elsoldemexico
Ciudad de Mexico18 de mayo de 2025
Tendenciaslunes, 12 de mayo de 2025

Un robot elige lo que ves en la TV

Netflix es una de las compañías que llevan más tiempo usando IA para personalizar las recomendaciones que hace a cada usuario

Eclipse-Still
80 por ciento del contenido visto por los usuarios en Netflix México proviene de recomendaciones basadas en IA / Cortesía Netflix
Síguenos en:whatsappgoogle

Juan Luis Ramos / El Sol de México

Para nadie es un secreto que las plataformas de streaming utilizan la Inteligencia Artificial (IA) para hacer recomendaciones de contenidos para sus usuarios, desde una canción hasta una serie o película, pero ahora, estos sitios están integrando la IA Generativa para crear versiones personalizadas de trailers según los gustos de las personas.

Plataformas como Netflix, Amazon Prime Video y Spotify han integrado la IA en diversos aspectos de su funcionamiento, como la producción de contenidos y, de forma más común, para la personalización de recomendaciones con base en gustos o lo que más reproduce un usuario.

Estas compañías utilizan algoritmos de aprendizaje automático que analizan el historial de visualización de sus clientes, las calificaciones que dan a y el comportamiento de usuarios similares para sugerir programas, películas o música que se alinea con los gustos individuales de cada uno.

Usuarios de Netflix
Netflix apuesta por algoritmos de IA para afinar cada recomendación según el perfil de sus usuarios / Roberto Hernández / El Sol de México

De acuerdo con Netflix, la estrategia ha demostrado ser eficaz ya que 80 por ciento del contenido visto por los usuarios en México proviene de recomendaciones basadas en IA.

Plataformas como Netflix, Amazon Prime Video y Spotify usan IA para personalizar recomendaciones según los gustos y comportamiento del usuario

Ahora, la mayor plataforma de contenidos audiovisuales en el mundo ha dado un paso más en el uso de esta tecnología para lograr recomendaciones aún más precisas, a través del uso de la IA Generativa.

En unos días, los usuarios de Netflix podrán realizar búsquedas de contenido basadas en lenguaje natural, es decir, basta con escribir algo como “quiero algo de miedo, pero no demasiado” o bien una petición como “me gustaría ver una comedia pero no tan divertida”, y la plataforma arrojará opciones acorde a esta descripción.

Netflix-Telmex
Netflix integra tecnología de OpenAI para ofrecer una búsqueda generativa más personalizada a sus usuarios / Foto: Reuters

Netflix trabaja con distintos proveedores para potenciar sus funciones de inteligencia artificial y en el caso de la búsqueda generativa el sistema se apoya en tecnología de OpenAI, el creador de Chat GPT.

Roku, la plataforma de streaming para televisión, también hace uso de esta tecnología, principalmente para diferenciar contenidos de los miembros de un hogar que utilizan el mismo dispositivo.

La búsqueda generativa de Netflix se apoya en OpenAI, mejorando las recomendaciones personalizadas para sus usuarios

Luis Bahena, country manager de Roku en el país, contó a El Sol de México que esta tecnología está potenciando el uso de la plataforma y el tiempo que los usuarios pasan frente a la pantalla, disfrutando de su contenido de preferencia.

“Nosotros ya usamos la IA, nos ayuda a entender el perfil de consumo de cada uno de nuestros usuarios”, subrayó.

Netflix
Netflix trabaja con distintos proveedores para potenciar sus funciones de IA / Cortesía netflix

El directivo ejemplificó que en un hogar, con una familia de cuatro personas, el papá puede ver un tipo de programación distinta a la del gusto de su esposa, y a la vez este contenido es otro en comparación con el que consumen sus hijos, de edades y géneros diferentes.

Es ahí cuando, explicó, entra el Machine Learning o la IA para analizar esta información y enviar contenido de acuerdo al perfil de cada usuario.

“Usamos la IA Generativa, pero no en una forma como Chat GPT, sino que todo está dentro de nuestro sistema operativo para mostrar de forma más fácil el contenido acorde a los gustos y preferencias de cada usuario”, apuntó.

A diferencia de Netflix, donde la persona escribe con algún detalle el tipo de película o serie que busca, en Roku se hace por medio de un comando de voz dictado al control remoto, por medio de la herramienta de reconocimiento de voz.

“Ahí es donde entra la IA, un usuario pide buscar películas de Tom Cruise, por ejemplo, y en cuestión de segundos la plataforma muestra todo el contenido disponible en diferentes aplicaciones, las prioriza desde las que están de forma gratuita, luego las que se encuentran en plataformas donde el usuario tiene una suscripción y en otros sitios a los que puede tener acceso”, refirió Bahena.

Las plataformas de streaming como Netflix, Amazon y Roku apuestan por la inteligencia artificial

Un estudio de la Universidad Austral asevera que los sistemas de recomendación de contenidos basados en IA que utilizan Netflix, YouTube, Amazon, Disney y Warner, entre otros, pueden ser la clave del éxito en la industria del streaming.

Carolina Bertoni, profesora e investigadora de la Escuela de Posgrados en Comunicación de dicha casa de estudios, recordó que la inversión realizada por Netflix, por ejemplo, en estos sistemas es parte de la estrategia de gestión de contenidos que la empresa está llevando a cabo desde el primer día.

Elizabeth Stone, directora de Tecnología (CTO) de Netflix, dijo hace unos días en una conferencia global que la compañía lleva mucho tiempo usando IA para personalizar la amplia información que ofrece sobre cada título, incluyendo sinopsis, ilustraciones y tráilers, esto con el fin de que los usuarios puedan elegir lo que mejor se adapte a sus necesidades.

Netflix
También hay retos para estas plataformas, derivados de riesgos propios de la tecnología / Cortesía netflix

“La IA generativa nos permite llevar esto un paso más allá. Por ejemplo, al mostrar nuestros títulos en más idiomas y ubicaciones en todo el mundo, lo cual es excelente tanto para nuestros miembros como para los creadores con los que trabajamos. Así es como usamos la IA para ayudar a nuestros usuarios a elegir un título”, comentó.

La directiva apuntó que en los años que llevan utilizando el aprendizaje automático en IA, Netflix ve esta tecnología como una herramienta para la creación.

Añadió que en este tiempo han incorporado capacidades de IA que optimizan la transmisión de archivos por internet, ajustan la calidad de la transmisión en tiempo real y comprimen archivos de video para mostrar contenidos en streaming incluso en redes más lentas.

“Ahora estamos construyendo sobre esa base para ofrecer una variedad más amplia y compleja de entretenimiento, incluyendo eventos en vivo y juegos en televisión. Entretener al mundo es difícil”, subrayó.

Para la investigadora de la Universidad Austral, los avances en materia de IA llevarán a las interfaces de plataformas de streaming a cambiar mucho en el futuro.

“Hay plataformas que ya están experimentando con asistentes virtuales que ayudan al usuario a encontrar contenido mediante reconocimiento de voz. Estas nuevas herramientas y sistemas de recomendación y programación más sofisticados mejorarán la experiencia del usuario, agilizando los procesos de búsqueda de contenidos”, comentó Bertoni en una entrevista para la casa de estudios.

No obstante, hay retos para estas plataformas, derivados de riesgos propios de la tecnología.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Una investigación publicada en la Revista Internacional de Gestión de la Información en junio del año pasado advirtió que el impacto que tienen estas tecnologías en los procesos de toma de decisiones de los consumidores es notable, ya que puede generar tensiones que disminuyen la expectativa de rendimiento de los clientes y reducir su satisfacción al consumir contenidos de entretenimiento en línea.

“Estas tensiones se amplifican cuando la IA toma decisiones que difieren de las preferencias del usuario. Por lo tanto, la adopción de sistemas de toma de decisiones de IA plantea tanto beneficios como desafíos con un impacto sustancial en los resultados del consumo, como la satisfacción”, dice la investigación.

Los autores destacaron la importancia de una comprensión integral de la relación entre la IA y la toma de decisiones del consumidor de estos contenidos para perfeccionar los sistemas, a fin de que respeten y mejoren continuamente la autonomía del usuario.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias