Autoridades estatales, en auditoría con representantes del Tianguis Limonero
Este lunes cerraron las oficinas administrativas del Tianguis por supuestas amenazas
Gabriela Serralde / El Sol de Morelia
Personal del Gobierno del Estado de Michoacán mantienen una reunión con representantes del Tianguis Limonero en Apatzingán, cuyas oficinas administrativas cerraron desde este lunes, debido a las amenazas que han recibido en los últimos días.
Fue el presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán (ACVA), Bernardo Bravo Manríquez, quien informó sobre esta medida para salvaguardar la integridad y el bien principal que es la vida de quienes ahí trabajan.
Cerca de dos mil hectáreas quedarán sin producir limón por dronazos e instalación de minas
Estas hectáreas representan el cinco por ciento de las destinadas a la plantación del fruto en el Valle de ApatzingánBravo Manríquez dijo que el Tianguis Limonero seguirá abierto para que los citricultores realicen sus actividades como lo hacen cotidianamente, toda vez que se encuentran resguardadas por los elementos de seguridad.
Por su parte, el secretario de Seguridad Pública (SSP) estatal, Juan Carlos Oseguera Cortés, indicó que tienen una auditoría este lunes que la realiza el personal del gobierno del estado para conocer el panorama y tener información sobre las amenazas que denunció el presidente Bernardo Bravo.
“Es una decisión que toma Bernardo, nosotros estamos haciendo lo propio y en horas voy a tener respuesta de que esté normalizado el Tianguis”, comentó el secretario de Seguridad ante los medios.
El 22 de febrero, el presidente de la Asociación emitió un comunicado en el que anunció el cierre de las oficinas, pues pese a tener un cuartel con el que la Sedena, la Guardia Nacional, la Guardia Civil que vigila el lugar, el Tianguis Limonero no deja de recibir las amenazas.
Recientemente, durante la celebración por los 16 años de la ACVA y la instalación del Consejo Regulador del Limón, el también productor hizo un llamado a los tres niveles de gobierno para que atendieran la problemática de las extorsiones ejercidas por integrantes de grupos delictivos.
En 2024, los limoneros y empacadoras de la región de Tierra Caliente realizaron al menos dos suspensiones para exigir un alto a la inseguridad y para solidarizarse con uno de los empresarios que fue asesinado por, presuntamente, negarse a pagar el cobro de piso a los presuntos delincuentes.