elsoldeorizaba
Orizaba, Veracruz25 de mayo de 2025
Localjueves, 1 de mayo de 2025

Conmemoran el Día del Trabajo con caravana por derechos laborales en Río Blanco [Fotos]

Al llegar a Orizaba hicieron una parada en el Palacio Municipal

MARCHA DÍA DEL TRABAJO
7 de enero, dio inicio la Huelga de Río Blanco / Foto: Guadalupe Castillo / El Sol de Orizaba
Síguenos en:google

Guadalupe Castillo

Un día marcado por el sudor, la vida y la resistencia de los obreros de México y el mundo que se levantaron contra la explotación laboral, fue conmemorado con una caravana pacífica organizada por integrantes del Frente Popular Revolucionario (FPR) y el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), quienes exigieron mejores condiciones de trabajo, entre ellas la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales.

De acuerdo con la historia, a finales del siglo XIX ser obrero era vivir al límite: las jornadas laborales eran de entre 12 y 16 horas, los salarios no alcanzaban para cubrir necesidades básicas, el polvo en las fábricas era nocivo y las máquinas causaban mutilaciones. Bajo la consigna de “8 horas para trabajar, 8 horas para descansar y 8 horas para vivir”, un sueño unió a trabajadores mexicanos y estadounidenses.

El 1 de mayo de 1886, en Chicago, miles de obreros dejaron sus herramientas y salieron a las calles, iniciando una huelga general que paralizó fábricas, talleres, trenes y otros centros de trabajo. Hombres, mujeres e inmigrantes irlandeses, polacos y alemanes exigían lo mismo: ocho horas de trabajo y respeto a sus derechos.

Durante el acto, integrantes del FPR recordaron a los Mártires de Chicago, quienes murieron a causa de una bomba durante una manifestación en la plaza de Haymarket, exigiendo condiciones laborales dignas.

“En 1889, en París, obreros de todo el mundo decidieron que el 1° de mayo sería el día para recordar a los mártires y continuar la lucha. La noticia llegó a México, donde los trabajadores, bajo el yugo del porfiriato, comenzaban a organizarse”, leyó un miembro del FPR durante su discurso.

Por su parte, Jairo Guarneros Sosa, representante del grupo Grito, señaló que la lucha sigue vigente ante el embate neoliberal, que ha precarizado las condiciones laborales en el país.

“Hoy, los empleos que se ofrecen en esta región tienen salarios que no alcanzan para sostener a una familia; hay que trabajar el triple para aspirar, al menos, a una vida digna. Por eso, desde este lugar histórico, desde el monumento a los mártires de 1907, hacemos un llamado urgente a organizarnos”, expresó.

Síguenos en Google News y entérate de todos los acontecimientos de la región

Destacó que la solidaridad debe extenderse a quienes no agachan la cabeza ante el maltrato patronal y que exigen sus derechos, como salarios justos. “Campesinos, obreros y maestros luchamos unidos este primero de mayo”, puntualizó.

La marcha pacífica partió del monumento a los Mártires de Río Blanco de 1907 y llegó hasta la tienda Bodega Aurrera de esta localidad. Posteriormente, los manifestantes abordaron sus vehículos rumbo a Orizaba, donde los esperaban más personas en el parque Apolinar Castillo.

Con banderas rojas y lonas con consignas, los integrantes del FPR y el FNLS culminaron su jornada con un mitin en el que reiteraron su exigencia por mejores condiciones laborales para los trabajadores asalariados en México.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias