Pacientes de la Sierra Norte con VIH podrán atenderse en el SAIH de Zacatlán
Araceli Soria Córdoba dio el banderazo de arranque a esta nueva unidad médica en la Sierra Norte
Daniel Cruz Cortés / El Sol de Puebla
Los pacientes de la Sierra Norte que vivan con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y que no tengan derechohabiencia a algún servicio de salud ya no deberán viajar a Puebla capital para recibir tratamiento, pues ahora podrán atenderse en la unidad de Servicios de Atención Integral Hospitalaria (SAIH) del Hospital General de Zacatlán, misma que fue inaugurada este día.
En el Día Global de Respuesta al VIH y al Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), la titular de la Secretaría de Salud estatal, Araceli Soria Córdoba, dio el banderazo de arranque a esta nueva unidad médica en la Sierra Norte.
Sexoservidoras y trans, las que más se cuidan del VIH-Sida
En le marco del Día Mundial del VIH-SIDA, la asociación Chicas de la 14 pidieron a las autoridades voltear a ver el verdadero foco de infección, que son hombres heterosexualesSegún explicó la funcionaria, en Puebla se tienen detectados 325 nuevos casos de VIH solamente atendidos en los Servicios de Salud estatales. Otras 579 personas a quienes también les transmitieron el virus son atendidas en otros sistemas públicos de sanidad.
Además, se indicó, a través de un comunicado de prensa, que existen 5 mil 500 pacientes que reciben tratamientos antirretrovirales para garantizar su estado indetectable de VIH y SIDA.
Además, Soria Córdoba compartió que en la dependencia se otorgan tratamientos profilácticos, es decir, se administran medicamentos para después de la exposición al virus, con la finalidad de evitar la transmisión del mismo.
De acuerdo con información de la dependencia, son aproximadamente 250 personas las que, hasta hace poco, necesitaban trasladarse al Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), que es la unidad principal para recibir atención contra esta condición, y que se encuentra en la capital del estado.
Pacientes con VIH siguen enfrentado mitos, estigmas y discriminación
Hasta el tercer trimestre de 2023 se reportaron 178 nuevos pacientes en Puebla, de los cuales 157 son hombres y 21 mujeresAdemás, vale la pena destacar que sólo existía un SAIH en toda la entidad poblana, mismo que se encuentra en el municipio de Tehuacán.
Esta inauguración fue acompañada también por el subdirector de Programas Estatales de la Dirección de Atención Integral del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el sida (CENSIDA), Guillermo González Chávez.
El Sol de Puebla dio a conocer este día que los pacientes con VIH muchas veces corren el riesgo de desarrollar SIDA frente a la falta de un pronóstico oportuno, lo cual muchas veces es ocasionado por la desinformación y estigmas en torno al virus.
A 40 años de la detección del primer caso de VIH en Puebla, en 1984, hasta el tercer trimestre de 2023 el Censida reportó 178 nuevos pacientes, de los cuales 157 son hombres y 21 mujeres. Con esto suman 16 mil 575 personas con esta condición.
Finalmente, hay que decir que durante la ceremonia alusiva al inicio de actividades del SAIH en Zacatlán, personal de salud realizó una jornada de aplicación de pruebas masivas en la explanada del zócalo municipal.