamente en áreas como razonamiento y codificación, con pruebas que reflejan un desempeño superior respecto a su versión anterior.
➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante
En los últimos meses, DeepSeek se ha consolidado como un actor clave en la escena global de IA, ofreciendo modelos que rivalizan con los de Occidente pero a un costo operativo menor.
Su modelo V3 fue lanzado en diciembre, seguido por el modelo R1 en enero, y ahora, con su última actualización, la empresa intensifica la competencia con gigantes como OpenAI y Anthropic.