elsoldemexico
Ciudad de Mexico19 de mayo de 2025
Tendenciasdomingo, 28 de enero de 2024

Monte Tláloc, el centro ceremonial dedicado al dios de la lluvia ¿Cómo llegar?

El Monte Tláloc es un sitio arqueológico que forma parte del Parque Nacional Izta-Popo

Monte Tláloc
El Monte Tláloc es el sitio arqueológico más alto del mundo. / Foto: Margarito Pérez Retana / Cuartoscuro.com
Síguenos en:whatsappgoogle

Vania Solís / El Sol de México

Si eres amante de las alturas y la naturaleza, hay un lugar en el Estado de México que seguro que te va a encantar.

El Monte Tláloc es un enorme sitio arqueológico en donde se encuentra un centro ceremonial dedicado al dios de la lluvia.

Se encuentra a 4 mil 150 metros sobre el nivel del mar lo que lo convierte en el sitio arqueológico más alto del mundo y es parte del Parque Nacional Izta-Popo.

Además, 4 mil años atrás, las culturas ancestrales de la región se dedicaban a hacer rituales y sacrificios en honor al dios de la lluvia con el fin de obtener abundantes lluvias para sus cosechas.

De acuerdo con el artículo Monte Tláloc, Cumbre Sagrada publicado por la Universidad Autónoma del Estado de México, entre el 15 de abril y el 1 de mayo, los pobladores celebraban las fiestas anuales en honor al Tláloc.

¿Cómo llegar al Monte Tláloc?

El Monte Tláloc está rodeado de vegetación y senderos, por lo que es ideal para las personas que disfrutan del montañismo o hacer actividades al aire libre.

Si planeas hacer una visita a esta montaña, tienes que saber que se encuentra en Texcoco, en el Estado de México, en el pueblo conocido como Río Frío de Juárez.

Una ruta fácil para llegar es partiendo en transporte público desde la Central de Autobuses TAPO.

Una vez que te encuentres en la central camionera debes ubicar la línea Estrella Roja y comprar un boleto con destino a Río Frío de Juárez y asegurarte que la ruta que siga sea por la Autopista México-Puebla.

El autobús tendrá una trayectoria de paso en varios poblado, así que tendrás que estar pendiente de bajar en el lugar correcto y evitar que te equivoques de ruta.

Una vez que llegues al lugar podrás encontrar varios puestos de comida como tamales, barbacoa, quesadillas, café de olla y los típicos antojitos.

En el Monte Tláloc también se encuentra una Estación de Investigación y Monitoreo Ambiental donde se observan fenómenos astronómicos y climatológicos.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias