elsoldepuebla
Puebla26 de mayo de 2025
Policiacamartes, 4 de febrero de 2025

Extorsión en penal de Huejotzingo: reclusos pagan para evitar golpizas

Familiares deben pagar por visita, por uso de mesas y cuotas mensuales por “protección” para que el interno no sufra una agresión

Extorsión en penal de Huejotzingo: reclusos pagan para evitar golpizas
Este Cereso es el peor calificado en la entidad por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). / Foto: Cortesía
Síguenos en:whatsappgoogle

Paulina Gómez / El Sol de Puebla

Cobros de hasta 100 pesos por visita y de 3 mil a 5 mil pesos mensuales por “protección” para que su interno no sufra una golpiza, es lo que actualmente tienen que enfrentar familiares de reclusos del penal de Huejotzingo, el cual es administrado por el municipio y es el peor calificado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) a través del “Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2023”, presentado en el año 2024.

➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante

Susana, Norma y Leticia, nombres ficticios que utilizaremos por protección de las declarantes, no comparten edad, ni lugar de residencia, pero sí la angustia para poder reunir semana con semana, las cuotas o cobros que a sus internos les exigen dentro del Cereso de Huejotzingo.

Vestida totalmente de rojo, acompañada de su hija y cargando bolsas con diversos alimentos para convivir con su interno, Susana, al igual que decenas de personas, se encuentra formada en la fila, a la espera de alcanzar una ficha que le permita entrar a visita.

Mientras lo anterior ocurre, en voz baja y a la expectativa de que ningún policía municipal la escuche, la mujer de 65 años cuenta que cada domingo y miércoles, acude a temprana hora al zócalo de Huejotzingo, donde está ubicado el Centro Penitenciario que desde hace poco más de tres años, alberga a su hijo, quien “no entendió consejos y tomó malas decisiones influenciado por sus pésimas amistades”.

Deben dejar 3 mil pesos por pago de protección

La sexagenaria comparte que además de los gastos de traslado y comida, en cada visita debe reunir entre 50 y 100 pesos por “derecho” de ver a su interno, las mismas cantidades aplican para la renta de una mesa en la cual se sentará a convivir con su recluso, pero lo más excesivo son los 3 mil pesos de “protección” para que su vástago no sufra una golpiza que incluso, lo mande al hospital.

Susana refiere que los custodios exigen dichas cuotas a través de los mismos internos, para que ellos como servidores públicos no figuren directamente en estos abusos.

El dinero lo piden a través de nuestros internos, entonces las cuotas se las damos a nuestros familiares y ya a ellos les exigen las cantidades. Así, los custodios no se meten en problemas, pero aquí todos estamos conscientes y enterados de cómo es el asunto, lo cual no se me hace justo, ya que nada de eso debería cobrarse. No negamos que en algunos casos, nuestros familiares se equivocaron y tomaron malas decisiones que los trajeron aquí, pero los que terminamos pagando los platos rotos somos nosotros, la familia, y en el penal se aprovechan de esto”,expresó la entrevistada, quien también debe lidiar con los gastos de su enfermedad, ya que padece de diabetes.

Los niños también deben pagar para que vean a su papá

La historia de Norma no es un tanto distinta, ella tiene 30 años y lleva ocho meses visitando a su esposo. En su caso la cuota de visita es de 100 pesos, más 100 por mesa para la convivencia y hasta 5 mil pesos por “protección” para su interno, la cual, menciona, dura entre un mes y 15 días. Es así como la mujer se ve “apretada” en los gastos del hogar, por lo que considera un abuso todo lo que se cobra en Huejotzingo ya que, recalca, el visitar a su interno, es un derecho humano que como familia, tienen, y no debería ser cobrado.

Leticia también es esposa de un recluso del citado penal; ella acusa que le han llegado a cobrar hasta 200 pesos por persona para visitar a su cónyuge. Sin importar que sus hijos sean dos, ellos también deben pagar. 

El precio para que al padre de sus hijos no le peguen es de 4 mil pesos mensuales. Aunque su interno lleva tres meses en reclusión, los gastos para ella se vuelven cada día más difíciles, entre el dinero para el hogar, los estudios de sus hijos y las cuotas que le piden a su esposo.

La madre de familia de 35 años coincide en señalar que el dinero de los cobros que piden es entregado a sus internos y ellos deben entregarlo a los custodios.

Varios visitantes más dijeron pasar por lo mismo sin querer ahondar en otros detalles. Aunque consideraron que las instalaciones al interior del Cereso están limpias, la queja redunda en los cobros excesivos que se realizan.

En tanto, el penal de Huejotzingo es resguardado en su exterior por policías municipales y elementos del Ejército Mexicano mientras las filas de visitantes se forman enfrente del reclusorio, de lado del zócalo; en grupos de 10 ó 20 personas? los familiares son enviados al acceso del penal para poder entrar.

Los cobros son más elevados que en San Miguel

Si bien es algo que no debe existir, como en su momento este medio lo ha publicado, en el penal de San Miguel, la cuota de entrada a visita es de 20 ó 50 pesos, cuyo dinero es colocado debajo de las credenciales de identificación del visitante, lo cual revela los excesos que ocurren en el mencionado penal de Huejotzingo.

El último operativo realizado en el Cereso de Huejotzingo por parte de la subsecretaría de Centros Penitenciarios ocurrió el 24 de enero de 2024.

Aquel día, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Estado, en un comunicado, señaló que la acción estuvo encabezada por policías custodios, lo cual derivó en el aseguramiento de más de 6 mil pesos en efectivo, 383 dispositivos electrónicos, entre ellos 46 equipos telefónicos, cargadores, cables USB, así como 74 objetos prohibidos como tijeras, picahielos y recipientes para el consumo de sustancias ilícitas.

EL PENAL ES EL PEOR CALIFICADO DE LOS 19 QUE HAY EN PUEBLA: CNDH

De acuerdo con la investigación realizada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en los 19 centros penitenciarios del estado, once centros de reclusión reprobaron mediante el “Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2023”. El de calificación más baja fue el de Huejotzingo con 3.66, seguido del penal de Libres con 3.82 y Tepeaca con 4.33 puntos.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

La CNDH revisó cinco aspectos en el informe presentado en el año 2024: garantía de integridad de los internos, estancia digna, condiciones de gobernabilidad, reinserción social de las personas y grupos con necesidades específicas.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias