¿Cuáles son los Pueblos Tradicionales que tiene Chihuahua y qué hacer si los visitas?
Estos pueblos ofrecen una experiencia auténtica llena de historia viva, paisajes sorprendentes, gastronomía local, artesanías únicas y la calidez de sus habitantes
Jaime Martínez
Desde enero de 2024, cinco localidades de Chihuahua fueron oficialmente reconocidas como Pueblos Tradicionales por su compromiso con la preservación de su herencia natural, histórica y cultural. Esta distinción, otorgada por la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado junto con el Comité de Pueblos Tradicionales, busca fortalecer la identidad regional y potenciar el turismo sostenible en estas comunidades.
➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Sol de Parral
La Secretaría de Turismo de Gobierno del Estado y el Comité de Pueblos Tradicionales realizaron una evaluación de entre 17 propuestas de un igual número de localidades y luego de un largo proceso de selección fueron cinco los lugares que recibieron la distinción, misma que fue publicada en el Periódico Oficial del Estado y se hizo entrega de su respectivo nombramiento como Pueblos Tradicionales.
¿Cuáles son los Pueblos Tradicionales de Chihuahua?
Los lugares que recibieron la distinción luego del proceso de selección fueron los municipios de Allende, Jiménez, Guerrero, Riva Palacio y Rosales, los cuales son considerados destinos prioritarios y donde se ha fortalecido la actividad turística, para incrementar la afluencia de visitantes, esto mejorando la calidad de los servicios que ofrecen a los viajeros.
Creel, Chihuahua: ¿Cómo llegar a este lugar en la Sierra Tarahumara nominado como mejor Pueblo Mágico?
Es un destino ideal para desconectar y disfrutar de unos días de descanso inolvidables en las próximas vacaciones de Semana Santa, explorando los impresionantes atractivos naturales y culturales de la regiónLa distinción como Pueblos Tradicionales los convierte en un atractivo turístico que vale la pena visitar en Chihuahua y una de las maneras para potenciar el turismo es que se desarrolla una ruta de Pueblos Tradicionales en el estado con el objetivo de entrelazar a los cinco pueblos con esta denominación con los también cinco Pueblos Mágicos que han recibido dicho nombramiento.
La ruta de Pueblos Tradicionales en Chihuahua es un ambicioso proyecto que promete mostrar lo mejor de la región, desde paisajes hasta tradiciones arraigadas y estará conformado por los nombrados Pueblos Tradicionales de Valle de Allende, Jiménez, Rosales, Guerrero y San Andrés Riva Palacio como destinos clave, además de los Pueblos Mágicos de Parral, Batopilas, Creel, Guachochi y Casa Grandes. Estas localidades destacan por su valor cultural, sus paisajes y la hospitalidad de su gente.
¿Qué hacer en los Pueblos Tradicionales?
Durante las próximas vacaciones de Semana Santa los Pueblos Tradicionales de Chihuahua son sin duda un atractivo turístico donde podrán conocer la riqueza de su herencia natural, histórica y cultural, de cada uno de ellos.
Para quienes se aventuren a visitar estos Pueblos Tradicionales tendrán la oportunidad de conocer su historia viva, descubrir su gastronomía, artesanías y paisajes únicos, desde las montañas hasta los valles y el recorrido por cada pueblo ofrece una experiencia diferente por su encanto y tradición.
Valle de Allende
Con más de 460 años de historia, es una de las poblaciones más antiguas del estado.
Visita las huertas nogaleras, algunas con nogales centenarios y considerado los más viejos del mundo.
Conoce el Templo de la Virgen del Rosario del siglo XVIII.
Explora el Museo Meteorito de Allende, sobre el meteorito más estudiado del mundo.
Refréscate en el Ojo de Talamantes, un manantial de aguas tibias.
Jiménez
La ciudad de Jiménez es considerado la puerta del estado, tiene una fuerte herencia revolucionaria.
Relájate en los manantiales Ojo de Dolores, Las Pampas y de la Hacienda de Los Remedios.
Recorre el ex cuartel militar y la Iglesia del Santo Cristo de Burgos.
Disfruta del complejo ecoturístico Zona del Silencio.
Rosales
Fundado por franciscanos en 1714, Roales combina historia y naturaleza.
Visita la presa Francisco I. Madero (Las Vírgenes).
Admira la iglesia de Santa Cruz y la capilla de San José.
Explora la Hacienda de Bachimba, de la época porfirista y el antiguo acueducto del siglo XVIII.
Practica pesca y paseos en lancha en la presa.
Guerrero
Guerrero es un lugar ideal para el turismo de naturaleza y cultura.
Disfruta del manantial Ojo Caliente, presa Abraham González y cueva Socavón del Gato.
Visita los museos Abraham González y de Tomochi.
Compra artesanías tarahumaras de cantera y madera.
Descubre templos del siglo XIX como La Purísima y Guadalupe.
San Andrés Riva Palacio
San Andrés Riva Palacio, es un pueblo que mezcla historia, naturaleza y tradiciones vivas.
Recorre la Iglesia de San Andrés, el Museo Luz Corral y el Panteón de San Andrés.
Explora pinturas rupestres, el Cañón del Maíz y la comunidad de Sainapuchi.
Visita el Mirador Menonita Manitoba y el corredor comercial Menonita.
Barrancas del Cobre: ¿Cuáles son los mejores lugares para verlas estas vacaciones de Semana Santa?
Un conjunto de siete cañones cuya extensión es cuatro veces mayor a la extensión del Gran Cañón en Colorado, EU y son dos veces más profundas, por ello, el visitarlas es una experiencia impresionanteEstos pueblos tradicionales ofrecen una experiencia auténtica llena de historia viva, paisajes sorprendentes, gastronomía local, artesanías únicas y la calidez de sus habitantes. En tu próxima escapada por Chihuahua, atrévete a descubrir estos rincones que ahora son joyas turísticas del estado.