Triunfos de Emilia Pérez en los Globos de Oro causan rechazo en redes
De las 10 categorías en las que aparecía nominadas el filme sólo ganó en cuatro, lo que bastó para que usuarios de redes sociales mostraran su inconformidad ante los logros de la película
Froylan Escobar Lara / El Sol de México
El triunfo de la cinta Emilia Pérez en la entrega 82 de los Globos de Oro, en donde obtuvo cuatro galardones en categorías como Mejor película musical o comedia, Mejor película en lengua extranjera, Mejor actriz de reparto para Zoe Saldaña y Mejor canción para “El malo”, tiene inconformes a muchos latinos y mexicanos, quienes señalan de “injusto” que dicha cinta ganara en el rubro de musical por encima de Wicked, por ejemplo.
A través de redes sociales, desde que entregaron los premios al filme, internautas no dieron crédito al triunfo de la película del cineasta francés Jacques Audiard, que no habla español, contrató a un cast que no es mexicano para narrar un historia que se desarrolla en este país, en el marco de la violencia que genera el narcotráfico, aderezada con anécdota de un capo de la droga que desea cambiar de género y ayudar a aquellos a los que primero agredió.
Esos fueron los comentarios y argumentos de muchos para rechazar el triunfo del filme.
Globos de Oro 2025: ¿quiénes fueron los ganadores de los premios?
La 82 edición de los Golden Globes inaugura la temporada de premios de Hollywood“Emilia Pérez una película sobre mexicanos, dirigida por un francés, interpretada por estadounidenses, con una protagonista española, con una sinopsis que retrata estereotipos dañinos de la cultura mexicana/latina, ganar mejor película internacional parece una broma”, escribió @holyforbizzle.
“Emilia Pérez, una película que sucede en México, producida por un francés que jamás ha pisado México, que no habla español, ni inglés con actrices que no hablan español, “hablando español”. Retrata el México que todos los extranjeros tienen en la cabeza. Todo el mundo extasiado con la película y todos los latinos (no sólo los mexicanos) encabronados por el poquititititititito trabajo realizado del francesito. Me están molestando mucho todos sus premios. Un verdadero asco de película”, posteó @UnnaTuitera.
De hecho, otra de las críticas fue que en los agradecimientos de los premios no se tocó el tema de los desaparecidos en México, el eje central de la película.
“Para quienes aún tenían dudas del extractivismo e instrumentalización de ‘Emilia Pérez’. El director ganó el Globo de Oro por mejor película extranjera y ni siquiera fue para mencionar el conflicto o las víctimas que aborda en la película”, expresó @Les_IJU.
“En Hollywood están tan desconectados de la vida real y del resto del mundo que nominan y premian a Emilia Pérez creyendo que con eso se están ganando al público latino. Cuando descubran que el público latino es el que más odia esa película…”, sostuvo @PabloPlanovsky.
¿De qué trata Emilia Pérez?
Emilia Pérez cuenta la historia de un narcotraficante mexicano que quiere cambiar de sexo, misión que logrará junto a su abogada. Ahora con el nombre Emilia Pérez, busca erradicar todo el daño ocasionado por el crimen organizado en México.
Aunque la película está ambientada en México, la mayor parte se filmó en Francia y algunas partes de Europa. Es protagonizada por la española Karla Sofía Gascón, las estadounidenses Zoe Saldaña y Selena Gomez, con la participación de la mexicana Adriana Paz.
La película se estrenará el 23 de enero en cines mexicanos.
Director de Queer se retiró al anunciarse el triunfo de Emilia Pérez
De lo que muchos hablan también en redes fue la acción del director italiano Luca Guadanino conocido por filmes como Call me by your name (2017) y recientemente Queer (2023), quien al ser anunciada Emilia Pérez como ganadora del Globo de Oro a Mejor película de comedia o musical, abandonó la ceremonia en el Hotel Beverly Hilton mucho antes de que el elenco subiera al escenario.
Aún no se sabe si fue casualidad o fue por molestia que el director se fuera de la gala antes de terminar.
La mexicana Issa López apoya a Emilia Pérez
La cineasta mexicana Issa López guionista de True Detective y filmes como Vuelven (2017), La boda de Valentina (2018) y Noche de bodas (2024) defendió el trabajo de Jacques Audiard
“Lo que está pasando con Audiard como mexicana, cuando te enteras de qué va la película dices: ‘a ver, vamos a ver si realmente hay un entendimiento de la identidad de género, de las realidades de la violencia en Latinoamérica, en México, y cuando vi la película, me voló la cabeza’.
“Creo que lo hizo mejor que ningún mexicano ha enfrentado ese tema en este momento, entonces si vas a lanzarte a hacerlo, tienes que hacerlo hasta el fondo y mejor que nadie y definitivamente lo consiguió, la película es una obra maestra”, dijo la directora en entrevista para CNN en la alfombra de ayer.