elsoldemexico
Ciudad de Mexico18 de mayo de 2025
Tendenciasjueves, 13 de marzo de 2025

¿Qué significan los rituales santeros en la casa de Dionicio Álvarez? Era funcionario de Cuauhtémoc Blanco

El descubrimiento en la casa de Dionicio Álvarez, revivió el caso de los narcosatánicos dentro de los grupos criminales en México

dionicio
En la casa de Dionicio Álvarez se encontraron tres rituales de santería. / @nichoalvan y captura de pantalla
Síguenos en:whatsappgoogle

Wendy Vega / El Sol de México

El reciente descubrimiento en la casa de Dionicio Álvarez abrió nuevamente el capítulo de la santería dentro de la política en México, como se vivió a finales de los años 80 cuando los llamados “narcosatánicos” asesinaron y mutilaron a decenas de personas para realizar rituales de la religión denominada Palo Mayombe.

Esta religión afroamericana tiene su origen en el Congo, como parte de la religión yoruba que se basa en las creencias y tradiciones espirituales del pueblo homónimo. En el Palo Mayombe, se profesa una creencia monoteísta, donde Inzambi es el creador de todo lo que contiene el universo.

La Palería o santería del Palo Mayombe basa su creencia en las fuerzas de la naturaleza, no obstante, con las mezclas ocasionadas por la migración de esta religión, el palo comenzó a estructurarse en torno al nfumbi o muerto, desarrollando un pacto entre el muerto y el palero.

El muerto o alma que es utilizado en el pacto con el palero, es sometida con un acto de iniciación donde se recuperan la mayor cantidad de huesos de un difunto para esclavizarlo a la voluntad del santero. Los restos son colocados en una cazuela o caldero, llamado nganga, donde se le ofrendará con la finalidad de cumplir las necesidades de su ahora dueño, quien está unido al muerto.

¿Qué es un nganga y para qué sirve?

El nganga o caldero está compuesta por diferentes elementos como tierra sagrada, palos (de un árbol especifico), los restos humanos que se utilizaron durante el pacto con el palero, entre otros huesos o elementos de animales que son mezclados con hierbas y semillas.

Para la construcción de un nganga se busca que el muerto haya sido en vida un ser de carácter fuerte y de preferencia alguien violento.

Cuando el nganga es creado con elementos naturales, se debe proceder a alimentarlo y otorgarle ofrendas, incluyendo elementos metálicos como cuchillos, cadenas, machetes, etc. Para fortalecer la prenda se deberá de alimentar con sangre de animales para satisfacer a los muertos que habitan en ella.

De acuerdo con una investigación de la Universidad Autónoma de Barcelona, el nganga puede ser usada para el bien o para el mal. Este caldero que poseé al muerto deberá de ser alimentada con base a las necesidades del palero y sus exigencias, mismo que dotará de ofrendas a su caldero cuando desee que este le cumpla alguna de sus peticiones.

View post on X

¿Quién es Dionicio Álvarez?

Dionicio Emanuel Álvarez Anonales es el ex director del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo durante el gobierno del exfutbolista, Cuauhtémoc Blanco, en el Estado de Morelos.

De acuerdo con su curriculum publicado por el partido político en el que militaba, Álvarez Anonales es licenciado en Derecho y cuenta con una maestría en Finanzas.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Dionicio Álvarez se ha desempeñado con anterioridad en cargos como: Director Jurídico en la Asociación local de Productores de Cala de Azúcar, Tesorero Municipal en Tlaltizapán.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias