Festival Origen: conoce las actividades para celebrar la Fundación de Puebla
El Festival Origen forma parte de las actividades artísticas, culturales y fundacional de Semana Santa
Julio Sánchez / El Sol de Puebla
Puebla se alista para un mes de abril lleno de actividades, no solo por la llegada de la Semana Santa y el periodo vacacional, también por darse el aniversario de la Fundación de Puebla.
➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante
Como parte de los eventos que ya se preparan para la celebración del 494 aniversario de la fundación de la Ciudad de Puebla, ocurrida un 16 de abril, se tiene contemplado este festival, uno que tendrá sus actividades desde el 12 al 19 de abril.
Ayuntamiento de Puebla anuncia actividades de Semana Santa 2025
También se dio a conocer la programación en el marco del 494 aniversario de la fundación de la ciudad de PueblaTambién, se unen dos exposiciones temporales que ya se encuentran actualmente abiertas al público y que son:
- Puebla Memoria Viva que se realiza en la Galería al aire libre del Panteón Municipal, ubicado en la 11 Sur y 37 Poniente. La exposición se encuentra abierta todo el día hasta el próximo 17 de junio.
- Puebla Barroca de Francisco Castillo, la cual se realiza en el lobby del Teatro de la Ciudad, ubicado en Avenida Juan de Palafox y Mendoza Número 14 en el Centro Histórico. La exposición estará disponible hasta el 27 de abril con horario de 10:00 a 20:00 horas.
Programa de actividades del Festival Origen 2025
Respecto al resto de eventos que se realizarán como parte del Festival Origen, esta es su programación oficial:
Caravanas Interculturales llegan a Tepeojuma: Arte y Cultura al alcance de todos
Este programa itinerante recorre diversas localidades poblanas con un escenario móvil, ofreciendo presentaciones escénicas y talleres gratuitos- Sábado 12 de abril:
Sede: Casa del Dean en 16 de Septiembre Número 505 en el Centro Histórico.
”Obra de Teatro para actores y títeres de papel” por la Fundación de Papel y la compañía actoral de Títeres Arbocuentos con horario de 12:00 y 14:00 horas.
Sede: Jardín de Analco hacia el atrio del Templo de San Francisco en el Bulevar Héroes del 5 de Mayo Número 507, Barrio de Analco.
“Pasacalles” en colaboración con Barriando, la cual se realizará a las 16:00 horas.
Sede: Atrio del Templo de San Francisco ubicado en la 14 Oriente Número 1009 en el Barrio del Alto.
Se tendrá el “Jarabe Monumental San Miguelito” en colaboración con Barriando y teniendo por horario las 17:00 horas.
Sede: Teatro de la Ciudad ubicado en la Avenida Juan de Palafox y Mendoza Número 14 en el Centro Histórico.
Se llevará a cabo la presentación “Divertimento poblano”, conjunto de danzas tradicionales de Puebla con la dirección del Dr. Cristóbal Ramírez Macip.
- Domingo 13 de abril
Sede: Zócalo de la Ciudad en el Centro Histórico.
Se tendrán el “Concierto a Puebla” por la Banda Sinfónica Municipal a las 12:00 horas.
- Miércoles 16 de abril
Sede: Zócalo de la Ciudad en el Centro Histórico
“Macroconcierto Sinfónico a Puebla” a cargo de la Orquesta Sinfónica del Benemérito Conservatorio del Estado de Puebla y la Orquesta Filarmónica de la BUAP bajo la dirección de Lizzi Ceniceros y con horario de las 19:30 horas.
- Jueves 17 de abril
Sede: Casa del Dean en 16 de septiembre Número 505 en el Centro Histórico.
Se realizarán tres distintas ponencias como parte de “Puebla ciudad con historia” comenzando a las 16:00 horas y son:
“Las familias fundantes de la ciudad de Puebla” por el cronista Arturo Cordova Durana.
“El papel de las cofradías en la vida religiosa y social de la ciudad” por la doctora Lidia Gómez.
“El cabildo en la Gobernanza de la ciudad” por la doctora Lupita Pérez Rivero.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
- Sábado 19 de abril
Sede: Casa del Dean en 16 de septiembre Número 505 en el Centro Histórico.
Se tendrá el concierto “Música barroca en balcón” por Ensamble Concorde y teniendo un horario de las 15:30 horas.