Los 24 productos de la canasta básica incluidos en el programa de AMLO
Para hacerle frente a la inflación en el país se pondrán en marcha varias estrategias para apoyar a la ciudadanía
Jesús Noé Suárez / El Sol de Puebla
La canasta básica está conformada por una serie de alimentos que contienen los nutrientes que necesitan las familias para sobrevivir, los productos son incluidos por los organismos correspondientes. En días recientes se informó que este listado será modificado para que los mexicanos puedan hacerle frente al aumento de precios.
Esta decisión se tomó luego de que se registrara un aumento en la inflación del 7.7% en todo el país en la primera quincena de abril, siendo los insumos alimenticos los más afectados. Fue así que el pasado miércoles 4 de mayo el presidente Andrés Manuel López Obrador y el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, presentaron el plan para combatir esta problemática.
Dentro de esta serie de estrategias, también se informó que la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) añadirá tres artículos más a la canasta básica, esto quiere decir, que todos los precios que formen parte de ella serán vigilados por las autoridades competentes, para evitar aumentos exponenciales.
PRODUCTOS DE LA CANASTA BÁSICA
En total serán 24 los insumos los que estarán dentro de esta clasificación, a continuación, te compartiremos la lista completa:
Aceite de canola o maíz 1 pieza de 946 ml
Arroz en grano 1kg
Azúcar Morena 1kg
Bistec de res 1kg
Cebolla 1kg
Chile Serrano 1kg
Chuleta de puerco 1kg
Leer también: Inflación en Puebla alcanza el 7% en marzo; la cifra más alta desde 2009
Frijol en grano 900grs
Huevo blanco 18 piezas
Jabón de tocador 1 pieza
Jitomate Saladet 1kgah
Limón 1kg
Manzana 1kg
Melón 1kg
Pan de caja 680g
Papa 1kg
Papel higiénico 4 piezas
Pasta para sopa 220 grs
Pollo entero 1kg
Tortilla de maíz supermercado 4kg
Zanahoria 1kg
Cinco litros de leche
Dos latas de atún
Una lata de sardinas
PAQUETE CONTRA LA INFLACIÓN Y LA CARESTÍA
En este sentido, se destacó que se implementará el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), que consiste en el trabajo en equipo entre productores, y empresarios que se coordinarán con el gobierno Federal.
El plan está dividido en diferentes etapas, la primera está pensaba para realizarse en seis meses, incluirá el apoyo a los campesinos para que sus cosechas tengan mejores resultados, además se agregarán otros esquemas.
Seguir leyendo: Costo de la canasta básica en Puebla alcanza los 900 pesos
“Vamos a ver un aumento en la producción de granos, este aumento lo estamos presentando a las empresas privadas como otra contribución de los programas que ya están en el presupuesto. Esta meta de producción la estamos elevando un poco más porque estamos agregando fertilizantes", explicó Ramírez de la O.
Las medidas estarán enfocadas en cuatro rubros, cada uno está designado para atender diferentes aspectos que convergen en el rescate económico, estos son los momentos contemplados en el plan:
Estabilización en el precio de la gasolina y el diésel, costos de referencia del gas LP y electricidad.
Aumento de la producción de granos.
Entrega de fertilizantes.
Suspensión por un año de la cuota compensatoria del sulfato de amonio.