CCE propone eliminar tasa de ISR a personas con ingresos menores a 10 mil pesos
El CCE agregó que la reducción o unificación de trámites y disposiciones fiscales, disminuiría costos y tiempos administrativos en beneficio tanto del contribuyente como de la autoridad
Diego Aguilar / El Sol de México
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) propuso eliminar la tasa del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a personas físicas con ingresos menores a los 10 mil pesos mensuales, de acuerdo con un borrador de la institución.
En el documento se especifican varios puntos que el propio CCE califica como necesarios para la implementación de una reforma fiscal en pro del crecimiento económico.
Te puede interesar: Ebrard se reunirá mensualmente con el Consejo Coordinador Empresarial
"En el CCE estamos convencidos de que una tarea pendiente es realizar una reforma fiscal que permita hacer más eficiente la recaudación, simplificar el cumplimiento de las disposiciones fiscales, brindar seguridad jurídica a los contribuyentes, privilegiar el control del gasto público e incentivar la inversión en el país", destacó el consejo en su borrador.
Añadió que en virtud de lo anterior, los organismos empresariales que conforman al CCE se encuentran trabajando con el fin de compartir con las autoridades hacendarias una propuesta de reforma que coadyuve con los fines anteriores.
En el mismo documento, el consejo empresarial detalló que otra medida urgente es la certeza jurídica, ya que explicó que una de las problemáticas del cumplimiento de la ley es su aplicación y ello requiere que los contribuyentes estén informados y preparados para cumplir con las leyes fiscales.
Añadió que las mejores prácticas en otros países establecen fechas específicas para dar a conocer cambios legislativos o reglas específicas.
Para evitar aranceles en productos, se deben resolver diferencias sobre T-MEC: Coparmex
La confederación considera que este conflicto podría derivar en la implementación de aranceles en los principales productos mexicanos"Esto implementado en México a través de un calendario de publicaciones permitiría que con oportunidad existiera la comunicación y difusión necesarias para que los contribuyentes estén listos a cumplir con sus obligaciones de manera oportuna", indicó el consejo.
Dicha medida pudo haber ayudado, por ejemplo, en la solicitud de la constancia fiscal, donde millones de trabajadores se vieron afectados por el trámite.
El CCE agregó que la reducción o unificación de trámites y disposiciones fiscales para los que se presenta la misma información en diferentes supuestos de ley, en formatos distintos o en algunos casos similares, disminuiría costos y tiempos administrativos en beneficio tanto del contribuyente como de la autoridad.
"Un ejemplo de estos son los documentos de precios de transferencia, reestructuras, esquemas reportables, intereses, entre otros", destacó.
Monreal presenta parte de su Proyecto de Nación; disminuiría la desigualdad en el país, asegura
El senador dio a conocer un adelanto donde propone reducir la tasa del IVA, y crear una nueva canasta básica que sea objeto de la tasa cero y las exencionesOtras consideraciones
El Consejo Coordinador Empresarial considera relevante el control del gasto, esto quiere decir que existen rezagos en la implementación de la contabilidad gubernamental con mayor énfasis en los Estados y Municipios.
Por lo que sugieren un monitoreo público de los avances de implementación para que dicha contabilidad sea patrimonial (activo, pasivo y patrimonio) y no sólo considerar los ingresos y egresos (contabilidad presupuestal).
Sobre el fortalecimiento de la recaudación Estata, explicó que existe un gran rezago en el cobro del Impuesto Predial, ya que no se realiza el cobro adecuado de estos impuestos, por lo que es necesario modernizar sus modelos de recaudación.
Mi sueño es que al terminar mi mandato no haya pobreza en México: AMLO
El mandatario mexicano habló durante el inicio de las obras de infraestructura que se realizarán en Quintana RooPor ello, propuso el fortalecimiento del impuesto predial, para que haya una mayor coordinación entre las entidades federativas, a efecto de que no se duplique el gravamen sobre una misma nómina y pagos relacionados, estableciéndose un mecanismo que homologue su causación.
"Se propone que las participaciones federales y aportaciones que reciben los gobiernos locales tengan mayor relación con su eficiencia recaudatoria", estimó.
TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️
Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music