Jóvenes que no logran entrar a la universidad pueden enfrentar el impacto emocional: psicóloga
En los jóvenes llega a generar presión social y familiar
¿Qué ocurre psicológicamente en estos casos? La psicóloga María Ilse Bravo Méndez nos habla del tema / Foto ilustrativa Mayra Figueiras / El Sol de Orizaba
Orizaba, Ver.– Presión social, familiar, el rechazo, así como pensamientos relacionados con la falta de capacidad, son algunos de los sentimientos que enfrentan los jóvenes cuando, tras presentar un examen de admisión escolar, no logran ingresar. ¿Qué ocurre psicológicamente en estos casos? La psicóloga María Ilse Bravo Méndez nos habla del tema.
“El hecho de que se definan por un número y piensen que no tienen la capacidad de aprendizaje, así como el sentimiento de haber fallado a la familia o a las personas que tenían altas expectativas, genera un impacto emocional importante”, señaló la especialista.
Bravo Méndez afirmó que muchos jóvenes se preparan intensamente para estos exámenes, sacrificando salidas y celebraciones, con el objetivo de alcanzar una meta profesional.
Cómo explicar a los estudiantes que un examen no define a las personas
Por ello, invita a los padres a explicarles a sus hijos que un examen no define a la persona, y que los resultados numéricos no representan sus sueños, aspiraciones ni anhelos.
Es un aprendizaje que se puede volver a intentar. La parte bonita de la vida son las segundas oportunidades; pueden presentar el examen un año más tardeMaría Ilse Bravo Méndez
Muchos jóvenes se preparan intensamente para estos exámenes, sacrificando salidas y celebraciones, con el objetivo de alcanzar la meta / Foto Ilustrativa: René Corrales / Diario de Xalapa
La psicóloga también mencionó que existen factores de presión externa, como las comparaciones entre hermanos o primos, especialmente cuando alguno de ellos logra ingresar a la universidad deseada.
Al ser cuestionada sobre los consejos para los aspirantes, Bravo Méndez sugiere realizar un autoexamen personal como parte del proceso de superación. Además, recomienda planear y organizar los tiempos de estudio, pero también seguir sus propios sueños, y no los de alguien más.
“Si son mis sueños, es importante pensar en las posibilidades y esforzarse. A veces me dicen: ‘tenía que dar el 100%, pero di el 50% porque hubo problemas en casa, con la pareja, por mencionar algo’, pero lo importante es que se intentó”, comentó.
Finalmente, subrayó que cuando los jóvenes sienten la obligación de estudiar una carrera que no desean, esto puede afectar su rendimiento e incluso llevarlos a no querer ingresar. Por esta razón, muchos optan por tomar un año sabático para reflexionar sobre lo que realmente desean.
Gracias a la innovación médica, diversas partes del cuerpo pueden ser trasplantadas a excepción del cerebro, debido a la complejidad que requiere conectarlo con la médula espinal
Pese a que hace muchos años era muy común ver luciérnagas rondar cerca de hogares o pequeñas áreas verdes, el crecimiento de zonas urbanas ha afectado los hábitat
El trasplante de vejiga es una de las cirugías más difíciles debido a la compleja estructura vascular en la que se realiza; por lo que los cirujanos tuvieron que desarrollar la técnica durante 4 años