elsoldeorizaba
Orizaba, Veracruz26 de mayo de 2025
Culturaviernes, 18 de abril de 2025

Manos en el barro y corazón artesanal: La historia de Luisa Martínez

La elaboración de una pieza puede tardar entre 15 días y un mes, dependiendo del tamaño y la complejidad

ARTESANA DE BARRO
Participa en exposiciones y ferias artesanales, donde su trabajo es bien recibido / Foto: Guadalupe Castillo / El Sol de Orizaba
Síguenos en:google

Guadalupe Castillo

Desde niña Luisa Martínez Ayojua observó a su madre, hermana, primas y tías con las manos manchadas de barro rojo. Fascinada por el oficio decidió aprenderlo, y hoy, con 35 años de experiencia elabora artesanías como ollas, platos y platones en ese material ancestral.

Originaria de la comunidad Vista Hermosa, en el municipio de Atlahuilco, Luisa creció viendo el ejemplo de trabajo de las mujeres de su familia. Desde pequeña comenzó a practicar, perfeccionando su técnica con el tiempo hasta volverse una artesana habilidosa.

En entrevista Luisa recuerda que su primera pieza fue una pequeña olla para agua. “Ahora hago desde ollas grandes, cántaros, figuras, tazas, platos, floreros, macetas… lo que nos pidan, se hace”, comenta con orgullo.

Gracias a su clientela fiel, recibe pedidos diversos. Además, participa en exposiciones y ferias artesanales, donde su trabajo es bien recibido. Explica que la elaboración de una pieza puede tardar entre 15 días y un mes, dependiendo del tamaño y la complejidad.

¿Cuál es el proceso de elaboración?

Detalla que el proceso de trabajo incluye el triturado del barro, una técnica conocida como “bruñido”, que consiste en alisar la pieza con una piedra de río o cuarzo, como si se lijara, para darle un acabado estético. Luego se deja secar y finalmente se quema.

Sobre la venta de sus productos, señala que desde hace seis años comenzó a salir de casa para exponer su trabajo, lo que le permitió conocer las dinámicas del mercado. “Sí he visto que la gente regatea, pero también hay quienes compran una o dos piezas sin problema”, comenta.

Luisa destaca que el barro lo obtienen de un terreno adquirido por generaciones anteriores de su familia hace 50 años. Este lugar produce barro en tonos naranja y rojo, característico de sus piezas.

Síguenos en Google News y entérate de todos los acontecimientos de la región

“Me da gusto que la gente valore nuestro trabajo y le dé buen uso a las piezas. Para mí, es muy bueno salir a exposiciones y poder vender”, concluye la artesana, con la misma pasión que la impulsó de niña a seguir las huellas de su familia.

ARTESANA DE BARRO
El barro es de tonalidad roja y naranja / Foto: Guadalupe Castillo / El Sol de Orizaba

Más Noticias