elsoldeorizaba
Orizaba, Veracruz19 de mayo de 2025
Gossipjueves, 12 de diciembre de 2024

Entre colores, risas y zapatos grandes, Payasito Víctor suma 40 años de labor

Indica que su objetivo es la sana convivencia y diversión para toda la familia

Payasito Víctor
Payasito Víctor es conocido por su caracterización y grandes sombreros / Guadalupe Castillo / El Sol de Orizaba
Síguenos en:google

Guadalupe Castillo

Orizaba, Ver. - Los zapatos grandes, el maquillaje tradicional con base, un sombrero vistoso y un traje coqueto y colorido con brillos y un simpático moño, además de una enorme sonrisa, son los materiales de trabajo del “Payasito Víctor”.

Sus inicios en este arte cómico fueron cuando una de sus sobrinas cumplía años; sin embargo, no se tenía el dinero para una contratación, por lo que su hermano mayor y otros dos conocidos de la familia se caracterizaron de payasos horas antes de la fiesta infantil, tiempo después el Payasito Víctor se integró.

Desde entonces sus espectáculos se han basado en el respeto hacia el público, la sana convivencia y la diversión, “es algo muy bonito que comparte con los niños y niñas, más si lo hace uno de forma sana, sin dobles sentido y bromas sanas, sobre todo que el trabajo que se hace sea la mejor carta de recomendación”.

Payasito Víctor
Payasito Víctor tiene más de 40 años de trayectoria / Guadalupe Castillo / El Sol de Orizaba

Con el tiempo, el Payasito Víctor y sus compañeros hacían shows distintos y eso lo llevo a tener una trayectoria de 40 años de experiencia, aunque con los años él siguió en solitario.

Síguenos en nuestro nuevo canal de WhatsApp y recibe toda la información de Veracruz en tu celular ¡Es gratis!

Gracias a su labor ha tenido la oportunidad de salir de la ciudad y del estado de Veracruz, además de que con este oficio saco adelante a sus dos hijos.

Cuestionado sobre las tradiciones de los payasos, una nariz roja, zapatos grandes y trajes coloridos, dijo se ha ido perdiendo, pero se valora la labor de todos los del gremio, “uno trata de conservar las tradiciones, no se puede evitar que vivan lo que se gusta hacer, hay que dejarlos ser y no dejar que muera”.

En su caso, los colores base de su maquillaje, piel, blanco, negro y rojo, son característico de su indumentaria, siendo este además de su vestimenta un sello del Payasito Víctor.

Payasito Víctor
Payasito Víctor ofrece shows infantiles sanos / Guadalupe Castillo / El Sol de Orizaba

Sus hijos ahora ya son independientes, por lo que ahora disfruta de hacer reír a nuevas generaciones,” ahora que compartir de la vida, a un payaso no se le denigra, sino que son personajes que llevan alegría y diversión a cualquier parte”.

Encuentra aquí nuestra página de Facebook y entérate de las mejores noticias

No obstante, cuando un payasito está triste, no se nota a menos que en su maquillaje se ponga un dibujo de gota, pero esto sé, ya visto poco, “me ha tocado dos veces, cuando acaba la función todo vuelve a la normalidad, somos humanos y podemos llorar”.

Finalmente, el Payasito Víctor felicitó a todos sus colegas, puesto que el 10 de diciembre se celebró el día del payaso esto en México.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias

MOLOTOV-roberto hernandez
GOSSIP

Tito Fuentes volverá a Molotov

El cantante y guitarrista de la banda prepara su reincorporación definitiva a la alienación en medio de la gira de 30 aniversario, confirma el bajista Micky Huidobro