Las veces que el Papa Francisco rompió el protocolo en el Vaticano
En más de una ocasión, el Papa Francisco cambió el rumbo de su mandato, si se compara con lo hecho por sus antecesores
Ali Rodríguez / El Sol de México
Desde que Jorge Mario Bergoglio fue elegido como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica se documentaron varios momentos en que rompió los protocolos establecidos para los pontífices. Algunas ocasiones, el Papa argentino dejó a un lado las reglas del Vaticano para acercarse a los fieles católicos y otras para consolar o ayudar a quien lo necesitaba.
El Papa Francisco, primer latinoamericano en recibir tal nombramiento, es considerado progresista por algunos políticos que destacan su labor humanitaria, que coincide con el trabajo de San Francisco de Asís, el santo al que honró con la elección de su nombre eclesiástico.
“...es un hombre que representa mucho para la humanidad, más allá, incluso, de la religión católica”, señaló la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante la hospitalización del pontífice en 2025.
Sheinbaum lamenta fallecimiento del Papa Francisco: Deja un gran legado de amor al prójimo
Además de la presidenta Claudia Sheinbaum, otros líderes lamentaron la muerte del Papa Francisco“Para mí, es un compañero de lucha, de viaje, de historia y de continente. Es un jefe de la humanidad y mío en este momento donde la vida está en peligro y, puede extinguirse en todo el planeta, por la codicia”, expresó Petro en la red social X sobre Francisco.
El Papa Francisco rompió el protocolo en el Vaticano más de una vez
No habían pasado las primeras 24 horas desde que asumió su nuevo cargo cuando Francisco cambió la ruta de su mandato, si se compara con lo hecho por sus antecesores.
La primera parada notoria fue cuando salió del Vaticano para ir a rezar a la Basílica de San Ignacio de Loyola.
Posteriormente, habría pasado al hotel clerical, ubicado en el centro de Roma, donde se hospedó antes de ser elegido como Papa, lugar al que acudió para pagar su cuenta y recoger sus pertenencias.
Una vez más, el 14 de febrero, Francisco salió del Vaticano en modo incógnito para visitar a uno de sus amigos que se encontraba hospitalizado, de acuerdo con CNN.
Reverencia a la reina de Jordania
El 29 de agosto de 2013, el Papa Francisco conoció a la reina de Jordania, aunque quien hizo una reverencia. El acto nunca se había visto por parte de ningún líder de la Iglesia Católica.
Audiencia con un Jefe de Estado no casado
El protocolo del Vaticano indicaba que si un Jefe de Estado visitaba al pontífice con su cónyuge, sin estar casados por la Iglesia Católica, el cónyuge no podría ser admitido en una audiencia privada. Sin embargo, después de la visita del expresidente Colombiano Juan Manuel Santos, y a su esposa, quienes no pudieron ingresar debido a que no estaban casados, el Papa Francisco cambió esta norma.
Confesión en público
Aunque el nombramiento como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica le da un estatus libre de pecados, el 29 de mayo de 2015 se confesó públicamente.
Saludo a Monjas
En 2016, el Papa Francisco una vez más rompió el protocolo para bendecir y saludar a las Monjas de la Visitación. En medio de la calle, el pontífice hizo una parada, como muchas que haría después y lo caracterizaron.
Saluda a católicos mexicanos
En su primera visita a tierra Azteca, el Papa Francisco dejó a un lado el protocolo para acercarse y dar bendiciones a los fieles católicos mexicanos que lo esperaban el 13 de febrero de 2016.
Además, cuando el entonces presidente de México, Enrique Peña Nieto y, su entonces esposa, Angélica Rivera, le presentaron a los niños, niñas y jóvenes encargados de interpretar la canción con la cual fue recibido, los saludó y recibió los abrazos.
También saludó a un mariachi y se colocó el sombrero característico de este género musical.
Atiende llamada telefónica
En agosto del 2021, el Sumo Pontífice atendió una llamada que lo hizo saltarse el protocolo de su audiencia pública semanal de los miércoles. Después de impartir la bendición, Francisco tomó un teléfono y conversó durante varios minutos con una persona cuya identidad es todavía desconocida.
Después de cada audiencia pública, el pontífice se acercaba a saludar a los asistentes, pero esa única ocasión cambió su dirección hacia una puerta para salir del escenario desde el que bendijo a los asistentes. Tuvieron que pasar unos minutos para que regresara a saludar a los fieles que lo esperaban en el lugar.
Abrazo a una persona transgénero
En enero de 2023, cuando una persona transgénero se le acercó para preguntarle si tenía un lugar en el cielo, Francisco le dio un abrazo. Para muchas personas, esta fue una respuesta clara.
Lava pies a mujeres presas
Haciendo énfasis en la humildad y humanidad, el Papa Francisco lavó los pies a doce mujeres presas en una cárcel de Roma. Es decir, cambió las normas eclesiásticas para incluir a las mujeres en esta ceremonia, también lo hizo con musulmanes.
Además de estas ocasiones, Francisco también eliminó estigmas que por años caracterizan a la Iglesia católica:
Apertura del cielo para los fieles y ateos, siempre que se conduzcan durante su vida con buenas acciones.
Acercamiento a la comunidad LGBTQ+.
Crítica a la globalización y cultura del consumo.
Con información de EFE y AFP
➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante