TEEM integra 3 nuevos magistrados y completa su Pleno
Uno de ellos no negó haber trabajado con Morena en el pasado, pero aseguró que su equidad está garantizada, porque tiene amigos en todos los partidos politicos.
Omar Ángel Chávez
Después de tres años de sesionar con vacantías o interinatos, y a sólo un día de que el Senado hiciera las nuevas designaciones, el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM) integró en sesión solemne a los tres nuevos magistrados que completarán el Pleno.
La presidenta Alma Rosa Bahena Villalobos y la magistrada Yurisha Andrade Morales dieron la bienvenida a Adrián Hernández Pinedo, Éric López Villaseñor y Amelí Gissel Navarro Lepe, con quienes completan las cinco magistraturas previstas para este órgano colegiado.
En entrevista, Éric López se dijo seguro de que la ciudadanía podrá atestiguar su neutralidad, no obstante que reconoció haber representado a Morena ante el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) —sin ser nunca militante, aclaró— e incluso dio a conocer que tiene amigos en varios partidos políticos.
Es más conocido mi trabajo con Morena, pero tengo muy buenos amigos en todos los institutos políticos, eso garantiza la equidad con que voy a desempeñar la función.Éric López Villaseñor, magistrado del TEEM
Presidenta del TEEM, sin tiempo para hacer campaña por cargo en el PJF
Si la presidenta Alma Rosa Bahena solicita licencia o se ausenta por ir a hacer campaña, hay una presidencia suplenteCabe recordar que los tres magistrados formaron parte de una segunda lista de 56 que designó el Senado para 30 tribunales electorales estatales, luego de que la primera fuera controvertida porque supuestamente incluía demasiados perfiles afines al oficialismo morenista.
Cuestionada al respecto, Amelí Gissel Navarro Lepe se dijo no aludida por los señalamientos, prueba de lo cual, añadió, serían sus 10 años de experiencia en la labor jurisdiccional, que no sólo no es omisa al contexto político en que se inserta, argumentó, sino que está obligado a ordenar.
La misión es con la ciudadanía, y con los actores políticos, pero para dar congruencia al sistema electoral, de garantizar la equidad y la protección de los derechos.Amelí Gissel Navarro Lepe, magistrada del TEEM
Por su parte, Adrián Hernández Pinedo se presentó como un jurista con trayectoria en la materia, y si bien dijo tener un hermano juez en Zacatecas, dijo no saber si tiene vínculos con el senador morenista Ricardo Monreal Ávila; en todo caso negó el propio, a raíz de una publicación en medios.
Si vi esa información, pero es errónea. Él tiene un cargo local, en Zacatecas, pero desconozco. Mi vínculo es con las personas que día a día nos topamos aquí.Adrián Hernández Pinedo, magistrado del TEEM
Los nuevos magistrados desempeñarán su función durante siete años, de acuerdo con los términos de la designación hecha en Pleno el miércoles 09 de abril de 2025 en la Cámara Alta del Congreso de la Unión, donde los nuevos tres magistrados del TEEM rindieron protesta.