elsoldepuebla
Puebla15 de mayo de 2025
Análisissábado, 10 de mayo de 2025

De Poder a Poder / El silencio sepulcral en Morena

Síguenos en:whatsappgoogle

A excepción del comentario de apoyo a las determinaciones y sobre todo a la carta enviada por la presidenta de la República Claudia Sheinbaum al consejo nacional de Morena, hecho por el gobernador del estado Alejandro Armenta Mier, el consejo estatal y la dirigencia en Puebla, han guardado un silencio sepulcral. Nadie opina ni para bien ni para mal, no señalan si esto fue bien recibido y si están dispuestos a llevar a cabo lo aprobado, o algo ya está en marcha. Así las cosas, como el monje loco, “nadie supo, nadie sabe”, la realidad en este terrible caso. Ahora que los miembros de la “élite” igual, están mudos. ¿Será que como dicen popularmente “todavía no les cae el veinte”?

El “NO al NEPOTISMO”, el “NO A la OSTENTACIÓN”, además de otros “obstáculos” para evitar contravenir acuerdos tomados colectivamente, son sin duda algunos de los principales retos de dirigentes, líderes y hasta militantes de la 4T. Sin duda todos los lineamientos presentados son de urgente aplicación para consolidar al instituto, que hasta el momento aplica sin rubor los viejos moldes priistas, que sufre graves fisuras, presentando además rebeldía a las decisiones y recomendaciones de su líder moral, la presidenta de la República Claudia Sheinbaum.

Otras medidas que -obligatoriamente- deberán adoptarse serán; que no se utilicen los recursos públicos para gastos personales del grupo en el poder o para beneficiar a sus familiares y amigos. Esto en el papel suena como un pedido a los santos reyes, ya que el “colmillo político”, sobre todo de quienes tuvieron experiencia como líderes y miembros del tricolor, les permite “dar la vuelta” a tales ordenamientos, que de aplicarse serán muy benéficos para la 4t y también para México. Por lo pronto y durante un largo tiempo, tendrán el beneficio de la duda, aunque su aplicación como lo señala el documento se ve lejano.

El no uso de vehículos blindados; de buen número de guardias de seguridad, o “guaruras” como se les conoce popularmente, de excesivo “personal de apoyo”, o sea ayudantes abre puertas, cargadores de portafolios e inclusive que realicen el trabajo que le corresponde a quienes gozan de estas prerrogativas, también son medidas a implantar en corto plazo. Ya se verá la reacción de los beneficiados.

Un golpe en la mesa

Después de los escándalos originados por la senadora Andrea Chávez promovida y cubierta por Adán Augusto López Hernández líder en la cámara alta, y a su anticipada precampaña por la candidatura al gobierno de su estado; de la imposición de familiares en puestos de elección popular de Ricardo Monreal o de Félix Salgado Macedonio, los ejemplos más claros, (porque ejemplares como éstos los hay en todo el país en MORENA), y de la prepotencia de algunos líderes de la 4T que así actúan, sabiendo que tienen mucho poder, la presidenta y líder moral de ésta Claudia Sheinbaum, dio un duro golpe sobre la mesa y envió una carta al consejo, con dichas recomendaciones y disposiciones que de aplicarse, permitirían cambiar el rumbo no solo en la cúpula del partido sino consolidar su liderazgo en este instituto.

La carta, que no tiene desperdicio, será analizada poco a poco, pues cada uno de los renglones da para mucho. Como otro punto básico, señala la necesidad de evitar que grupos de interés o poderes fácticos, puedan promoverse libremente sin acatar decisiones internas o las que se tomen en los procesos internos o electorales. Ojo, todo el mensaje tiene destinatarios. ¿o no?

Y la verdad es que los líderes de las Cámaras de diputados y senadores, así como otros que se sienten influyentes en el Movimiento por tener amistad o protección de “ya saben quién”, han venido retando a la presidenta de la República, tomando acuerdos “por la libre”, obstaculizando medidas o iniciativas enviadas por ella; dando “manos libres” a gente de su propio grupo y manipulando o presionando de diversas forma$ a legisladores que no tienen más poder que el de su propio voto. Sin duda ellos en lo obscurito, tomarán acres decisiones, en los próximos días, porque seguramente y aunque lo aprobaron en la reunión nacional, -porque no les quedaba de otra- tienen otros planes, porque aquello de la humildad y la obediencia, está visto que no se les da.

Desde ya, fin al nepotismo

De lo que mucho se ha venido hablando y en lo que la controversia ha sido el pan nuestro de cada día como es el combate al nepotismo, a los que han protestado ya no les quedará otra que acatar esta medida dictada directamente por Claudia Sheinbaum, la cual no solo a nivel nacional sino también en Puebla, “pisó muchos callos”, porque hará que se queden en el camino tanto esposas, como hijos, primos etc., de diputados, senadores, gobernadores, alcaldes etc., que ya se frotaban las manos y preparaban terreno para el cambio de estafeta con amigos y familiares para las candidaturas para el 2027 cuando Morena aplique esta medida pues ya es una prohibición real, que iniciará en estados donde habrá elecciones este año y el próximo.

Los medios de comunicación jugarán al respecto una papel primordial exponiendo a personajes que tratarán de ignorar estas medidas y querrán volver al pasado, correspondiendo al Comité directivo y al consejo de Morena tomar las medidas que marquen un nuevo rumbo en la política de este Movimiento y en general en la política en el país. ¿le cumplirán a la presidenta?

Los cinco ejes: base para el cambio

En síntesis, se definieron en este consejo en el que hubo muchas caras largas, y se hicieron palpables las divisiones, los cinco ejes que deberán ser la base de conducta y actuación de dirigentes y militantes morenistas desde ahora. Estos son: Austeridad republicana; independencia de los poderes fácticos; Promoción a la igualdad; impulso a los valores democráticos; y fin del nepotismo y reelección. Esto suena sencillo, pero su aplicación y cumplimiento provocará sin duda todo un cataclismo al interior.

Insistimos cada tema, merece un análisis más concienzudo, que trataremos de realizar puntualmente, porque son muchas aristas aplicadas en cada una de las decisiones y que deben tener mayor claridad, para evitar las controversias y las interpretaciones a modo, que seguramente tratarán de darles quienes no están dispuestos a cumplir fielmente con ellas. En la carta enviada al consejo Claudia Sheinbaum dejó muy en claro que los militantes no deben permitir que Morena se convierta en un partido de estado. Les exhorta a evitar el sectarismo, el pragmatismo, evitar formar grupo con “la delincuencia organizada” y con la de cuello blanco. Seguir fieles al principio de “primero los pobres”, considerando que “hay mucho en juego”. ¿la tomarán en cuenta?. ¡al tiempo!

gelos.gar@hotmail.com

ÚLTIMAS COLUMNAS

Más Noticias