¿Año nuevo, vida nueva? Psicóloga da tips para cumplir con tus propósitos en 2025
Tener una planificación realista y puntual es importante, pero señalan que la autocompasión es clave para lograr lo que queremos
Cynthia Sánchez
Cada que inicia un año nuevo solemos llenarnos de muchos “propósitos” sobre lo que queremos: un mejor empleo, viajar más, estudiar un posgrado o incluso tener tiempo para descansar, pero, ¿realmente es posible lograr lo que nos proponemos?
Isabel León Sequeda, psicóloga egresada de la Universidad Veracruzana y especialista en Salud mental y procesos de duelo, indica que lograr nuestros propósitos de año nuevo es posible, ¿cómo?
“Es posible, pero depende de varios factores, como la claridad de nuestras metas, la motivación intrínseca, la planificación adecuada y el manejo de obstáculos”, indica.
¿Cómo cumplir los propósitos de año nuevo?
León Sequeda señala que lo principal para lograr eso que deseamos es establecer objetivos específicos, realistas y medibles; ya que esto “aumenta significativamente las posibilidades de éxito”.
Indica que es clave desarrollar habilidades como la autorregulación, la resiliencia y el enfoque, y “junto con el refuerzo positivo y el apoyo social, es posible mantenernos comprometidos y superar desafíos en el camino hacia nuestras metas”.
Angustia, depresión y ansiedad son señales que no deben pasarse por alto, alerta Neuróticos Anónimos
Neuróticos Anónimos indican que infantes y adolescentes también son propensos a la neurosisDestaca que un consejo clave es practicar la autocompasión, tratarse con amabilidad y aceptar que soltar algo puede ser difícil, pero que es un acto de cuidado personal.
Enfócate en identificar los valores y metas que realmente te importan y da pequeños pasos consistentes hacia ellos, celebrando cada logro
”Si surgen pensamientos negativos o sentimientos de culpa, obsérvalos sin juicio y reencuéntralos como señales de crecimiento. Rodéate de personas y entornos que te inspiren y refuercen tu decisión de avanzar hacia una vida más positiva”, explica la especialista.
Planificar, la mejor herramienta
León Sequeda agrega que planificar es la mejor herramientas para lograr llegar a nuestros propósitos, pues identificamos pasos específicos, plazos y recursos necesarios, lo que reduce la incertidumbre y el estrés asociado con metas grandes o complejas.
“Una buena planificación nos permite anticipar obstáculos, desarrollar estrategias para superarlos y monitorear nuestro progreso, lo que fomenta la motivación y un sentido de control. Sin un plan, es más fácil caer en la procrastinación o dispersarnos, alejándonos de nuestros propósitos”.
Planificar, bueno para nuestra salud mental
La también psicóloga indica que planificar tiene un impacto positivo en la salud mental “porque proporciona estructura y dirección, reduciendo la sensación de caos o incertidumbre que puede generar ansiedad o estrés”.
Al dividir tareas grandes en pasos manejables, disminuye la sobrecarga cognitiva y mejora la sensación de control, lo que refuerza la autoconfianza
Señala que para que planificar sea positivo, es necesario tomar medidas para evitar frustrarnos por los resultados, entre ellas:
Enfocarnos en el proceso más que en los resultados
Valorar el aprendizaje y los avances
Establecer metas realistas
Ser flexibles ante los cambios y aceptar que los contratiempos son parte del camino
Arma tu vision board 2025
Con la finalidad de ayudar a que los propósitos para el 2025 se conviertan en objetivos realistas que pueden cumplirse y mejorar tu calidad de vida, Isabel León Sequeda invita al taller Realiza tu vision board.
Recomendaciones para cuidar la salud física y mental en mujeres cuidadoras
Las mujeres son las principales cuidadoras informales en el hogar; sin embargo, esta tarea puede generar afectaciones en la salud de la persona“El taller es individual con duración de tres horas; en ese tiempo vamos a realizar distintas actividades. Iniciamos con meditación para conectar con la presencia corporal, luego identificaremos ideas limitantes que impiden que logres tus propósitos y por último, ‘la carnita’ del taller, es elaborar una vision board”.
Indica que este ejercicio consiste en colocar “ocho áreas de tu vida, por ejemplo trabajo, vínculos, hogar, salud, finanzas, etcétera; en cada área colocarás recortes y frases que te inspiren y que representen de la manera más precisa tus objetivos para el 2025”.
Pero el taller no termina ahí, pues
León Sequeda señala que al cuidar nuestra mentalidad y reconocer el esfuerzo que se hace por alcanzar lo que queremos, se disfruta más el trayecto hacia nuestros objetivos y eleva las posibilidades de alcanzarlos. ¿Estás listo para tus propósitos de año nuevo?