Cerro del Brujo, la montaña sagrada que fue habitada por una ciudad prehispánica durante 2 mil años
Ahí se asentó un enclave religioso de la época prehispánica, donde ocurrió una de las masacres de la conquista similar a la Batalla de Zacatepec
Silvia Campos / Corresponsal
El Cerro del Brujo o Volcán Coatepec, fue considerada una montaña sagrada por la civilización que la hábito durante al menos 2,000 años en la antigua Mesoamérica, hoy en día, los municipios de San Nicolás Buenos Aires, San Salvador El Seco y Aljojuca en el estado de Puebla, comparten este territorio que abarca aproximadamente 45 kilómetros cuadrados, donde se encuentran enclavados vestigios arqueológicos de gran importancia.
De acuerdo con la historia del lugar, ahí se asentó un enclave religioso de la época prehispánica, donde ocurrió una de las masacres de la conquista similar a la Batalla de Zacatepec, la cual duró tres días en la que los españoles y los tlaxcaltecas arrasaron con todos los que ahí se encontraban.
➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante
A decir de los pobladores, la montaña sagrada cuenta con un sistema de cavernas y metafóricamente es la representación del inframundo mesoamericano, en lo que fue un santuario, “Acrópolis” de una antigua ciudad antigua que se estableció en el cerro del brujo o volcán Coatepec.
Fantasmas del Centro Histórico y sus leyendas tenebrosas | Los tiempos idos
En estos días de muertos las almas de los difuntos regresan al mundo de los vivos, por eso hoy te contamos tres historias de apariciones en Puebla ¡para erizarte la piel!El sistema de cavernas en esta montaña sagrada, tiene su origen de los flujos de lava de este extinto volcán, abarcando una extensión de al menos 10 kilómetros, según muestran imágenes de satélite, con la capacidad de resaltar cavidades y comparadas con imágenes infrarrojas que denotan las características del terreno.
De acuerdo con publicaciones sobre el lugar del cronista y divulgador cultural, Carlos Arreola López, “Hasta el momento se conocen de forma documentada solo el 10 por ciento de este sistema subterráneo, que van en 2 direcciones diferentes, iniciando en 2 punto distintos de lo que fuera el antiguo cráter a unos 2,850 metros de altura sobre el nivel del mar, hasta la parte baja de este, a unos 2,500 m.s.n.m.”.
Además, puntualiza: “Existiendo (en el lugar) una cantidad aún no contabilizada de elementos arquitectónicos, edificaciones, plataformas, terrazas, complejos los cuales, forman grandes estructuras que representan de manera metafórica a constelaciones y a la vía Láctea en lo general, pues fue el plano astral, la guía para su construcción 1,000 años antes de nuestra era”.
Unidad Deportiva Volkswagen, medio siglo de servicio a los trabajadores poblanos | Los tiempos idos
El complejo se construyó para fomentar un clima de compromiso y alto desempeño entre los 12 mil trabajadores de la empresa.La publicación detalla que se calcula que al menos el 50 por ciento del antiguo emplazamiento se encuentra bajo una gruesa capa de sedimento y material vegetal, que en algunas secciones puede ser de varios metros de grosor.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
Fue en el 2023, cuando antropólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realizaron estudios en la zona y en su momento identificaron 30 estructuras piramidales.