Marchan en Puebla por el Día de la Visibilidad Trans: “Derechos iguales para todos los transexuales”
La movilización comenzó en el Monumento a Agnès Torres, activista por los derechos de la comunidad trans, y concluyó en el zócalo capitalino
Alba Espejel
Este 31 de marzo, un grupo diverso de personas se congregó para conmemorar el Día de la Visibilidad Trans, un evento anual que busca reconocer la existencia, los derechos y las luchas de las personas transgénero. La movilización comenzó en el Monumento a Agnès Torres, activista por los derechos de la comunidad trans, y culminó en el zócalo de la ciudad. Con gritos de “Derechos iguales para todos los transexuales” y pancartas con consignas como “Ni una más, ni uno menos”, los participantes reclamaron mayor visibilidad, respeto y justicia para este colectivo.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
A lo largo de la marcha, se destacaron las voces de quienes demandaron el fin de la violencia y la discriminación que aún enfrentan las personas trans en diversos ámbitos de la vida, como la educación, el empleo, la salud y la seguridad. En particular, se exigió el derecho a la identidad, la eliminación de barreras legales para el reconocimiento de la identidad de género, y el acceso a una atención médica integral y respetuosa.
Diputada Gabriela Chumacero presentará iniciativa para declarar el 31 de marzo como Día Estatal de la Visibilidad y Lucha de los Derechos de las Personas Trans
El 31 de marzo, la comunidad trans se reunirá en Xicotepec para exigir justicia y visibilidad, con una marcha que concluirá en el zócaloEn el recorrido, activistas de diferentes colectivos trans y aliados reafirmaron su compromiso con la lucha por los derechos humanos de este grupo históricamente marginado. “No es solo un día de visibilidad, es un día para recordar que necesitamos cambios reales y legislativos”, dijo una de las participantes durante la marcha. “Necesitamos una sociedad más inclusiva y una legislación que proteja nuestros derechos como cualquier otra persona”.
Mencionaron que la comunidad trans en Puebla, al igual que en otras partes del país, enfrenta aún numerosos retos, desde la violencia física y psicológica hasta la exclusión social y laboral. La falta de leyes que protejan efectivamente a las personas trans y la resistencia de algunos sectores a reconocer sus derechos básicos han sido parte del panorama que se busca cambiar con acciones como la marcha de este 31 de marzo.
Conforme la movilización avanzaba por las calles del centro de Puebla, también se hizo un llamado a las autoridades locales y federales para que tomen acciones concretas y urgentes en la implementación de políticas públicas que garanticen el derecho a la identidad, a la salud y a una vida libre de violencia para las personas trans. Además, se pidió mayor sensibilización en la sociedad, con el fin de erradicar los prejuicios que continúan perpetuando la discriminación hacia este colectivo.
El Día de la Visibilidad Trans, más allá de ser un evento simbólico, tiene un claro objetivo: visibilizar las luchas diarias que enfrentan las personas trans en el país. Para ellos, este día representa la oportunidad de alzar la voz contra la invisibilidad social, la violencia de género y la desinformación que sigue existiendo en torno a las identidades trans.
Invitan a picnic trans en Puebla, conoce la fecha, sede, horario y más
El evento busca visibilizar y celebrar a las personas trans con un espacio inclusivo para la comunidad disidenteLa visibilidad es importante, pero también es necesario que los derechos sean iguales para todos, sin importar el género con el que nacimos o con el que nos identificamos”, comentó una de las organizadoras de la marcha. “Este no es solo un evento de protesta, sino también un recordatorio de que somos una comunidad que exige justicia.
➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante
Al concluir la movilización en el zócalo de Puebla, las y los manifestantes se reunieron para un evento cultural en el que se reafirmó la lucha por la igualdad de derechos. En sus discursos, los organizadores señalaron que aunque se han logrado avances en términos de visibilidad, queda mucho por hacer en términos de igualdad legal y social.