Erupción de volcán en Islandia obliga a evacuar un pueblo pesquero de la isla
Los volcanes de Islandia estaban en calma desde hacia unos 800 años, hasta que en marzo de 2021 empezó un período de gran actividad sísmica
AFP
El volcán Sundhnúkagígar, en el suroeste de Islandia, entró en erupción este martes por octava vez desde 2023 y obligó a evacuar un pueblo pesquero.
“Ha comenzado una erupción en el cráter del Sundhnúkagígar”, cerca del pueblo de Grindavik, indicó la Oficina Meteorológica de Islandia (OMI).
Según la agencia, la “fisura eruptiva” tenía inicialmente 700 metros y unas horas después alcanzaba los mil 200. Además, hacia las 11.00 GMT, “una nueva fisura eruptiva se ha abierto cientos de metros dentro de las barreras protectoras al norte de Grindavik”
Puertas del infierno: tres cráteres en el planeta que arden desde hace décadas
En el mundo existen grandes cráteres y volcanes que arden desde hace décadas, algunos de ellos guardan secretos sobre cómo se originaron“Reiteramos nuestras instrucciones para que la gente abandone la zona de peligro pero como hemos dicho algunas personas se han quedando en siete u ocho casas”, dijo al canal de televisión el comisario de policía de la región, Ulfar Ludviksson.
El Blue Lagoon, un conocido spa, decidió cerrar durante la jornada.
También puedes leer: Islandia “recicla” el magma de los volcanes para producir energía: cómo lo hace
La última erupción del Sundhnúkagígar, la séptima en un año, ocurrió en noviembre.
A finales de 2023, poco antes de la primera erupción volcánica en la región, la mayoría de los 4 mil habitantes de Grindavik fueron evacuados.
Desde entonces, casi todas las casas han sido vendidas al Estado y la mayoría de habitantes se han ido. Según RUV solo unas 40 casas siguen ocupadas.
Los volcanes de Islandia estaban en calma desde hacia unos 800 años cuando en marzo de 2021 empezó un período de gran actividad sísmica.
➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante
Islandia tienen 33 sistemas volcánicos activos, más que cualquier otro país europeo. El país insular se encuentra en la dorsal mesoatlántica, una falla que marca el límite entre las placas tectónicas euroasiática y norteamericana y provoca terremotos y erupciones.