Tropieza producción y exportación de vehículos pesados en primer trimestre
Durante los primeros tres meses, la industria experimentó una disminución también en el mercado interno
Rubén Romero / El Sol de México
La industria mexicana de vehículos pesados mostró un desempeño negativo en el primer trimestre del año, con caídas en la producción y exportación, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (RAIAVP), de enero a marzo se produjeron 41 mil 311 unidades, una caída de 21.8 por ciento respecto al mismo periodo de 2024.
La contracción también se reflejó en las exportaciones. Entre enero y marzo se enviaron al extranjero 33 mil 808 vehículos pesados, una baja de 19.7 por ciento en comparación anual. Estados Unidos se mantuvo como el principal destino, con 95.6 por ciento del total, seguido por Canadá y Colombia.
En el mercado interno, la situación tampoco fue favorable. Durante marzo, las 13 empresas que integran el registro del sector reportaron una disminución de 872 unidades vendidas al menudeo, y de mil 967 unidades al mayoreo, en comparación con el mismo mes del año anterior.
También puedes leer: México cae en el ranking de inversión extranjera de Kearney por el efecto Trump
El segmento de vehículos de carga continúa siendo el eje del sector, representando 97.9 por ciento del total de unidades producidas en el primer trimestre. El restante correspondió a la fabricación de autobuses para pasajeros.
➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante
Las marcas Freightliner, International y Kenworth se consolidaron como líderes en producción en México, concentrando en conjunto más del 95 por ciento del total de unidades ensambladas.